Sanitarios de urgencias alertan de la falta de medios para atender a pequeños municipios y piden la unificación con el 061
Médicos, enfermeras y técnicos de ambulancias se han manifestado en Sevilla para denunciar la precariedad que sufren, lo que está provocando que haya ciudadanos "de primera y de segunda" en función de su lugar de residencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YVUI3E3XIRDL7GWNTIM4XK6NGQ.jpeg?auth=938a364e2bc916d3674e2e350ffd03761a4da37c972ebc83c8961abc266e4033&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Sevilla
Los sanitarios del servicio de urgencias de Atención Primaria se han manifestado hoy por las calles de Sevilla para dar a conocer a la población la falta de medios y de personal para prestar una buena atención a la ciudadanía.
La manifestación ha sido convocada por la plataforma del servicio de emergencias extrahospitalaria y ha contado con el respaldo de diferentes sindicatos.
Los manifestantes han partido de la sala coordinadora del 061, una servicio que atiende a grandes municipios y grandes capitales. Ellos se quejan de que, aunque prestan atención a toda la población, tienen menos recursos, menos formación y peores condiciones laborales. Y piden, por eso, que se unifiquen ambos servicios y que se les dé un tratamiento similar. "Si hacemos lo mismo, debemos ser iguales", han repetido durante la marcha.
Déficit de médicos
La precariedad a la que se enfrentan está causando, dicen, que cada vez haya menos médicos dispuestos a asumir esta tarea. Alertan de la difícil situación a la que se enfrentan los profesionales de la Medicina que hace esta labor con largas jornadas y con condiciones laborales peores a las de otros servicios, lo que dificulta que los médicos quieran trabajar en estas emergencias.
Denuncian que esta desigualdad está generando que haya ciudadanos "de primera y de segunda" dependiendo de si se vive en un pueblo o en una gran ciudad.