Huelga en los juzgados
La firma de Juan Infantes en Hoy por hoy Jerez
Hace ya más de un mes, desde el 24.01, que los Letrados de la Administración de Justicia (LAJs), antiguos Secretarios Judiciales, iniciaron una huelga indefinida, reivindicando del Ministerio de Justicia una subida de sus retribuciones para equiparar sus salarios a un 85% de lo que percibe un juez o un fiscal, a la vista del incremento de tareas que asumieron desde 2009.
Y desgraciadamente, el problema de esta huelga es que el Ministerio está jugando con los tiempos para agotar a los LAJs que vienen secundando la huelga con gran afluencia. Y para ello, está distanciando mucho las reuniones con el Comité de Huelga, acaso esperando a que los LAJs, ante tanto día sin trabajar, tengan que renunciar a su legítimo derecho a la huelga porque hay que ‘poner de comer’ en casa.
Si lo que pretenden los LAJs es bloquear la administración de justicia, van a necesitar muchos meses para que efectivamente este servicio público se paralice y la ciudadanía empiece a expresar públicamente su malestar, porque ya sabemos cómo de lenta está la justicia. El ciudadano común no va a percibir claramente la molestia de esta huelga. ¿Cuántos LAJs van a poder soportar esta circunstancia?
Según las últimas cifras se han dejado de celebrar más de 150.000 juicios y vistas, 120.000 demandas no han sido turnadas y existen más de 600 millones de euros paralizados en las cuentas de los juzgados. Al margen de los profesionales, que lo venimos notando y algunas veces sufriendo en nuestras propias carnes, ¿la ciudadanía sabe algo de esto?
Me da a mí que igual hacía falta que otros colectivos que trabajan en este servicio público se unieran a esta huelga con sus propias reivindicaciones y se paralizara verdaderamente la muy deficiente administración de justicia de este país. Pero me da a mí, también, que el Ministerio sabe que esto nunca pasará…