La Plataforma Contra la Violencia a las Mujeres reclama más recursos para las víctimas por el contexto de inflación
Alertan sobre la dependencia económica de algunas mujeres respecto a sus agresores

Concentración previa al 8M en la Plaza de las Tendillas de Córdoba, convocada por la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres / Cadena SER

Córdoba
La Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres ha convocado una concentración este domingo en la Plaza de las Tendillas como antesala a la gran movilización prevista para el día 8 de marzo. "Necesitamos exponer que hay que seguir en la calle", reivindica su portavoz, Elena Vega, quien ha lamentado el presunto crimen machista acontecido en las últimas horas en Villanueva del Gállego (Aragón). "Vivimos todas las violencias con la misma urgencia, aunque sean los asesinatos lo que generan el estado de alerta", ha expuesto pidiendo "que esa atención la prestemos los 365 días del año".
En este sentido, la portavoz de la plataforma ha reclamado a las administraciones que "refuercen la dotación presupuestaria tanto para protección a las víctimas como para las políticas de prevención y visualización". Así, ha establecido "otras formas de violencia que sufrimos diariamente las mujeres, como son aquellas de carácter económico". Más allá de la brecha salarial o del carácter altamente feminizado de los trabajos más precarios, ha puntualizado, "consideramos fundamental que se estudie la Violencia Económica y que se actualicen las cuantías que reciben las víctimas reconocidas de Violencia de Género, porque la inflación está haciendo mucha mella".
Esta asociación de mujeres cree que "la falta de independencia económica de algunas mujeres puede cronificar situaciones de agresión y maltrato". "Hay estudios que destacan que necesitaríamos 105 años para lograr la paridad absoluta en materia laboral", dice Vega recordando que "la brecha de género continúa siendo superior al 20 %".

Concentración previa al 8M en la Plaza de las Tendillas de Córdoba, convocada por la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres / Cadena SER

Concentración previa al 8M en la Plaza de las Tendillas de Córdoba, convocada por la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres / Cadena SER
El más de medio centenar de asistentes a una concentración marcada por la lluvia han podido escuchar tanto el comunicado de la Plataforma, muy centrado este año en lo económico, como testimonios de mujeres que atraviesan o han atravesado situaciones de desigualdad en el trabajo. Además, se han organizado, a lo largo de la semana, varios talleres de concienciación por distintos centros educativos.
El próximo día 8 de Marzo, la plataforma Nosotras Decidimos Córdoba ha convocado una movilización abierta a la participación de toda la ciudadanía que partirá a las 18:00 horas desde la Glorieta de la Cruz Roja y a la que se sumarán las distintas organizaciones feministas de la provincia.