Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Economía y negocios | Actualidad

Jódar contará, a finales de mayo, con la Planta de Tratamiento y Recuperación de los residuos de la construcción

Se trata de un proyecto que va a ocupar más de 7.000 m2, junto a la Cantera ‘La Lancha’, con una inversión de más de 710.000 euros, promovido por la Diputación Provincial de Jaén

Jódar contará, a finales de mayo, con la Planta de Tratamiento y Recuperación de los residuos de la construcción

Jódar contará, a finales de mayo, con la Planta de Tratamiento y Recuperación de los residuos de la construcción

09:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, visita junto a la alcaldesa de Jódar, María Teresa García, las obras de ampliación y mejora de la planta de residuos de la construcción, ubicada junto a la Cantera ‘La Lancha’. Los trabajos, que cuenta con financiación de la Administración provincial, consisten en la ampliación de planta de estas instalaciones así como la mejora de los accesos a la misma desde la carretera A-401.

En las 2 fases se van a invertir más de 700.000 euros para habilitar una planta totalmente accesible a las empresas que se dedican al reciclaje de residuos de la construcción.

También se va a recuperar el sendero que se utilizaba por gran número de vecinos aficionados al senderismo. La parcela se sitúa junto a la Cantera de ‘La Lancha’.

Parcela donde se va a ubicar la Planta de Tratamiento y Recuperación de los residuos de la construcción

Parcela donde se va a ubicar la Planta de Tratamiento y Recuperación de los residuos de la construcción / Miguel Ángel Latorre

Parcela donde se va a ubicar la Planta de Tratamiento y Recuperación de los residuos de la construcción

Parcela donde se va a ubicar la Planta de Tratamiento y Recuperación de los residuos de la construcción / Miguel Ángel Latorre

En sus declaraciones la alcaldesa, M ª Teresa García, incidía y agradecía la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén que financia íntegramente el proyecto, mientras lamentaba el retraso en la emisión de los informes preceptivos desde la delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, “… Hay que agradecerle a la Diputación Provincial, a José Luis Hidalgo como diputado y al técnico, David Ballesteros… Una obra que lleva paralizada un par de años, porque Medio Ambiente, la consejería, La Junta de Andalucía no daba los permisos… Hemos podido desactivar esta paralización de la Planta de Residuos que tantas ganas y tanto esmero se le puso desde el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, que va a ser la que va a hacer estas obras… Van a ser unas obras que van a comenzar en apenas unos días y que van a dar por finalizada la actuación… Estas obras son de trescientos y pico mil euros, más doscientos y pico mil de la primera fase, en total más de 710.000 euros en su conjunto. Para que los residuos de la construcción no tengan que llevarse a Úbeda u otros lugares a depositarlos. Es decir, que las empresas de nuestro municipio, por fin, van a tener esta planta de residuos, y eso va a beneficiar a los vecinos porque el coste del contenedor de los residuos de la construcción va a ser mucho menor… Estamos de enhorabuena, nuevamente, unas obras, todas, sufragadas por la Diputación, para el beneficio de las empresas y los vecinos/as de nuestro pueblo…”.

La alcaldesa también recordaba que se va a recuperar el sendero, junto a la parcela, también junto a la cantera ‘La Lancha’, utilizada habitualmente por los aficionados al senderismo.

Momento de las declaraciones del diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo

Momento de las declaraciones del diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo / Miguel Ángel Latorre

Momento de las declaraciones del diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo

Momento de las declaraciones del diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo / Miguel Ángel Latorre

Por su parte el diputado, José Luis Hidalgo, reiteraba los argumentos de la alcaldesa, además de explicar el nuevo recorrido de los residuos que se tratarán en la planta, recordar la situación de vertidos incontrolados a su llegada al gobierno municipal en 2011 y además le ponía fecha para su puesta en marcha, “… Ese escombro es tratado, se recupera para la adaptación de caminos rurales. Con lo cual, doblemente, estamos respetando nuestro entorno natural… Es importantísimo el recorrido que ha tenido Jódar en estos años. Recuerdo mis primeros tiempos como alcalde, que nos encontramos un pueblo que era un desastre… Depósitos ilegales de escombros en caminos, en barrancos… Solventamos aquella cuestión y ahora damos un paso más con la puesta en funcionamiento de esta Planta de Tratamiento e Inertes, de Residuos de la Construcción, Escombros… Y fechas, al final de mes de mayo esta planta va a estar funcionando… La mayor parte, la parte más complicada del trabajo ya se hizo, queda rematar…”.

Una planta en la que también se van a llevar los residuos de las obras municipales, “…De manera provisional se ha estado utilizando el punto de acopio en la Pista de Atletismo, pero, como pueden comprobar, ya ha sido, completamente, limpiado, en las últimas semanas, y ese escombro ha sido trasladado a la planta de Úbeda. Si nosotros hubiésemos tenido nuestra planta funcionando, pues lógicamente, nos supone un ahorro y esa comodidad…”.

El técnico de la Diputación, Javier Ballesteros, nos describía las características técnicas de la obra, “… Esta obra es una segunda fase de una planta que se construyó en 2015, pero que no llego a funcionar porque ya vimos desde un inicio que era pequeña y que iba a ser complicado la maniobrabilidad (de los vehículos) dentro de las mismas. Se decidió hacer un proyecto en el que se solventarán todos los grandes problemas que tenía esa primera planta. El primero de ellos era el tema de la seguridad vial de los propios vehículos que circulan por la A 401. Para ellos se diseñó una nueva intersección que cuenta con dos carriles centrales de espera, un carril de decelaración y otro de aceleración y conecta con una glorieta que distribuye el tráfico entre los vehículos que van a acceder a la planta de tratamiento de residuos y los vehículos que van a la cantera. La planta, en sí, la vamos a ampliaren unos 6.000 m2, con lo cual, al final, la planta va a contar con más de 7.000 m2, va a contar con una báscula, una caseta de control de accesos, una playa para la descarga de residuos, una zona de tratamiento y valorización de los propios residuos y una zona de acopio del material valorizado, para ponerlo, otra vez, en circulación y volver a utilizarlo… De la gestión de la planta se encarga la Diputación a través de su empresa RESURJA…”.

La visita ha coincidido con una voladura controlada en la Cantera ‘La Lancha’, con el consiguiente y obligatorio control de la circulación de vehículos en la A 401, por parte de la Guardia Civil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00