Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad

La mitad de las empresas con accidentes laborales en Málaga no tenía evaluación de riesgos

Las víctimas laborales aumentaron en el año 2022 un 13,8% respecto al año pasado, la mayor subida interanual de la serie histórica en Málaga, según CCOO / CCOO

Las víctimas laborales aumentaron en el año 2022 un 13,8% respecto al año pasado, la mayor subida interanual de la serie histórica en Málaga, según CCOO

Málaga

Málaga cerró el pasado año con un total de 21.423 accidentes laborales, lo que supone un aumento de un 13,8% con respecto al año anterior, y un 25% con el año 2020, según el informe difundido este jueves por el sindicato CCOO

Del total de siniestros, 21.165 fueron leves, 228 graves y 30 mortales.

Por sectores productivos, la siniestralidad ha aumentado en todos. Principalmente en servicios con 14.733, seguido de construcción con 4.125, industria con 1.896 y agricultura con 666.

En todos ellos se han registrado víctimas mortales. En concreto, 13 en servicios, 6 en construcción e industria y 5 en agricultura.

Cifras "desbordadas"

Además, del total de las empresas donde han ocurrido accidentes laborales, el 40,6% no tenía la evaluación de riesgos laborales.

“Estas cifras están desbordadas, y no solo para Málaga, también para el conjunto de las provincias andaluzas”, así lo han denunciado el secretario general de CCOO de Málaga, Fernando Cubillo, la secretaria de Salud Laboral de esta organización sindical, Lola Segado, y su homólogo en Andalucía, Emilio Fernández.

"Exigimos a la Junta de Andalucía que deje de subvencionar y contratar a empresas sin antes exigirle el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, que impulse actuaciones en materia de sensibilización y formación, que refuerce la acción inspectora con mayor personal, y a las empresas que inviertan en prevención” han subrayado

"La lentitud y burocracia a la que se ven sometidas las organizaciones sindicales en el momento en el que una persona fallece en su centro de trabajo es incomprensible. A pesar de que hay un compromiso por parte de la Junta de Andalucía, a través del director del centro de prevención de riesgos laborales, de informar a los sindicatos CCOO y UGT cuando ocurre un accidente mortal, en muchas ocasiones tarda entre 4 y 7 horas, y en casi todas nos enteramos antes por los medios de comunicación”

Situación "dramática"

La situación de siniestralidad laboral en Andalucía "está desbocada, desmadrada, se ha cronificado, es dramática y se ha convertido en una auténtica epidemia

Andalucía registró el año pasado un total de 102.902 accidentes laborales, lo que supone un 9,75 más que en el 2021, es decir, 9.142 accidentes más. Ha afectado en todos los sectores productivos, excepto en agricultura, que ha experimentando una leve mejoría y en Jaén. Un total de 148 personas fallecieron y no volvieron a sus hogares después de haber ido a su trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00