Adelante propone autobuses cada 5 minutos en todos los barrios de Jerez
La propuesta "un autobús por derecho" busca una remodelación completa de la actual red de autobuses urbanos

Carlos Fernández, candidato de Adelante Andalucía en Jerez / A.A.

Jerez de la Frontera
Adelante Andalucía, esta misma mañana, ha presentado su campaña "Un Autobús Por Derecho". El plan diseñado, con la colaboración del colectivo "Res Común", un grupo especializado en el asesoramiento en materia de movilidad sostenible, se ha expuesto con la finalidad de acabar con el actual sistema, el cual han catalogado de “ineficiente”. Esta calificación la han realizado argumentado que, “de las 18 líneas, solo 5 tienen frecuencia de menos de 20 minutos y, el resto, tardan al menos 45”.
Todo ello hace que, según Carlos Fernández, candidato a la alcaldía de Jerez, "el uso del transporte público en Jerez sea del 5%, cuando debería ser del orden del 20%". Asimismo, aseguran que esto afecta, incrementando la brecha, con los colectivos más vulnerables: las mujeres sin carnet y las personas que no pueden permitirse un coche.
Carlos Fernández, presidente del partido, da sus impresiones sobre la situación del servicio de autobuses actual
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El proyecto planteado
Por todo ello, desde Adelante han planteado un sistema que se desarrollaría en 4 fases. Con un presupuesto total de más de 42 millones, se pretende renovar la flota con 77 autobuses eléctricos y 60 micro eléctricos, además de sus correspondientes bases de carga. De la misma manera, el plan engloba la idea de crear un carril bus para agilizar este servicio. También pretenden instalar señalética para que estos tengan prioridad.
Si este proyecto se ejecutara, desde la formación consideran que se crearía un servicio en el que los autobuses lleguen a todos los puntos de la ciudad. A su vez, este contaría con frecuencias de entre 3 y 5 minutos, con trayectos de viajes de entre 10 y 20 minutos y, sobre todo, mucho más sostenible. Esto último no solo en términos ambientales, sino que también económicos. Según sus datos expuestos, el actual servicio prestado presenta un déficit anual de 10 millones de euros.
En cuanto al bono mensual, si se mantiene la subvención de 10 millones de euros, explican que este se podría rebajar para dejar el bono mensual en 20 euros.