Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Sociedad | Actualidad

‘8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer’, en Jódar un día para afianzar todos los avances conseguidos

El Ayuntamiento de Jódar reconoce la labor de Rosa M ª Viedma Ramírez en favor de la igualdad y con las mujeres de Jódar

‘8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer’, en Jódar un día para afianzar todos los avances conseguidos

‘8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer’, en Jódar un día para afianzar todos los avances conseguidos

20:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jodar

Este miércoles, 8 de marzo, a las 11 de la mañana en la Plaza de España ha tenido lugar el ACTO INSTITUCIONAL DÍA INTERNACIONAL de la MUJER.

El acto lo ha abierto la concejala de Igualdad Paqui Marcos, leyendo la declaración institucional, “… Han sido muchos los avances conseguidos, pero persisten las desigualdades, la discriminación y la violencia a las mujeres por el hecho de serlo, ante este hecho no caben tibiezas y no es entendible ser neutrales.

El 8 de marzo fue proclamado el Día Internacional por los Derechos de la Mujer por la Organización de las Naciones Unidas en 1975. Desde entonces, es un día de celebración por los avances que hemos conseguido a lo largo de la historia y de reivindicación por lo que nos queda por alcanzar en materia de igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida.

Es indudable que España es referente en materia de igualdad, nuestro marco normativo es ejemplo para muchos países que nos reconocen la firme defensa de los derechos de las mujeres situándonos a la cabeza en el Índice Europeo de Igualdad de Género.

Este año nos convoca la necesidad de afianzar todos los avances conseguidos dejando de lado el ruido que pretenden hacer algunos sectores al sentirse amenazados en sus privilegios adquiridos en la sociedad machista con unos valores donde el papel de la mujer en general y a lo largo de la historia ha sido ignorado e infravalorado.

No debemos olvidar los colectivos vulnerables donde las mujeres se encuentran en situaciones de discriminación múltiple: por ser mujeres y por tener una discapacidad, ser de una raza o etnia concreta, tener una determinada edad o vivir y trabajar fuera de las grandes ciudades o núcleos de población.

En este sentido tenemos en cuenta a las mujeres del mundo rural y su papel fundamental en el desarrollo de actuaciones relacionadas con la lucha contra la despoblación y el reto demográfico.

En el aspecto laboral, viendo los datos de los diferentes indicadores como trabajo a tiempo parcial, salarial, sectores productivos, carrera profesional etc., las condiciones de trabajo de las mujeres son peores que las de los hombres, teniendo poca presencia en determinados sectores profesionales y en cargos de dirección empresarial.

Hasta hace unos años el pensamiento generalizado era que la violencia contra las mujeres era consecuencia de actitudes individuales y del ámbito privado. Gracias a los avances conquistados y a la mayor visibilización y sensibilidad por parte de la sociedad se ha conseguido situarla en el centro de las preocupaciones, con categoría de problema social, con la obligación de dar respuesta inmediata desde los poderes públicos. Las violencias de género constituyen la cara más oscura de la desigualdad.

Desde el ámbito local debemos seguir con el compromiso de construir una sociedad igualitaria, que garantice los derechos de todas las personas, así como la participación activa en la vida local.

Agradecer a toda la Ciudadanía la participación en los actos organizados con motivo del 8M, así como aquellas acciones e iniciativas que reivindiquen la igualdad y contra la violencia contra las mujeres.

VIVA LA MUJER TRABAJADORA!!!...”.

A continuación ha tenido lugar la entrega de premios del XXVII Concurso de Cartelería:

v PRIMERA CATEGORIA

1. PRIMER PREMIO.

- CARLOS CORTÉS LÓPEZ

PRIMERO DE PRIMARIA. CEIP. GENERAL FRESNEDA

TITULO: DESDE PEQUEÑAS CON EL ARTE.

2. SEGUNDO PREMIO

- E.E.I. FRANCISCO SORIANO SERRANO. CLASE 5 AÑOS.

TÍTULO: LAS FORMAS IMPORTAN CON LA MUJER ¡CUÍDALAS!

3. TERCER PREMIO

- E.E.I. ANTONIO MACHADO. CLASE 4 AÑOS

TITULO: ENAMÓRATE DE TI.

v SEGUNDA CATEGORIA

1. PRIMER PREMIO

- DULCE MARÍA FUENTES GARCÍA.

CUARTO DE PRIMARIA. CEP. ARROQUÍA MARTÍNEZ

TÍTULO: TÚ ERES LA PROTAGONISTA DE TU PROPIA VIDA.

2. SEGUNDO PREMIO

- TRIANA MORCILLO ALCALÁ.

3º PRIMARIA. CEIP. DOCTOR FLEMING.

TÍTULO: TÚ ERES…

3. TERCER PREMIO

- RICARDO RUIZ JIMÉNEZ. 5º B PRIMARIA.

CEP VIRGEN DE FÁTIMA.

TÍTULO: MUJERES QUE FLORECEN EN EL ARTE.

v TERCERA CATEGORÍA

1. PRIMER PREMIO

- PAQUI HERRERA JIMÉNEZ E ISABEL DIAZ LÓPEZ. 1º B IES JUAN LÓPEZ MORILLAS.

TITULO: LA MUJER EN EL ARTE.

2. SEGUNDO PREMIO

- FÁTIMA RUIZ CHAMORRO. 1º B IES JUAN LÓPEZ MORILLAS.

TITULO: LA MUJER EN EL ARTE.

3. TERCER PREMIO

- Mª CARMEN VILCHEZ VIEDMA. 1º D IES JUAN LÓPEZ MORILLAS.

TITULO: LA MÚSICA EN LA CALLE.

v LIBRE

1. PRIMER PREMIO

- PEDRO VARGAS RICO

TITULO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

2. SEGUNDO PREMIO

- FÁTIMA HERRERA HEREDIA

TITULO: SIENTETE LIBRE

3. TERCER PREMIO

- JOSE ANTONIO VILCHEZ TRIGUERO

TITULO: EL ARTE ES COSA DE TODOS/AS.

Reconocimiento

El momento más significativo del acto siempre es el tradicional reconocimiento a una persona de la localidad por su labor en favor de la igualdad, en la persona de ROSA M ª VIEDMA RAMIREZ, una mujer, según la alcaldesa, incansable, con energía, entusiasmo, constancia por y para las mujeres y el pueblo de Jódar. El reconocimiento lo ha entregado la alcaldesa, M ª Teresa García, glosando la figura y trayectoria personal y profesional de Rosa, “… Este año 2023, en el Día Internacional de la Mujer, el reconocimiento que el Ayuntamiento de Jódar hace a personas que destacan por su labor promoviendo valores de igualdad, es para nuestra querida ROSA MARÍA VIEDMA RAMÍREZ.

Momento del reconocimiento a Rosa M ª Viedma Ramírez

Momento del reconocimiento a Rosa M ª Viedma Ramírez / Miguel Ángel Latorre

Momento del reconocimiento a Rosa M ª Viedma Ramírez

Momento del reconocimiento a Rosa M ª Viedma Ramírez / Miguel Ángel Latorre

Rosa nació en Jódar. Sus padres son Rosa Mari y José María, a los que ha compartido con sus tres hermanas, Isabel, Juana Dolores y María José. Para ella su padre, al que perdió cuando era joven, era muy importante, con él guarda parecido físico y de carácter.

Tiene dos hijos preciosos, a los que adora: José María y Rosa.

Sus estudios de EGB y Bachillerato los hizo en Jódar, y en Granda cursó sus estudios universitarios.

Desde pequeña ha sido muy creativa e inteligente, a ella se le quedaba corto jugar con las muñecas, como otras niñas de su edad, ella prefería, según nos cuentan sus hermanas, leer, escribir cuentos, hacer entrevistas, como por ejemplo a su abuelo Manuel, para aprender cuantas más cosas mejor.

Desde joven le ha gustado mucho el campo, la sierra, la naturaleza, aprovechando las salidas de sus familiares más mayores, para disfrutar de ella.

El deporte y la naturaleza, forman parte de su vida, practicando de forma activa varias disciplinas deportivas y saliendo al campo a hacer rutas, prácticamente, todas las semanas. Por ello, no podíamos haber elegido mejor monitora que ella, para llevar adelante, y con tanto éxito, el Taller para la prevención de la violencia de género a través del deporte y la naturaleza, en el que han participado en torno a 300 mujeres, entre sus dos ediciones.

Desde hace muchos años Rosa da clases de apoyo en ciencias (matemáticas, física y química). La mayoría de nuestros jóvenes, y ya no tan jóvenes, conocen bien a Rosi, la de clases, como la llaman cariñosamente. Y es que, Rosa es muy responsable y pasional con todo lo que hace, se entrega al cien por cien, le gusta hacer las cosas lo mejor posible y no para salir del paso.

También queremos destacar que es una persona muy servicial y comprometida con su familia y amigos y, lo que tiene más mérito, con todo el mundo, con su pueblo. Siempre que la llaman está dispuesta para colaborar, de forma desinteresada, en numerosas actividades que se celebran en Jódar: carnaval, fiestas medievales, carreras, galas del deporte, etc…

Otra de las pasiones de nuestra paisana es la Semana Santa, colaborando como hermana, costalera y directiva en distintas etapas de su vida, especialmente en la Cofradía de la Expiración.

En definitiva, Rosa, hoy, públicamente y con ocasión del Día Internacional de la Mujer, queremos reconocer que eres una trabajadora incansable. Con energía, entusiasmo y constancia, conduces tu vida y acompañas a tantas mujeres y jóvenes de Jódar, en su desarrollo y formación…”.

Rosa María Viedma se mostraba especialmente emocionada y sorprendida por el reconocimiento, “… No tenía ni idea que fuera a pasar esto aquí… Yo venía porque íbamos a formar parte de este acto, íbamos a celebrar nuestro día y hacer un poquito de deporte… Daros las gracias a todas y cada una de vosotras, a todas… Me dais aliento en la vida, sabéis que somos un equipo y que juntas somos más fuertes… Nosotras no necesitamos de nadie, que lo que tenemos que hacer es querernos cada día un poquito más… Y que si quieren acabar con nosotras lo van a tener muy difícil, porque nosotras somos semillas y lo que vamos a hacer es crecer cada día más fuertes, si permanecemos unidas… Unirnos, trabajar juntas y ser cada día más grandes. No queremos nada de los demás, si nosotras no pedimos nada que no sea nuestro… Nosotras solamente pedimos una cosa, y pedimos IGUALDAD…”. Con palabras especialmente emocionantes dedicadas a su madre y a su padre.

Momento del taller dirigido por Rosa M ª Viedma

Momento del taller dirigido por Rosa M ª Viedma / Antonio Plaza

Momento del taller dirigido por Rosa M ª Viedma

Momento del taller dirigido por Rosa M ª Viedma / Antonio Plaza

Coreografía del Taller de gimnasia a cargo de la propia Rosa Viedma Ramírez, monitora del ‘Taller municipal para la prevención de la violencia de género a través del deporte y la naturaleza’.

Durante el acto se ha entregado unas pulseras conmemorativas del ‘8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer’, elaboradas por la Asociación de Mujeres ‘Elaia’, Asociación de Mujeres ‘Folklore Andaluz’, Programa de Empleo y Formación de Jódar (Escuela Taller) que también han colaborado en la decoración de la Plaza de España y del escenario, 1º Curso del Ciclo Formativo de Auxiliar de Ayuda a Domicilio del IES Juan López Morillas y las técnicas del Centro Municipal de Información a la Mujer de Jódar, Maribel Navarro, Raque Serrano y Noelia Palacios.

El acto se completaba con un ‘Desayuno Saludable’ ofrecido por el Ayuntamiento de Jódar.

IES ‘Juan López Morillas’

Según publica en centro en su perfil de Facebook, “… Hoy como cada 8 de marzo, es necesario recordar la importancia de reconocer la historia de los derechos de las mujeres y niñas que siguen luchando por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.

Uno de los carteles elaborados en el IES Juan López Morillas

Uno de los carteles elaborados en el IES Juan López Morillas / IES Juan López Morillas

Uno de los carteles elaborados en el IES Juan López Morillas

Uno de los carteles elaborados en el IES Juan López Morillas / IES Juan López Morillas

Desde el IES Juan López Morillas contribuimos, desde todas las actuaciones educativas que se desarrollan, a formar a los jóvenes desde el respeto y la igualdad de derechos y de oportunidades para todo nuestro alumnado.

Las ganadoras del concurso de carteles convocado por el Ayuntamiento de Jódar, a través de la Concejalía de Igualdad y el Centro Municipal de Información a la Mujer, son:

1º premio: Isabel Díaz López y Francisca Herrera Jiménez de 1 B.

2º premio: Blanca Ruiz Chamorro de 1 B.

3º premio: M. Carmen Viedma Vilchez de 1 D.

Actuación con la coreografía de las alumnas del colegio Dr. Fleming en el IES Juan López Morillas

Actuación con la coreografía de las alumnas del colegio Dr. Fleming en el IES Juan López Morillas / IES Juan López Morillas

Actuación con la coreografía de las alumnas del colegio Dr. Fleming en el IES Juan López Morillas

Actuación con la coreografía de las alumnas del colegio Dr. Fleming en el IES Juan López Morillas / IES Juan López Morillas

Además hemos tenido el placer de contar con la actuación de las alumnas del CEIP Dr. Fleming las cuales han interpretado el baile que realizaron en Antequera donde han sido representantes de la provincia en el Encuentro Regional de ‘Aulas Violetas’, la cual reconoce la labor del centro en materia de igualdad y erradicación de la violencia…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00