Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Educación Inclusiva

La UNED acoge la presentación del documental "Educación inclusiva, quererla es crearla"

La proyección será a las 18:00 horas en la sede de la UNED, en el Centro Cívico de la Reconquista

La UNED acoge la presentación del documental "Educación inclusiva, quererla es crearla"

La UNED acoge la presentación del documental "Educación inclusiva, quererla es crearla"

09:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

“Quererla es crearla” es un documental acerca de un derecho, una necesidad, un deseo, un compromiso político y una posibilidad: hacer que en las escuelas todas las personas puedan aprender a vivir juntas. Construir sociedades inclusivas requiere desmontar los prejuicios que tenemos sobre la diversidad y las diferencias, para lo que necesitamos revisar las escuelas en las que parte del alumnado no cabe, es maltratado y segregado, mientras el resto aprende a ver la discriminación como algo correcto y deseable. Estos son los principios con los que se presenta este documental creado por Cecilia Barriga y que se proyecta este jueves 23 de febrero en la sede de la UNED en el Centro Cívico de la Reconquista.

La película reflexiona sobre esta realidad a través de diversas historias que se entrecruzan en la defensa del derecho a la educación inclusiva. Arranca con el caso de Rubén Calleja, que fue expulsado de su escuela secundaria y obligado a ser escolarizado en un centro de educación especial, algo que su familia se negó a acatar. Tras años de lucha legal, Rubén obtiene el respaldo de Naciones Unidas, con una sentencia pionera en contra del sistema educativo español. La educación inclusiva es un derecho fundamental, que habilita la posibilidad de participar en el mundo.

La historia de Rubén es el hilo conductor de otras luchas, más profundas y complejas que la jurídica, que comparten un grupo de estudiantes y sus familias: las que se refieren a los idearios compartidos socialmente, a la cultura, las políticas y las prácticas escolares, que discriminan fuertemente por capacidad, origen social, género, etnia, salud, orientación sexual, nacionalidad, etc. Pero que también perjudican a quienes no entran en esas categorías, porque nadie puede ajustarse a la normalidad a la que sirven las escuelas. Con el trasfondo de una lucha que ha de ser compartida por toda la población, este grupo de personas muestra la necesidad de salir de sus insoportables situaciones opresivas, a la vez que nos introducen en los sueños cotidianos, sencillos e ilusionantes de cualquier persona, sus acciones para hacerlos realidad, las pequeñas cosas que conforman el día a día… Pero por encima de todo, el film es el testimonio de un movimiento colectivo: la inclusión no es algo lejano e inalcanzable, sino una experiencia real que viven muchas personas hoy, que profundiza en la diversidad y, por tanto, en nuestra naturaleza humana.

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00