Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad

Málaga es una de las tres capitales españolas donde las familias hacen más esfuerzo para pagar el alquiler

El coste de comprarse una casa y alquilarla prácticamente se equipara en la capital malagueña, con apenas tres puntos de diferencia

A nivel capitales de provincia, Málaga encabeza tanto en esta zona como a nivel nacional el aumento del precio medio de la vivienda nueva (9,3%), por delante de Valencia (7,4%), Sevilla (7,4%) y Tarragona (7%) / Agencias

A nivel capitales de provincia, Málaga encabeza tanto en esta zona como a nivel nacional el aumento del precio medio de la vivienda nueva (9,3%), por delante de Valencia (7,4%), Sevilla (7,4%) y Tarragona (7%)

Málaga

Málaga es la tercera capital española donde el alquiler se come un mayor porcentaje de los ingresos familiares: un 33 por ciento, cuatro puntos por encima de la media si nos atenemos a los datos ofrecidos por el portal inmobiliario Idealista.com. Sólo superan a la capital malagueña Barcelona, con un 39 por ciento de esfuerzo económico para pagar la renta, y Palma, con un 35 por ciento.

Los datos siguen dando cuenta de la presión de los precios de la vivienda y además indican que comprarse una casa y alquilarla requieren esfuerzos similares, con apenas tres puntos de diferencia, aunque algo más caro en el caso de compra, ya que hay que destinar el 36 por ciento de los ingresos (diez puntos por encima que la media nacional). La situación es radicalmente distinta a capitales como Palma, donde alquilar una vivienda supone el 35 por ciento de los ingresos, pero para comprarla es necesario destinar un 55 por ciento o San Sebastián, con 17 puntos porcentuales de diferencia.

En la provincia de Málaga, el portal inmobiliario que ofrece las cifras hace una media en la que mete datos tan dispares como los de las zonas de lujo de Marbella junto a otros municipios con escasa presión inmobiliaria, de ahí que se dispare la media y se eleve a un 45 por ciento de esfuerzo en el alquiler, el mayor del país, y un 50 en el caso de compra.

Comparativa entre capitales y provincias en el caso del alquiler

Son 7 las capitales en las que el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% recomendado por los expertos. Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige (39 por ciento), seguida por Palma (35 por ciento) y Málaga (33 por ciento). Por debajo del 33 por ciento están Madrid (31 por ciento), Valencia (31 por ciento), Alicante (31 por ciento) y San Sebastián (30 por ciento). Por debajo de estas cifras encontramos a Bilbao (29 por ciento), Sevilla (28 por ciento), Santa Cruz de Tenerife (28 por ciento), Las Palmas de Gran Canaria (26 por ciento) y Vitoria (26 por ciento). Por el contrario, el menor esfuerzo se pide en Ciudad Real (14 por ciento), Teruel (16 por ciento), Jaén, Palencia, Cáceres y Cuenca (17 por ciento en las 4 ciudades).

Por provincias, Málaga es la que exige un mayor esfuerzo (alcanza el 45 por ciento), seguida por Baleares (39 por ciento), Barcelona (35 por ciento), Alicante (31 por ciento), Las Palmas, Madrid y Navarra (30 por ciento en los 3 casos). Por debajo del 30 por ciento se sitúan Santa Cruz de Tenerife (29 por ciento), Sevilla (29 por ciento), Valencia (28 por ciento) y Guipúzcoa (28 por ciento). Teruel, con el 14 por ciento de esfuerzo, es la provincia con la tasa más baja, seguida por Palencia (17 por ciento), Ciudad Real, Jaén y Huesca (18 por ciento en las 3 provincias). A continuación están Soria, León, Zamora y A Coruña, con un 19 por ciento.

Hoy por Hoy Matinal Málaga 07:20 (09/03/2023)

09:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparativa entre capitales y provincias en el caso de compra

Las familias que compraron una vivienda en Palma tuvieron que destinar el 55 por ciento de sus ingresos al pago de la hipoteca, un porcentaje que se reduce el 48 por ciento en el caso de San Sebastián, al 40 por ciento en el de Barcelona, al 36 por ciento en Málaga o al 34 por ciento en Madrid. Por debajo del tercio de los ingresos están Las Palmas de Gran Canaria (32 por ciento), Bilbao (31 por ciento), Pamplona (31 por ciento), Alicante y Sevilla (30 por ciento en ambas ciudades). En Lleida y Jaén, por su parte, se exige el menor esfuerzo para la compra de una vivienda de dos habitaciones: el 13 por ciento de los ingresos familiares. Les siguen Teruel (14 por ciento), Ciudad Real, Cáceres, Huelva y Murcia (16 por ciento).

En cuanto a provincias la situación es muy similar, con el 55 por ciento de esfuerzo requerido en Baleares y el 50 por ciento en Málaga. Por encima del 30 por ciento se encuadran Santa Cruz de Tenerife (36 por ciento), Alicante (32 por ciento) y Las Palmas (30 por ciento). Por debajo de estas cifras están Madrid (29 por ciento), Guipúzcoa (28 por ciento), Barcelona (28 por ciento), Girona, Navarra, Álava y Cádiz, con el 26 por ciento en los 4 casos.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00