Monumento de homenaje a las víctimas del COVID 19 extensivo a toda la sociedad galduriense
Es obra del escultor linarense José Ángeles, ubicado en entrada de ‘La Cava’ calle General Noriega junto al Templo de la Asunción

Monumento de homenaje a las víctimas del COVID 19 extensivo a toda la sociedad galduriense
59:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
Un emotivo acto, inauguración del ‘Monumento en Homenaje a las víctimas del COVID 19 y a todos los que lucharon contra la pandemia’, con presencia de gran número de vecinos/as, incluso algunos familiares de las víctimas del COVID 19, a los que la alcaldesa, M ª Teresa García, hizo participes del descubrimiento como del monumento y la imposición de corona de laurel y flores.
La instalación del Monumento en la entrada de ‘La Cava’, calle General Noriega, junto al Templo de la Asunción, supone, además la recuperación de un rincón del municipio históricamente degradado.

Aspecto que presentaba, con el público asistente, el acto de inauguración del Monumento en Homenaje a las Víctimas del COVID 19 en Jódar / Antonio Plaza

Aspecto que presentaba, con el público asistente, el acto de inauguración del Monumento en Homenaje a las Víctimas del COVID 19 en Jódar / Antonio Plaza
El acto fue presentado por el primer teniente de alcaldesa, Antonio Jesús Díaz, intervinieron la alcaldesa, M ª Teresa García, el autor de la obra, José Ángeles, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, con presencia de concejales de la corporación municipal, colectivos y se cerraba con la actuación del cantaor flamenco Miguel de Tena, acompañado a la guitarra por Patrocinio Hijo, con gran aceptación de gran número de aficionados y seguidores.
La alcaldesa de Jódar, en su intervención hacía extensivo el homenaje a los valores, de entrega y sacrificio de todos los vecinos/as ante todas las adversidades, además de glosar algunos detalles de la biografía y trayectoria del autor de la obra, “… Especialmente familiares de las víctimas del COVID y personal que durante esa terrible pandemia, lo disteis todo por nuestro pueblo.

Momento de la intervención e la alcaldesa de Jódar, M ª Teresa García, en la inauguración del Monumento de Homenaje a las Víctimas del COVID 19 / Antonio Plaza

Momento de la intervención e la alcaldesa de Jódar, M ª Teresa García, en la inauguración del Monumento de Homenaje a las Víctimas del COVID 19 / Antonio Plaza
Nos hemos congregado esta tarde para rendir un homenaje a todos aquellos vecinos y vecinas que fallecieron en esa terrible pandemia, ellos y sus familiares, pasaron por tan duros momentos que sólo para quienes los vivieron, quedará en su memoria.
El pueblo de Jódar, con sus instituciones a la cabeza, no puede dejar en el olvido los duros momentos vividos; de ahí, que queramos perpetuar en el recuerdo de esta generación y de las futuras, un espacio y un monumento de eterna memoria para todos ellos. Y que mejor, en este espacio céntrico de nuestra ciudad, donde cada día se vive en bullicio de la vida, las ilusiones de sus vecinos, las tristezas de los que nos abandonan…
Este monumento nos recordará a todos el sufrimiento, pero también el valor, y la gloria de todos esos vecinos; y de todos los que con su trabajo arriesgaron sus vidas para nuestra seguridad, en definitiva, será un monumento que resuma muy bien, la forma de ser de los hijos e hijas de este pueblo: Jódar representado en esa madre, recoge con maternal emoción a su hijo fallecido, esos valores que tienen todos los vecinos de Jódar: de entrega y sacrificio, para sobrellevar todas las adversidades.
Jódar, recordará así a quienes nunca pudieron despedirse de sus seres queridos, a quienes murieron solos en un hospital, los aplausos solidarios, las familias generosas con vecinos necesitados, el trabajo casi, sin medios, e incertidumbre a lo desconocido, de las fuerzas de seguridad, sanitarios y protección civil.
El esfuerzo de nuestro comercio local, el elevar la sonrisa de los niños en sus cumpleaños, la música en sus balcones, y la esperanza... siempre la esperanza, puesta en la fe de un mañana mejor.
Este monumento ha sido obra del escultor linarense José Ángeles, en la ciudad minera nació en 1987. En contacto con el arte desde su niñez, inició su andadura en el taller de encuadernación artesanal de su padre, enfocando su producción artística a la creación de formas tridimensionales. Inició su formación en la Escuela de Arte Gaspar Becerra de Baeza con estudios aplicados al arte de la escultura.
Durante este periodo se especializa en los procesos de modelado y vaciado, aprendiendo los secretos del bronce y la escultura monumental. En 2008 se traslada a Granada donde comienza a recibir encargos escultóricos, licenciándose en Bellas Artes en la Facultad Alonso Cano con Máster en producción e investigación en arte.
En 2014 se traslada a Málaga para iniciar su carrera como profesor de escultura en la Facultad de Bellas. En 2019 obtiene el título de Doctor Cum Laude en Historia y Artes por la Universidad de Granada. Durante ese periodo expuso sus obras en ciudades como Roma, París, Taipéi y Santo Domingo.
Ha sido docente en las Escuelas de Arte de Talavera de la Reina, Guadalajara y Cuenca. Forma parte como asesor de estilo de la división especializada en arte del Instituto de Criminalística Documental de Granada.
A día de hoy compagina docencia en Escuelas de Arte de Andalucía con la producción escultórica, transmitiendo a sus alumnos valores enriquecedores de las artes y oficios, teniendo ya una amplísima y fructífera producción.
Muchísimas gracias por el cariño y esfuerzo que has puesto en esta obra.
Finalmente, darles las gracias por su presencia. Procedemos a descubrir este monumento…”.
También participaba el párroco de la Asunción de Nuestra Señora, Juan Guerrero, que ofrecía una oración en memoria de las víctimas fallecidas por la COVID 19.
El autor
José Ángeles explicaba lo que ha pretendido plasmar en el monumento, “… Este monumento es un tributo a todas aquellas personas que han perdido la vida a causa de esta pandemia. No importa su edad, su género o su origen étnico. El COVID 19 ha afectado a todos por igual. Quiero empezar expresando mi más profunda solidaridad con todas aquellas familias que han perdido a un ser querido. Sé que no hay palabras que puedan aliviar el dolor y la tristeza que sienten, pero estamos con todos ustedes, de verdad.

Momento de la intervención del autor, José Ángeles, en presencia de las autoridades / Miguel Ángel Latorre

Momento de la intervención del autor, José Ángeles, en presencia de las autoridades / Miguel Ángel Latorre
Les prometo que he modelado este monumento con todo mi cariño, para honrar la vida de los que ya no están, y también en homenaje a todos los trabajadores de la salud, a los profesionales que han estado en primera línea de batalla en la lucha contra esta enfermedad, los médicos, las enfermeras. A todos los trabajadores sanitarios y todos los que han trabajado, incansablemente, para salvar la vida, que son verdaderos héroes y merecen nuestro más profundo respeto y gratitud.
Además, quiero destacar el valor y el coraje de todos los que han luchado contra esta pandemia desde sus hogares. Creo que hemos demostrado ser solidarios y empáticos hacía aquellos que han sufrido la enfermedad.
Este monumento servirá para recordar la vida, la fuerza, el valor y la resistencia en tiempos difíciles.
Quiero agradecer a todos los que han trabajado conmigo de manera incansable para hacer posible este monumento.
Esta obra será fuente de consuelo y reflexión para todos nosotros, y será un lugar donde podremos honrar y recordar a todas las personas que se han ido durante la pandemia, símbolo de esperanza, de unidad y de fortaleza en tiempos de adversidad…”.
Presidente de la Diputación Provincial de Jaén

Momento de la intervención del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes / Antonio Plaza

Momento de la intervención del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes / Antonio Plaza
Francisco Reyes ha recordado que la pandemia “… Ha sido una experiencia muy dura, pero de la que al menos tenemos que aprender cosas…”, de ahí que a su juicio sea “… Fundamental dejar testimonio de este episodio con esculturas como la que hoy se inaugura, porque la memoria nos prepara para el futuro…”.
Cuando se cumplen tres años de la irrupción de esta crisis sanitaria mundial, se siguen produciendo homenajes y reconocimientos y “… No hay mejor medio que el arte para plasmar estos sentimientos tan difíciles de expresar…”, ha señalado Reyes. En esta línea, ha remarcado que “… Las calles nos sirven de libro para dejar escritos los recuerdos de una etapa tremendamente difícil que, sin embargo, también nos ha hecho más fuertes…”. Con este homenaje “… Celebramos igualmente la solidaridad y la cooperación entre las personas, la mayor fortaleza que puede tener un territorio…”, ha incidido el presidente de la Administración provincial, que ha rememorado otros reconocimientos de este tipo en los que ha estado implicada la Diputación.
Así, en el año 2021 se concedió un Premio de la Provincia de Jaén a la sociedad civil, ONGs y colectivos considerados esenciales durante la pandemia, y también se ha homenajeado a las víctimas del Covid-19 a través de la ‘Senda del Recuerdo’ creada en los trazados de las vías verdes de la provincia. Desde hoy, este monumento ubicado en Jódar “… Suma un espacio más para el recuerdo y aprendizaje de esta pandemia…”, ha concluido Francisco Reyes.
Mención expresa tenía el presidente de la corporación provincial al papel de los alcaldes y alcaldesas, en una situación. “… Para lo que no estábamos preparados, para lo cual no teníamos un manual de instrucciones… Quiero reconocer la labor de los alcaldes y alcaldesas, por ese trabajo, por esa dedicación, en el peor momento, sin tener recursos, pero dejando todo en beneficio de la gente… Enhorabuena Teresa… Hemos demostrado capacidad de levantarnos, tenemos que seguir, porque no podemos permitirnos el lujo de achantarnos… Mi más sentido pésame a quienes habéis perdido a alguno de los 17 fallecidos en Jódar con motivo de la COVID 19. Sin duda, este monumento nos recordará una fase dura de la historia de este planeta, pero una fase de la que sentirnos orgullosos, porque arrimando todos el hombro fuimos capaces de vencer y minimizar sus consecuencias…”.
El acto se completaba con la actuación, en la Lonja del Templo de la Asunción, del cantaor flamenco Miguel de Tena, acompañado a la guitarra por ‘Patrocinio Hijo’, que interpretaron Tientos Tangos, Granaínas, Bulerías y Fandangos, ante la satisfacción de los muchos aficionados y seguidores.