Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Historia | Ocio y cultura

Presentación de la recreación del mapa-lamina de Bedmar en el siglo XVI, como nueva herramienta para la promoción del municipio

Se trata de una obra del dibujante-ilustrador Arturo Redondo

Presentación de la recreación del mapa-lamina de Bedmar en el siglo XVI, como nueva herramienta para la promoción del municipio

Presentación de la recreación del mapa-lamina de Bedmar en el siglo XVI, como nueva herramienta para la promoción del municipio

01:01:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Ayer tenía lugar, en el ‘Centro Cultural García Lorca’ de Bedmar, la presentación del mapa-lamina de la recreación histórica de la localidad en el siglo XVI, realizado por el dibujante-ilustrador sevillano Arturo Redondo y documentado históricamente y arqueológicamente por los doctores, Marco Antonio Bernal y José Manuel Troyano que han intervenido para explicarles a los presentes en el acto, más detalles y entresijos sobre el mismo. En el acto, también, han participado el alcalde, Pablo Ruiz y el diputado de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Javier Lozano, en un salón de actos absolutamente abarrotado de público.

Público asistente a la presentación del mapa de Bedmar en el siglo XVI

Público asistente a la presentación del mapa de Bedmar en el siglo XVI / Antonio Plaza

Público asistente a la presentación del mapa de Bedmar en el siglo XVI

Público asistente a la presentación del mapa de Bedmar en el siglo XVI / Antonio Plaza

Han sido más de dos años de trabajo y que por fin ve la luz esta magnífica obra, subvencionada por Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez, organizado por PaleoMágina y su director Marco Antonio Bernal.

A su término se ha procedido al reparto de una réplica del mapa a los vecinos y vecinas presentes que les permitirá hacer un viaje en el tiempo y conocer el municipio en el Siglo de Oro español y también se han trasladado al Centro Paleomágina para ver in situ el mapa original, donde quedará expuesto a una mayor escala.

La iniciativa, como explicaban alcalde y diputado, está incluida dentro del proyecto de recuperación del Castillo Nuevo de Bedmar, para poder comprender el ámbito de la época en el que estuvo habitado.

Momento de la intervención del Alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz

Momento de la intervención del Alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz / Antonio Plaza

Momento de la intervención del Alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz

Momento de la intervención del Alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz / Antonio Plaza

El alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz, explicaba que se trata de una nueva herramienta para hacer más atractivo el municipio en su decidida apuesta por el turismo, “… Una de la apuesta que hicimos al comienzo de la campaña era el turismo. Sabemos los recursos que tenemos, tenemos el Parque Natural, con Cuadros, con la Ermita, con el Adelfal, tenemos la Serrezuela, tenemos nuestro Castillo, todo el entorno… Pero para hacer cada vez más atractivo el municipio, tienes que ir dotándolo de contenidos… Que la gente siempre tenga un aliciente por que venir, por el que animarse… De las muchas ideas que tiene la concejala de Turismo (Isabel Troyano), apareció esta idea, la creación de un mapa medieval… Es un mapa de Bedmar en el siglo XVI, de que hay ahora y que había en aquella época… Cuando tú quieres que la gente venga al pueblo tienes que darla contenidos. A raíz de este mapa, nace una ruta medieval dentro del municipio, llevarla a esos sitios, que todavía se mantienen, que son medievales…”.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, enumeraba las distintas líneas de actuación, en materia turística, en las que han colaborado las dos administraciones, Diputación y Ayuntamiento de Bedmar, además de mostrarse, gratamente sorprendido por la masiva asistencia de vecinos y vecinas, “… Es una alegría venir a un pueblo como Bedmar para hablar de turismo, hacer la presentación de un material turístico, y que veamos el interés que despierta… Eso refleja que hay un tejido social involucrado, comprometido, unos vecinos y vecinas que quieren conocer, para proteger más y mejor su municipio, para defenderlo y, también, para ser los mejores delegados de Bedmar, que sois vosotros, a través de las iniciativas distintas, que llevamos a través de las administraciones públicas…”.

Intervención del autor, Arturo Redondo, en presencia del cronista de la localidad, José Manuel Troyano

Intervención del autor, Arturo Redondo, en presencia del cronista de la localidad, José Manuel Troyano / Antonio Plaza

Intervención del autor, Arturo Redondo, en presencia del cronista de la localidad, José Manuel Troyano

Intervención del autor, Arturo Redondo, en presencia del cronista de la localidad, José Manuel Troyano / Antonio Plaza

Eran el autor de la obra, Arturo Redondo, y el cronista oficial de la localidad, José Manuel Troyano, los encargados de describir los pormenores de la obra, de la que se han hecho 500 ejemplares para distribuir entre los vecinos de la localidad.

El cronista de la localidad, José Manuel Troyano, describía los pormenores de la obra

El cronista de la localidad, José Manuel Troyano, describía los pormenores de la obra / Antonio Plaza

El cronista de la localidad, José Manuel Troyano, describía los pormenores de la obra

El cronista de la localidad, José Manuel Troyano, describía los pormenores de la obra / Antonio Plaza

El cronista daba a conocer que ya en aquella época, en el siglo XVI alcanzaba una población parecida a la de la actualidad, en torno a los 2.500 habitantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00