El reto de ser mujer con discapacidad y acceder al mercado laboral
Con motivo del 8M, nos acercamos a conocer el testimonio de Eva, Loli y Montse que han conseguido trabajo gracias a Fejidif
![Reportaje - El reto de ser mujer con discapacidad y acceder al mercado laboral (08/03/2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FAZIOKJZTSJAPDE7ECGNC475SNQ.jpg?auth=a8facd08f4ff82f1aec793b467f8ed6fb04ddd7c123fcd6955920c84d5e4b2d3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Reportaje - El reto de ser mujer con discapacidad y acceder al mercado laboral (08/03/2023)
10:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
El Día de la Mujer permite repasar la situación que vive la mitad de la población jienense, un panorama marcado por la brecha salarial que hay entre hombres y mujeres tal y como lo ejemplifican diferentes estudios como el que ha realizado para CSIF Rosa María Vallecillo, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UJA. Un trabajo en el que se desveló que las mujeres de la provincia cobran 2.316 euros menos que los hombres quedándose sus ingresos anuales en menos de 13.883 euros.
Si ya de por sí el paro castiga más al sexo femenino que al masculino, los contratos a tiempo parcial afectan más a las mujeres. De hecho, un 20% de las mujeres que trabajan no están a jornada completa mientras que ese porcentaje cae hasta solo el 3,66% en el caso de los hombres. Cifras negativas que suelen ser peores en el caso de las mujeres con discapacidad. Por este motivo, la federación provincial de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica (Fejidif) ayuda a estas personas a que consigan un empleo.
Más información
La presidenta de la entidad es Pilar Martínez y ha destacado la dificultad que tienen las mujeres cuando cuentan con una discapacidad "al poco de nacer". A ello se suma también el llamado edadismo, una situación en la que "las mujeres que tenemos más edad tenemos más dificultades para incorporarse al mercado laboral, estereotipadas de estar siempre enfermas, de que vamos a causar muchas bajas en el puesto de trabajo".
El Servicio de Intermediación Laboral (SIL) de Fejidif es la herramienta que permite a las personas con discapacidad acceder al mercado laboral. En 2022, consiguió que 197 jienenses, 108 hombres y 89 mujeres encontrasen trabajo. Sin embargo, si las mujeres son mayoría a la hora de formarse, son los hombres los que más empleo consiguen, "una realidad aplastante" que Martínez espera que cambie con el tiempo.
Loli, Montse y Purificación
Este 8 de Marzo conocemos el testimonio de tres mujeres que han roto barreras. Loli Moral tiene 43 años y un 34% de discapacidad a raíz "de un accidente que tuve un día antes de cumplir 18 años". Recuerda que "mi padre era muy machista" y no quería que ella pidiese la discapacidad. Confiesa que se sentía un poco perdida al tener que pasar parte de su juventud con problemas médicos. Fue después de casarse y tener una hija cuando "decidí que tenía que seguir formándome". Llegó a Fejidif y gracias a la formación recibida, el pasado 1 de marzo comenzó a trabajar para FCC como controladora de accesos.
Montse Vacas llegó en una situación deseperada, ella misma asegura que "no tenía esperanza ninguna" e, incluso, "atenté contra mi vida". La discapacidad le llegó ya en la etapa adulta con una enfermedad degenerativa dejándola con un 35% de discapacidad. Sin estudios, se formó en el SIL y actualmente es limpiadora en la residencia de mayores 'Santa Teresa' de Jaén y en la Diputación. "Estoy muy contenta" asevera ya que "no solo buscan el trabajo, sino que te hacen un seguimiento, te van llamando para ver como vas".
Suscríbete gratis a la Newsletter de Radio Jaén
Toda la información que necesitas para empezar el día
Nuestra tercera protagonista nos lleva hasta Úbeda. Allí vive Eva Purificación Martos, afectada por una esclerosis múltiple desde hace una década. Graduada en Veterinaria reconoce que se puso "un gran muro" delante de ella misma. Pensaba que ser mujer, con discapacidad y con más de 40 años, suponía un obstáculo importante para encontrar un empleo. Sin embargo, era firme en su propósito de avanzar porque "yo no quiero ser una carga para nadie, yo quiero avanzar en mi vida". Desde la federación le propusieron ser autónoma creando un "consultorio veterinario a domicilio" que le permite "adaptarme a la enfermedad".
Las tres elogian la labor del Servicio de Intermediación Laboral, Loli afirma que "te cogen de la mano" y te acompañan en todo el proceso, no sólo cuando consigues empleo sino también una vez que ya estás trabajando. Por su parte, Montse sostiene que "te tranquilizan y te ofrecen la formación que necesitas" mientras que Eva concluye que "Fejifid ha dado muchísimo apoyo moral a mi vida". Tres ejemplos de superación en este 8 de Marzo.
Radio Jaén
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...