Las gasolineras automáticas se consolidan en Málaga y suponen el 17 % del mercado provincial
La patronal calcula que el uso de estos surtidores han supuesto un ahorro anual de 200 euros por cada conductor

Gasolinera automática / Agencias

Málaga
Las gasolineras automáticas, las estaciones de servicio con tecnología para operar en régimen automático, se consolidan en Málaga con un crecimiento del 40 % con respecto a marzo de 2021 y suponen ya el 17 % del mercado provincial
Según el último estudio anual realizado por la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas , en base a los datos disponibles del Geoportal del Ministerio para la Transición Ecológica, difundido este martes este tipo de gasolineras rozan los 340 puntos de distribución en Andalucía.
No obstante, "el modelo se abre paso de manera heterogénea. El estudio no contabiliza ni las estaciones de los hipermercados ni las cooperativas agrarias"
Sevilla es la provincia que cuenta con una mayor penetración de este modelo (21 %), seguida de Cádiz (20 %) y Huelva (18 %) y son las únicas que superan la media nacional (18 %).
Por debajo de la media nacional, pero casi igualándola, le siguen Málaga (17 %), Córdoba (14 %) Almería (13 %), Granada (12 %) y Jaén (11 %).
La subida del precio de la energía derivado de la Guerra de Ucrania ha hecho " que muchos consumidores hayan optado por las gasolineras automáticas debido a los precios y servicio. Situaciones como las que hemos vivido en estos últimos años han dejado patente que las gasolineras automáticas son necesarias para garantizar una alternativa a las tradicionales, ya que gracias a la eficiencia de su modelo permite ofrecer precios más bajos con un servicio de calidad e irán a más en los próximos años”, explican desde Aesae.
.