Los LAJ reclaman "un mediador" para desbloquear la huelga que paraliza la actividad judicial de Málaga
El conflicto ha provocado ya la suspensión de seis mil juicios, más de cuatro mil procedimientos y el bloqueo de seis millones de euros, según los convocantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZAEC2YA3PJEZFMXEDOVFPKNWUE.jpg?auth=3358af1dc36fc5325765e3150a4ff804cb27104fdeda1c29fcaea6ea88e69e18&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Protesta de los LAJ en la Ciudad de la Justicia de Málaga / LAJ
![Protesta de los LAJ en la Ciudad de la Justicia de Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZAEC2YA3PJEZFMXEDOVFPKNWUE.jpg?auth=3358af1dc36fc5325765e3150a4ff804cb27104fdeda1c29fcaea6ea88e69e18)
Málaga
El comité de huelga "sigue sin recibir convocatoria para el reinicio de las negociaciones con las que se pueda resolver el conflicto que tiene paralizada a la Administración de Justicia en España, pese al compromiso público de la ministra Pilar Llop y pese al claro mandato del Congreso de los Diputados y las peticiones de las CCAA y resto de colectivos" explican los Letrados de Administración de Justicia (antiguos secretarios judiciales), tras mantener este miércoles una concentración en la Ciudad de la Justicia de Málaga.
Más información
El Consejo General de la Abogacía Española "ha solicitado esta semana - la octava de huelga de los letrados para exigir al Ministerio de Justicia el cumplimiento de su compromiso de mejoras retributivas a raíz de las nuevas funciones que han ido asumiendo en los últimos 15 años- que se intensifique al máximo el proceso de negociación para alcanzar un acuerdo de forma inmediata que permita retomar la actividad ordinaria de los juzgados y tribunales. Es necesario volver a recordar, una y mil veces, lo que ya es conocido: ni hemos pedido cantidades desorbitadas -ya que ni siquiera se llegó a avanzar en la negociación sobre este aspecto-, ni mantenemos posiciones maximalistas. Únicamente reclamamos que se cumpla lo que ya estaba acordado"
Intención de llegar a un acuerdo
"Manifestamos una vez más nuestra voluntad sincera de alcanzar un acuerdos satisfactorio para ambas partes. Pero si el Ministerio de Justicia no quiere convocarnos a la negociación es imposible que el conflicto pueda resolverse", añade.
"Volvemos a plantear la conveniencia de que pueda intervenir un mediador que facilite el acercamiento de posturas y una vez más, lamentamos los indeseables perjuicios que para los ciudadanos y los profesionales está causando esta huelga legítima por la actitud inflexible e incomprensible del gobierno de España, que parece dispuesto a alargar el conflicto, aunque con ello se lleve por delante el servicio público".
SER Málaga