El Cristo de la Caridad sale este martes en Vía Crucis por la feligresía de San Andrés
El acto, habitualmente en el interior de la Parroquia, tiene en esta ocasión carácter extraordinario por el Año Jubilar de Santa Marta en el 75 aniversario de la corporación

El Cristo de la Caridad de Santa Marta, preparado para su Vía Crucis de este martes / Cadena SER

Sevilla
Este primer martes de Cuaresma, 28 de febrero, festivo del Día de Andalucía, el Vía Crucis anual que ordenan las Reglas de la Hermandad de Santa Marta con el Santísimo Cristo de la Caridad volverá a celebrarse, como se realizó hasta el año 1989 y en 2015, por el exterior del templo parroquial de San Andrés.
La junta de gobierno de la corporación del Lunes Santo acordó en su día que, con ocasión de cumplirse el 75º aniversario fundacional y celebrarse por este motivo un Año Santo Jubilar otorgado por la Santa Sede, el piadoso ejercicio cuaresmal presidido por el Cristo de la Caridad se realizara por las calles cercanas a la citada Parroquia.
El cortejo, en el que figurarán un centenar de hermanos con cirio, saldrá a las 20:30 horas y recorrerá el siguiente itinerario: Plaza de San Andrés, García Tassara, Daoiz, Plaza de Fernando de Herrera, Orfila, José Gestoso, Plaza de Zurbarán, Misericordia, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Viejos, Viriato, Plaza de San Martín, Cervantes, Plaza de San Andrés y entrada, tras la cual se depositará el Santísimo Cristo de la Caridad en su Capilla.
Otras citas cofrades para este martes
Cultos. Comienzan los quinarios en el Amor, Sagrada Lanzada, Divino Perdón de Alcosa, Santo Cristo Varón de Dolores del Sol, Cautivo de Torreblanca, Cachorro, Sentencia de la Macarena (besapiés), Cristo de la Expiración del Museo, San Bernardo, Padre Pío (con presentación del cartel de Semana Santa obra de Ana Conde), Estrella (en San Jacinto), Cristo de las Aguas, Buen Fin y Servitas. También comienza el triduo al Cautivo de San Ildefonso.
El Baratillo. A las 18:00 horas, concierto de marchas procesionales 'Memorial Otto Moeckel', en la calle que lleva su nombre, a cargo de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras.
Ensayos. Jesús Despojado.
Cantores de Híspalis. Estrenan en el Cartuja Center EL MESÍAS, un oratorio dividido en 3 partes y 17 movimientos donde se narra de forma musical y literaria la Anunciación, Vida, Pasión, Muerte, Resurrección y Ascensión de Jesucristo al Reino de los Cielos. Una obra compuesta por el productor, compositor y arreglistaJosé Enrique de la Vega con textos basados en los Evangelios Canónicos según Marcos, Mateo, Lucas y Juan. EL MESÍAS es creado en exclusividad para el mítico grupo sevillano Cantores de Híspalis con el cual, pretenden internacionalizar su faceta más religiosa con un grandioso, conmovedor y apasionante espectáculo. Sesiones a las 12:00 y 19:00 horas.
Otras noticias
Dulce Nombre de Bellavista. Por cuestiones de la burocracia de Palacio, se retrasan las elecciones. Previstas para el próximo 16 de abril, serán finalmente el 4 de junio. El único candidato seguirá siendo el actual teniente de hermano mayor, Diego Romero.
La Trinidad. Este domingo 26 de febrero celebró Cabildo General Ordinario de Salida, en el que se aprobó por amplia mayoría el cambio de recorrido para el próximo Sábado Santo. En concreto, la cofradía pasará en su trayecto de ida por las calles Mateo, Valle, Escuelas Pías y Plaza Ponce de León. A su regreso, al llegar a la Plaza de Jerónimo de Córdoba transcurrirá por Jáuregui, Valle, Verónica, Cristo de las Cinco Llagas y Sol.
El Museo. Ya ha puesto fecha al cabildo de las manos de la Virgen de las Aguas. Será el 7 de marzo, martes de la próxima semana, tras el ordinario de Salida y conforme a la siguiente convocatoria: "Propuesta, y aprobación si procede, de que nuestra Amantísima Titular, María Santísima de las Aguas, recupere y luzca, de forma permanente desde este próximo besamanos, tanto para el culto interno comoexterno, las manos entrelazadas originales que le modelara su mismo autor, D. Cristóbal Ramos, en el año del Señor de 1772". Pero, se añade: "Excepcionalmente, la junta de gobierno queda facultada para decidir que María Santísima de las Aguas pueda portar y lucir las manos abiertas que en 1922 le tallase Antonio Infantes Reina en los siguientes cultos internos de cada año: triduo en su honor y su besamanos".
La Hiniesta. Lo comentábamos el jueves en el programa web, en su contrariedad por pasar de quinta a tercera del día, cambia su itinerario de vuelta y de paso le pasa factura a la Sagrada Cena porque ahora en lugar de ir por la Plaza del Pan a Puente y Pellón, seguirá yendo delante de la cofradía de Los Terceros hasta la Plaza del Cristo de Burgos con el consiguiente y lógico enfado en la cofradía de la calle Sol. Al respecto, el Consejo tendrá la última palabra.