Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Salud y bienestar | Ocio y cultura

El Ayuntamiento de Jódar reparte desfibriladores en todos los centros educativos, para evitar problemas con posibles cardiopatías

Es el segundo municipio en toda Andalucía que protege de esas situaciones a todos los colegios de la ciudad

El Ayuntamiento de Jódar reparte desfibriladores en todos los centros educativos, para evitar problemas con posibles cardiopatías

El Ayuntamiento de Jódar reparte desfibriladores en todos los centros educativos, para evitar problemas con posibles cardiopatías

07:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Acto de presentación del Programa ‘Jódar, Ciudad Cardioprotegida’ en el salón de actos de la Casa de la Juventud, con presencia e intervención de la alcaldesa, M ª Teresa García, la concejala de Salud, Paqui Marcos, también representantes de todos los colegios de Jódar, asociaciones de padres y madres, del Centro de Salud, de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y de la empresa suministradora ALMAS INDUSTRIES – B+SAFE.

Público asistente a la presentación de 'Jódar, Ciudad cardioprotegida'

Público asistente a la presentación de 'Jódar, Ciudad cardioprotegida' / Antonio Plaza

Público asistente a la presentación de 'Jódar, Ciudad cardioprotegida'

Público asistente a la presentación de 'Jódar, Ciudad cardioprotegida' / Antonio Plaza

Un proyecto del Ayuntamiento de Jódar con el que se va a proceder a la adquisición, instalación y mantenimiento de 8 desfibriladores destinados a los centros de enseñanza de Jódar (7) y uno portátil para la Protección Civil. Incluye formación del profesorado sobre su uso.

Una inversión de más de 16.000 euros, íntegramente con aportación municipal.

En el acto han intervenido la concejala de Salud, Paqui Marcos, que ejercía de presentadora, Francisco Muñoz, Regional Manager en Andalucía Oriental de la empresa suministradora, ALMA INDUSTRIES + B SAFE, la directora del CEIP ‘Dr. Fleming’, Rosalía Ruiz, el director del IES ‘Juan López Morillas’, Enrique Yerves, y la alcaldesa de Jódar, M ª Teresa García.

Intervenciones 'Jódar, Ciudad Cardioprotegida'

Intervenciones 'Jódar, Ciudad Cardioprotegida'

23:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La concejala de Salud, Paqui Marcos, explicaba en que consiste el proyecto, “… Hoy presentamos un nuevo proyecto para nuestra ciudad llamado:

‘Jódar ciudad cardioprotegida’ Jódar cuenta con 10 espacios cardioprotegidos dotados de desfibriladores externos semiautomáticos, 7 de ellos en los centros escolares, 1 en el campo de futbol, 1 en el pabellón polideportivo y 1 dispositivo móvil en el vehículo de protección civil.

La iniciativa de crear un espacio cardioprotegido en nuestro municipio vino principalmente motivada por el aumento de casos de niños y adultos con cardiopatías congénitas. Una gran apuesta por la salud.

Las cardiopatías congénitas son defectos en el corazón, por alteraciones sufridas durante el desarrollo fetal.

Se trata de la patología congénita más frecuente en España: 10 bebés nacen al día con ella en España.

Se trata de una patología crónica, para toda la vida, y requiere atención especializada.

Según el tipo, según el tipo puede ser simple o compleja y afectar a uno o varios de los componentes del corazón. Cada caso precisa un tratamiento diferente. Algunos bebes necesitan operación quirúrgica pocos días después, y muchos de ellos son operados varias veces a lo largo de su vida.

Actualmente hay alrededor de 120.000 adultos con cardiopatías en España.

Este mes de Febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, concretamente el 14 de Febrero, vamos a ver un video de la Fundación Menudos Corazones que ayuda a bebés, niños, niñas, adolescentes y adultos con problemas de corazón…”.

Por su parte la alcaldesa, M ª Teresa García, daba a conocer algunos de los datos de las patologías y anunciaba que, en breve, se instalarán más desfibriladores en todos los edificios municipales, “…Hoy nos encontramos aquí para la presentación de ‘JODAR COMO CIUDAD CARDIOPROTEGIDA’.

Las cardiopatías congénitas son malformaciones en el corazón que afectan cada año a unos 4.000 niños en España, unos 10 niños al día. Es la patología congénita más frecuente. Gracias a los avances en investigación, que han aumentado la esperanza y la calidad de vida de estos pacientes cada vez tenemos que hablar más no solo de niños, sino de adolescentes y adultos con un corazón y unas necesidades especiales.

Aunque este colectivo, debido a las características especiales del mismo, es el que ha motivado al Ayuntamiento de Jódar a tomar la decisión de avanzar como municipio cardioprotegido, el alto riesgo de enfermedades cardiovasculares que cualquier población tiene como consecuencia de los malos hábitos de alimentación y de la poca práctica de actividad deportiva, nos reafirma en la necesidad de dotar a todos los espacios municipales de desfibriladores.

El Ayuntamiento de Jódar ha comenzado por la instalación de equipos desfibriladores en todos los colegios de la localidad, tanto de infantil como primaria, y en el Instituto Juan López Morillas.

Así mismo este Ayuntamiento va a ofrecer cursos de formación al profesorado de los centros, esta formación está homologada y tiene como objetivos:

- Capacitar al personal con conocimientos sanitarios y en socorrismo, como personal sin conocimientos en la materia de las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar Básica.

- Conocer el papel del primer interviniente en la cadena de la supervivencia.

- Conocer el manejo y saber utilizar los Desfibriladores Externos Semiautomáticos.

Posteriormente se ampliará al resto de vecinos que estén interesados en el conocimiento de estas técnicas, se harán unas charlas informativas que irán dirigidas a la población en general. Se han demostrado que cuanto antes se empiecen a aplicar sobre la persona en paro cardíaco mayor es la probabilidad de éxito de la maniobra y menores los efectos del paro cardíaco. La fecha para realizar estas charlas será durante los meses de marzo y abril.

Estos equipos se unen a los ya existentes en el campo de futbol, pabellón polideportivo y agrupación de voluntarios de protección civil y a estos se unirán otros para todos los vehículos de policía local, Ayuntamiento, salón de actos de la casa de la cultura y otros edificios municipales.

El Ayuntamiento de Jódar hace una apuesta fuerte por la salud, una apuesta que va a hacer realidad que Jódar sea reconocida como ‘Ciudad Cardioprotegida’…”.

José Andrés Godoy realizaba un ejercicio práctico del funcionamiento de los desfibriladores

José Andrés Godoy realizaba un ejercicio práctico del funcionamiento de los desfibriladores / Antonio Plaza

José Andrés Godoy realizaba un ejercicio práctico del funcionamiento de los desfibriladores

José Andrés Godoy realizaba un ejercicio práctico del funcionamiento de los desfibriladores / Antonio Plaza

Durante el acto se ha hecho una demostración práctica del funcionamiento de los desfibriladores, por parte del Coordinador de Enfermería del Centro de Salud de Jódar, José Andrés Godoy.

Aparatos que ya están repartidos por todos los centros de la ciudad. En breve también se repartirán en otras instalaciones y vehículos municipales. Además de realizar talleres de formación tanto a los colectivos afectados como el público en general.

Francisco Muñoz, de la empresa Alma Industries B+SAFE, durante su intervención también explicaba el funcionamiento

Francisco Muñoz, de la empresa Alma Industries B+SAFE, durante su intervención también explicaba el funcionamiento / Antonio Plaza

Francisco Muñoz, de la empresa Alma Industries B+SAFE, durante su intervención también explicaba el funcionamiento

Francisco Muñoz, de la empresa Alma Industries B+SAFE, durante su intervención también explicaba el funcionamiento / Antonio Plaza

Proyecto+Vida

Se trata del proyecto de responsabilidad social de la empresa ALMAS INDUSTRIES ESPAÑA, creado para fomentar el cuidado del corazón y la cardioprotección real y eficaz, así como la prevención y cuidado del corazón. Nace con la idea de dar respuesta al problema de la alta mortalidad por paradas cardíacas en nuestro país, a través del fomento y difusión de la cardioprotección e informando sobre su importancia. Este apoyo se presta a través de talleres, charlas formativas, donación de equipos, cardioprotección de eventos o la esponsorización de congresos y jornadas sobre salud.

Acerca de ALMAS INDUSTRIES 

ALMAS INDUSTRIES ESPAÑA es la filial española del Grupo ALMAS INDUSTRIES, multinacional líder en tecnologías de la salud y seguridad para las empresas. ALMAS INDUSTRIES especialista en la aplicación de tecnologías innovadoras en la seguridad corporativa a nivel de accesos, bienes y personas, con soluciones tecnológicas de valor añadido vinculadas a la salud y seguridad de las empresas, siendo especialistas en el área de Biometría y en el área de Healthcare. ALMAS INDUSTRIES está presente en la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia, Baleares y Canarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00