Ocio y cultura

25 poetas de España, México y Colombia participarán en la Semana Internacional de la Poesía de Jaén

Organizado por la Diputación Provincial de Jaén, se celebrará en el Centro Cultural de los Baños Árabes del 20 al 24 de marzo para dar el lugar que le corresponde a este género literario ciertamente denostado en los últimos tiempos

El diputado de cultura y deportes de Jaén, Ángel Vera, junto al coordinador de la Semana Internacional de la Poesía, Juan Carlos Abril. / Jose Gómez Garrido

El diputado de cultura y deportes de Jaén, Ángel Vera, junto al coordinador de la Semana Internacional de la Poesía, Juan Carlos Abril.

Jaén

25 poetas de España, México y Colombia participarán en la Semana Internacional de la Poesía de Jaén. Organizado por la Diputación Provincial de Jaén, se celebrará en el Centro Cultural de los Baños Árabes del 20 al 24 de marzo para dar el lugar que le corresponde a este género literario ciertamente denostado en los últimos tiempos. Acción que gira en torno al día internacional de la poesía, que se celebra el 21 de marzo. Este año México y Colombia serán los países invitados, y aportarán matices a la expresión poética de nuestro país. Desfilarán las voces más reconocidas de la poesía contemporánea, añadiendo actuaciones e incluso la presentación del número 21 de la revista Paraíso.

Así lo daba a conocer el diputado de cultura y deportes, Ángel Vera. “Un programa en el que participarán un total de 25 poetas de reconocido prestigio y que dan fe de la calidad de las personas que nos visitan. Comenzaremos el próximo día 20 de marzo con las lecturas poéticas de Juan Molina Damiani, Joan de la Vega, Miriam Reyes y Álvaro García para cerrar Bernardo Atxaga, Premio Nacional de Narrativa y considerado sin duda uno de los mejores escritores de lengua vasca que nos visita por segunda vez, además de Jabier Muguruza”.

Habrá lecturas poéticas como las de María Gómez Lara, Salvador García Ramírez, Javier Vela, Carlos Pardo, Jabier Muguruza, Amalia Bautista, Jorge Valdés o Begoña Rueda. Y conferencias como las del periodista Juan Cruz, colaborador habitual en el programa La Ventana de la SER, a los que se suman otros nombres como José Javier Villareal o Felipe Benítez Reyes. Se trata de "una oferta sin precedentes para que la poesía ocupe el lugar que se merece", según el diputado, y que se une a otras actividades sobre la literatura que organiza la Diputación Provincial de Jaén.

El coordinador del evento, Juan Carlos Abril, confirma que es “una iniciativa sin precedentes”. Lo califica como reflejo de otras acciones poéticas de altura que se celebran en distintas capitales andaluzas. “¿Por qué darle importancia a la poesía? Pues porque la poesía siempre ha estado muy vinculada a los autores de esta provincia, y era un momento de que los autores jiennenses estén codeándose, charlando, dialogando con los autores ya sean andaluces, españoles e hispanoamericanos”.

Esta Semana Internacional de la Poesía es para todo aquel que esté interesado en el arte y la cultura. Un evento que no está solamente enfocado a los profesionales de la poesía, sino a amantes de este género. Asegura que la poesía, en estos tiempos de prisas, es un lenguaje lento, reflexivo y necesario ante la inmediatez y la agilidad de nuestro día a día. Estamos en un momento de transición importante en nuestro país. La poesía fue el género literario más importante en los 80, generado por los cambios políticos y sociales de España, pero con la llegada de la democracia ha pasado a un segundo plano, decía Abril. Se encuentra en un momento de "oscilación" y "transición estética".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00