Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Ciencia y tecnología | Actualidad

Avanzan los trabajos para la consolidación de una ‘Aula Verde Abierta’ en el ‘IES Juan López Morillas’

Se han plantado dos nuevas especies, Servales y Acerolo, con la participación de alumnos/as y profesorado del área agraria del centro

Avanzan los trabajos para la consolidación de una ‘Aula Verde Abierta’ en el ‘IES Juan López Morillas’

Avanzan los trabajos para la consolidación de una ‘Aula Verde Abierta’ en el ‘IES Juan López Morillas’

19:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

En la actividad, coordinada por Juan Alberto Porcel, jefe del departamento de Biología del ‘IES Juan López Morillas’, han participado alumnos/as y profesores/as de los cursos de Jardinería y Ciclo Formativo de Agroecología, dirigida a alumnos/as de 4 º de ESO, con la colaboración de la Asociación Ecologista ‘Huerto de la Cora’, con su presidente Salvador Mesa.

Hoy se han plantado dos nuevas especies, Servales y Acerolo, con la participación de alumnos/as y profesorado del área agraria del centro.

La Jefa de Estudios, Carmen Soriano, participó en la plantación de un Acerolo

La Jefa de Estudios, Carmen Soriano, participó en la plantación de un Acerolo / Antonio Plaza

La Jefa de Estudios, Carmen Soriano, participó en la plantación de un Acerolo

La Jefa de Estudios, Carmen Soriano, participó en la plantación de un Acerolo / Antonio Plaza

Tanto el director, Enrique Yerves (Servales), como la Jefa de Estudios, Carmen Soriano (Acerolo), han sido los encargados de apadrinar-amadrinar las dos nuevas especies.

El profesor Juan Alberto Porcel explicaba los objetivos y la filosofía con la que se ha planteado este proyecto, además de poner la zona a disposición de todos los colectivos y entidades susceptibles de beneficiarse de este recurso, “… Este espacio tiene doble valor, no es un jardín ornamental, es un Jardín Botánico, porque aquí estamos intentando recrear una colección de plantas que pueden ser la solución al futuro… La agricultura, tal y como está planteada hoy en día, está muy comprometida. Cuanto más tarde nos enteremos de eso pues peor nos irá… Los cultivos de hoy están basados en muy pocas variedades… El futuro, muy inmediato, implica grandes cambios ambientales. Bien porque vamos a ir en nuestro territorio a temperaturas muy extremas o bien porque pueda venir una enfermedad, si tenemos poca variedad en los cultivos, pues van a desaparecer. Y nos quedamos sin el alimento base, si el sector primario… La solución, según los expertos, está en aumentar la variedad, la biodiversidad en las especies agrícolas. Y cuanto antes se tome esa decisión por parte de nuestros gobernantes, antes podremos poner al futuro… Aquí lo que estáis viendo es que estamos creando un espacio, en Jódar tenemos la suerte de contar con tres espacios, contando con este, donde estamos aumentando las posibilidades de recursos, de variedades que se pueden adaptar a las condiciones cambiantes. Estas plantas que tenemos aquí en su momento fueron utilizadas, luego fueron desechadas por cuestiones artificiales, por cuestiones de negocio… Tenemos muchas esperanzas puestas en él, porque estamos intentando crear un Aula Verde Abierta. Es decir, clases que en lugar de darlas en el aula, en un aula cerrada, que salgáis aquí, al aire libre a darlas. Aquí podéis vivir experiencias, hacer prácticas, hacer actividades vivas, reales y no una realidad virtual, palpando, sintiendo. Y eso, creo, que puede ser muy enriquecedor para la enseñanza… Llevamos trabajando en el desde el año pasado. Nos hemos visto obligados, hemos tenido que trasladar los árboles desde donde se van a construir los nuevos edificios del nuevo ciclo de Agroecología. Los hemos trasladado aquí y estamos haciendo una nueva colección…”.

El director del IES Juan López Morillas apadrinó y plantó unos Servales

El director del IES Juan López Morillas apadrinó y plantó unos Servales / Antonio Plaza

El director del IES Juan López Morillas apadrinó y plantó unos Servales

El director del IES Juan López Morillas apadrinó y plantó unos Servales / Antonio Plaza

El director del centro, Enrique Yerves, se mostraba sorprendido por el apadrinamiento, “… Formamos todos parte de un proyecto común, de una idea común… Sembramos no solo para nosotros, también para el futuro… Los árboles los ha aportado, de forma desinteresada, el invernadero ‘Proyecto Forestal Ibérico’ de la provincia de Albacete. Agradecemos a su gerente, Julio Vergara, que se ha interesado por el proyecto…”.

Otros alumnos y profesores plantan el Acerolo

Otros alumnos y profesores plantan el Acerolo / Antonio Plaza

Otros alumnos y profesores plantan el Acerolo

Otros alumnos y profesores plantan el Acerolo / Antonio Plaza

Por su parte Salvador Mesa, presidente de la Asociación Ecologista Huerto de la Cora’ y antiguo profesor del centro, explicaba las características de las dos especies recién plantadas.

Este jardín botánico tiene una importante colección de variadas especies vegetales muy valiosas por su interés como patrimonio agrícola y etnobotánico, procedentes de nuestro antiguo arboreto, que se ha visto y se verá ampliada con la incorporación de nuevas plantas, como el acerolo rojo y amarillo, un grupo de serbales, kum kuats, naranjo tarocco rosso, mahonías, higuera brevera, naranjo de sangre y un grupo de Eleagnus o árboles del paraíso de distintas variedades. Además, este huerto contará con infraestructuras no vegetales que habilitarán este espacio como un aula inclusiva muy real, nada virtual, donde poder trabajar tareas multidisciplinares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00