El turismo se lleva el 22,9% de los 131 millones de los fondos Next Generation que han llegado a Jaén
Cuantía que ha permitido poner diferentes planes de sostenibinilidad turística, como el de Sierra Mágina y Sierra Morena-Territorio Lince

De izquierda a derecha: Francisca Medina, Francisco Javier Lozano y Franisco Reyes, vicepresidenta primera, diputado de Turismo y presidente de la Diputación, respectivamente; la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, y la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares. / Diputación de Jaén

Jaén
Úbeda ha acogido este miércoles la reunión del Consejo Provincial de Turismo, un encuentro que ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Turismo del gobierno central, Rosana Morillo. La cita ha servido para hacer balance de las inversiones que han llegado a nuestra tierra dentro de los Fondos Next Generation. Hasta el momento, nuestra tierra ha recibido 131 millones de los que 30 se han comprometido a proyectos turísticos lo que supone un 22,9% del total.
La propia Morillo ha explicado que en diciembre se aprobaron tres planes de sostenibilidad turística con un presupuesto de casi 10,2 millones mientras que en 2021 se aprobaron otros a los que se les asignó una cuantía de 7,4 millones. El presidente de la administración provincial, Francisco Reyes, ha querido recordar que estos fondos recibieron críticas por parte de "algunos" y adelantaba que en las próximas convocatorias Jaén seguirá "presentando proyectos". Por otra parte, Reyes ha detallado el plan de trabajo para los próximos 10 meses "un plan vivo y abierto a las sugerencias y propuestas del sector".
Por otra parte, la representante del ejecutivo nacional ha querido recalcar que Jaén representa el 16% de las inversiones en turismo del total regional refiriéndose a proyectos como Oleotour, enmarcado "dentro del Plan Nacional Enogastronómico que fue prioridad nacional en 2022". Además, ha animado al sector privado, y también al público, a que sean ambiciosos para la convocatoria 2023 con el fin de aprochar "la riqueza patrimonial, cultural y natural que tiene esta provincia, con un turismo diferente, responsable y desestacionalizado".
Inversiones
Morillo también ha repasado las diferentes inversiones que la Secretaría de Estado de Turismo ha llevado a cabo en la provincia. Los planes de sostenibilidad turística se llevan gran parte del presupuesto destacando el de Sierra Morena-Territorio Lince, cofinanciado por Diputación, gobierno central y Junta. También figura el de Sierra Mágina con tres millones o el destinado a un nuevo modelo de gestión turística en Cazorla con 2,6 millones.
Se han destinado casi dos millones a diferentes intervenciones en los paradores de Úbeda y Jaén mientras que se han reservado 2,1 millones para una actuación en la iglesia de Santo Domingo de Alcalá la Real, sede del futuro parador alcalaíno. Además, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Úbeda y Baeza, han recibido tres millones de euros cada uno. Estas dos localidades también han recibido 5,1 millones para otros planes turísticos mientras que la Diputación cuenta con una ayuda de 2,3 millones para la mejora de la red territorial y la gestión sostenible del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...