Hora 14 Redacción RondaHora 14 Redacción Ronda
Sociedad

Organizan una marcha de protesta para rechazar la implantación descontrolada de parques fotovoltaicos

Más de un centenar de personas participaron el sábado en la iniciativa organizada por la plataforma ciudadana “Salvemos Setenil” y a la que se adhirieron numerosos colectivos de la comarca de Ronda

«Renovables sí, pero no así» es la filosofía que ha marcado esta reivindicación / Cadena SER

Más de un centenar de personas participaron el sábado en la marcha de relevos organizada por la plataforma ciudadana “Salvemos Setenil” para mostrar el rechazo a la implantación masiva y descontrolada de plantas fotovoltaicas en la comarca de Ronda.

La ruta partió desde la Cooperativa El Agro (10 horas) a la Venta Leche (13:30 horas), que recorrió la “ruta de la placa” y los sitios más emblemáticos del municipio. Distintos colectivos, vecinos e instituciones portaron una simbólica rama de olivo en bronce, creada por el artista Matías di Carlo, que fue pasando de mano en mano como testigo de nuestra defensa del entorno natural, la calidad de vida y la economía de Setenil.

“Queremos mostrar nuestro rechazo a la imposición de macroproyectos energéticos que amenazan nuestro municipio por sus cuatro puntos cardinales, provocando, sin beneficio colectivo alguno, un daño irreparable a nuestro mundo rural”, han manifestado desde el colectivo vecinal.

«Renovables sí, pero no así» es la filosofía que ha marcado esta reivindicación frente a un problema que afecta a varios municipios de la comarca, pero “que es especialmente dramático en Setenil, con un grave perjuicio directo a la agricultura, la avifauna, la caza y el turismo”. Esta marcha ciudadana ha contado con el apoyo expreso del Ayuntamiento de Setenil en pleno, Artanaca, la Cooperativa El Agro, la Hermandad de San Isidro Labrador, el PSOE de Setenil, la Asociación de Mujeres “Venus”, la Asociación de Mayores “Xal Denil”, «Sonrisa Libre», «Voluntarios de Setenil», «Memoria Histórica de Setenil», la Sociedad Deportiva de Caza «El Lizón», la empresa «Alset», Tele Alcalá, los blogueros de «Setenil, historia y numismática», «Imagina Setenil», «Setenil, una ventana a tu alrededor» y «Setenil insólito«, además de un importante grupo de establecimientos vinculados al turismo y de personalidades del municipio, cuyos nombres puedes ver este enlace.

La marcha comenzaba en la Cooperativa de aceite «El Agro» a las 10 horas, con un sencillo acto de apoyo a los agricultores en el que se leyó una declaración en defensa del paisaje y el entorno natural. La asociación «Artanaca» realizó en bicicleta un recorrido por la «ruta de la placa», con distintos relevos en los campos en cultivo en los que está prevista la instalación de estas infraestructuras fotovoltaicas y aquellos otros sobre los que pesa la amenaza de la expropiación pese a estar en contra de cambiar sus olivos y pistachos por hectáreas y hectáreas de plantas fotovoltaicas.

También recorrieron el camino de la Romería, que en algunos de sus tramos será «un campo metalizado», y la vía pecuaria de Osuna, tan querida por los ciclistas y paseantes.

La marcha continuó por el casco urbano de Setenil. Un tramo de especial significación será el relevo institucional en las Cuevas del Sol, que simbolizó la unidad política en esta materia, y contó con el respaldo de los alcaldes de Alcalá del Valle, Torre Alháquime, Cueva del Becerro, El Gastor y Cañete la Real, en una demostración de la importancia de caminar juntos en la comarca de Ronda frente a estos proyectos que trascienden en ocasiones los términos municipales.

Tras esto, la marcha se dirigió por carretera hacia la Venta Leche, el emplazamiento de Setenil más castigado, que en nada se parecerá a su estado actual si prosperan estos proyectos energéticos. En la Venta Leche confluyeron con otra marcha que realizarán desde Acinipo colectivos de la comarca convocados por «Salvemos la Serranía de Ronda«, para, finalmente, hacer todos juntos el último relevo, encabezados por los vecinos de la Venta Leche. Aquí se realizó la lectura final del manifiesto, que corrióa cargo de la cantante y presentadora María Villalón, cuyo compromiso con su tierra es muy valorado por los vecinos. María Villalón interpretó el Himno de Andalucía, en el que sin duda será uno de los momentos más emotivos de la jornada. «No está hecho, esto se puede parar», asegura el abogado Salvador Campos.

Eski Macías

Eski Macías

Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00