El IES Juan López Morillas imparte tres talleres ‘Recapacicla, educación para la circularidad’
Se han dirigido a los grupos de 4 º ESO, durante tres horas cada uno

El IES Juan López Morillas imparte tres talleres ‘Recapacicla, educación para la circularidad’
02:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
Desde esta emisora hemos conversado, sobre el contenido de uno de ellos, con Kevin Torres Garrido, coordinador del programa ‘Recapacicla’ en la provincia de Jaén, “ … Hacemos actividades sobre el reciclaje, para concienciar y para que aprendan… Mi taller consiste en una ruleta muy dinámica, donde hay varios apartados: Origen de los productos, destino de cada residuo, acciones positivas sobre el medio ambiente… No solo hablamos de reciclaje, incidimos en reducir y reutilizar las cosas… Muchos niños/as piensan que como sus vecinos no reciclan, que en realidad con que ellos reciclen tampoco van a cambiar mucho. Yo lo explico en los talleres, una pequeña mota de arena, al final puede hacer una montaña. Si todos tuviéramos esta conciencia, si todos recicláramos, sería bueno para nuestro planeta… Vamos a recorrer, durante marzo y abril, a 11 centros en la provincia de Jaén, dentro del programa ALDEA, que está gestionando la empresa ‘Huerto Alegre’ (Granada) y que ejecuta en Jaén el Aula de Naturaleza ‘El Cantalar’ (Cazorla)…”.
Recapacicla
Con este bloque temático se pretende impulsar la sensibilización ecológica y la transmisión de actitudes de reutilización, reciclaje y la sensibilización en materia de residuos a toda la comunidad educativa.
Es imprescindible asumir que separando los residuos de manera correcta y facilitando su reciclaje se está ayudando directamente a la mejora del medio ambiente a corto y largo plazo. Aunque se están consiguiendo avances importantes en cuanto a reutilización y reciclado de determinados residuos, la tasa de deposición de residuos en vertedero sigue siendo elevada, por lo que es necesario educar, al tiempo que posibilitar, en la valoración de los residuos.
El modelo de economía circula al contrario de la economía linear, hace un uso limitado de las materias primas y lleva la producción de residuos al mínimo. En este modelo la reutilización y la recuperación de productos y materias juegan un papel fundamental.
Para alcanzar estos objetivos el Programa desarrollará tres líneas de actividad:
1. Residuos y reciclaje
2. Tipología de residuos según su naturaleza, su origen o su gestión
3. Plan Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030.
Se trata una actividad vertebradora en esta línea de intervención, donde mediante un proceso de Investigación-Acción se conoce la realidad sobre la problemática de los residuos y sus posibles soluciones, en tres ámbitos: el centro educativo, la localidad y nuestra casa.
Programa Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa
ALDEA, Programa de educación ambiental para la comunidad educativa, desarrollado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua t Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, es un ‘Programa para la Innovación Educativa’ que pretende promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural (competencia ecosocial) serán los ejes que vertebrarán el desarrollo de cualquier línea de intervención, en el ámbito de la comunidad educativa andaluza, al objeto de contribuir a una transformación hacia sociedades más justas, democráticas y sostenibles y permitiendo el logro de una educación integral que comparte y se asienta en los cuatro pilares educativos que propone la UNESCO: “Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a conocer, aprender a hacer”.