Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
sucesos

Se disparan las agresiones sexuales en Málaga con 91 violaciones denunciadas en el último año

El Ministerio del Interior contabiliza 540 delitos contra la libertad sexual lo que supone un incremento del 18% respecto al ejercicio anterior

Policía Nacional / Archivo

Policía Nacional

Málaga

La criminalidad creció el pasado año en la provincia de Málaga un 19 por ciento respecto a 2021, un alza que alcanzó el 86 por ciento en las violaciones denunciadas, según el último informe que ha hecho público este viernes el Ministerio del Interior. En concreto, en Málaga se denunciando 540 delitos contra la libertad sexual (un 18% más que en el ejercicio anterior) y, dentro de este apartado, se contabilizaron 91 violaciones registradas en comisarías de la Policía Nacional y comandancias de la Guardia Civil.

El balance de criminalidad de 2022 cifra en 91.971 el número de infracciones penales contabilizadas por las fuerzas de seguridad en Málaga, mientras que en materia de cibercriminalidad el número de delitos ascendió un 33,8 por ciento respecto al 2021. La criminalidad convencional entre los años 2019 y 2022 se incrementó en Málaga en un 19 por ciento pero la cibercriminalidad subió un 98,9 por ciento, según el informe, en el que se destaca el incremento de un 112,7 por ciento del número de estafas informáticas.

Los homicidios y asesinatos se han incrementado un 20% en la provincia lo que ha supuesto, según los datos oficiales, 18 víctimas mortales por esta causa. También los robos con fuerza en las viviendas se han disparado por encima del 35% dejando un reguero de más de 25.000 denuncias. Los delitos graves y las riñas se han incrementado en este último ejercicio en la provincia un 20% contabilizándose más de 1.100 casos.

Datos en España

A nivel nacional, la criminalidad creció el pasado año un 18,8 por ciento respecto a 2021, un alza que alcanzó el 33,9 por ciento en las violaciones denunciadas. Si se compara con 2019, el año previo a la pandemia, las infracciones penales aumentaron en 2022 un 5,7 por ciento, en tanto que las agresiones sexuales con penetración, que ascendieron a 2.870, se incrementaron un 53,2 por ciento.

El número de homicidios dolosos y asesinatos consumados ascendieron durante 2022 a 74 -un 34,5 por ciento más-; el de homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa a 283 -un 29,2 por ciento más-; mientras que el número de delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria fue de 4.836, lo que supone un 32,6 por ciento más. Por su parte, el número de secuestros fue de 22, lo que supone una reducción del 18,5 por ciento; mientras que los delitos contra la libertad sexual ascendieron a 2.666 -un 14 por ciento-, destacando especialmente las agresiones sexuales con penetración (violaciones), con 378 -34,5 por ciento-.

Más información

Los robos con violencia e intimidación fueron 7.360 -el 24,5 por ciento más-; los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones ascendieron a 18.734 -un 14,4 por ciento más- ; los robos con fuerza fueron 13.242 -15,6 por ciento más-, mientras que los hurtos ascendieron a 89.115 -un 29,3 por ciento más- En cuanto a las sustracciones de vehículos, durante 2022 se produjeron en Andalucía 5.625 -un 16 por ciento- y los delitos sobre tráfico de drogas fueron 4.608 -un -4,3 por ciento-, llegando a los 189.221 el número de delitos en el apartado del resto de criminalidad convencional.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Las estafas informáticas ascendieron a 49.432 -40,1 por ciento más- mientras que en el apartado de otros ciberdelitos el número se elevó a 7.564, lo que supone un aumento del 5 por ciento. El Ministerio recalca la tendencia al alza que se mantiene en los delitos contra la libertad sexual (17.389 infracciones penales el pasado año incluidas las violaciones frente a los 13.545 casos del año anterior a la pandemia). Un aumento que, según Interior, "debe ponerse en relación, en parte, con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social frente a este tipo de delitos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar y reduce los niveles de infradenuncia existentes en estos tipos penales".

Hora 14 Málaga (16/03/2023)

14:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00