Un plan para poner en valor la oferta turística de Sierra Mágina
Dotado con 3 millones euros para ejecutar 27 actuaciones en los 16 municipios de la comarca y su área de influencia

Un plan para poner en valor la oferta turística de Sierra Mágina
08:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
En la tarde de ayer tenía lugar la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Sierra Mágina, en la sala de conferencias de la Casa de la Juventud de Jódar
Con presencia de representantes de todas las administraciones que lo promueven, presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, el delegado territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, José Ayala, alcaldesa de Jódar, María Teresa García; y representantes de los 16 municipios que conforman la comarca, además de miembros del sector turístico.

De izquierda a derecha, José Ayala, Catalina Madueño, Francisco Reyes, Mª Teresa García y José Luis HIdalgo / Miguel Ángel Latorre

De izquierda a derecha, José Ayala, Catalina Madueño, Francisco Reyes, Mª Teresa García y José Luis HIdalgo / Miguel Ángel Latorre
La iniciativa, que se enmarca en la convocatoria extraordinaria de 2022 de los Planes de Sostenibilidad en Destino, se sufraga íntegramente con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una dotación de 3 millones de euros.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Sierra Mágina, que ejecutará la Diputación Provincial de Jaén en colaboración con los ayuntamientos y empresarios de la comarca, potenciará esta comarca jiennense como destino turístico ligado a la práctica de actividades de deporte y de aventura en alta y media montaña, como el cicloturismo, el senderismo, las carreras por montaña o el parapente, entre otros. Serán un total de 16 los municipios que se beneficiarán de este plan que está compuesto de 27 actuaciones –distribuidas en cuatro ejes temáticos– y en el que se invertirán más de 3 millones de euros otorgados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de los fondos Next Generation.

Un plan para poner en valor la oferta turística de Sierra Mágina
47:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado este plan que gestionará la Administración provincial.
Este plan “… Va a suponer un punto de inflexión para este parque natural y su área de influencia en materia turística…”, ha remarcado Reyes, que ha hecho hincapié en el potencial de esta zona de la provincia jiennense tanto a nivel natural –alberga las cumbres más altas de la provincia y destaca por su diversidad de flora y fauna– como patrimonial y cultural. “… Se trata de un destino no masificado, de paisajes de gran singularidad y belleza, en los que se combina la sierra con el bosque de olivar, y en el que se puede disfrutar también de un importante patrimonio histórico y cultural, que abarca desde fortalezas hasta pinturas rupestres…”.
Este plan de sostenibilidad turística pretende convertir a esta comarca en un destino turístico sostenible y de calidad ligado a la aventura y el deporte de bajo impacto vinculado con los recursos de media y alta montaña y en el que también se apueste por “… La puesta en valor de los recursos naturales y etnográficos de esta zona de la provincia y se contribuya a la dinamización de su oferta turística…”, ha destacado el presidente de la Administración provincial. Para ello, las acciones diseñadas en el marco del mismo están dirigidas tanto a mejorar la competitividad turística de este destino a través de la creación de nuevos productos, como a fortalecer el tejido empresarial y a dar a conocer la riqueza patrimonial etnográfica de la comarca de Mágina.
En total se llevarán a cabo 27 actuaciones, englobadas en cuatro ejes temáticos, que se irán desarrollando a lo largo de tres anualidades. El primero de los ejes, denominado ‘Transición verde’, incluye acciones dirigidas a la gestión sostenible de la actividad turística, con la creación de rutas guiadas o la ampliación de la red de oferta turística, mientras que el segundo, centrado en la eficiencia energética, abarca desde la implantación de sistemas de eficiencia energética en la oferta de alojamientos, hasta la articulación de un sendero intermodal para potenciar el senderismo, el cicloturismo o el trail running.
La digitalización centra el tercer eje temático de este plan de sostenibilidad con el que se pretende el fomento de la digitalización en museos, centros de interpretación y empresas ligadas al sector turístico. Por último, el cuarto eje, dedicado a la mejora de la competitividad turística, incluye proyectos dirigidos a la creación de equipamientos de turismo activo, el apoyo a la promoción o la implantación de certificaciones turísticas, entre otros.

Alcaldes, concejales y empresarios entre el público asistente / Miguel Ángel Latorre

Alcaldes, concejales y empresarios entre el público asistente / Miguel Ángel Latorre
Junto a este plan –que afecta a los nueve municipios que forman parte del Parque Natural de Sierra Mágina (Albanchez de Mágina, Bedmar, Bélmez de la Moraleda, Cambil, Huelma, Jimena, Jódar, Pegalajar y Torres), además de a Cabra del Santo Cristo, Campillo de Arenas, Cárcheles, La Guardia de Jaén, Larva, Mancha Real y Noalejo– la Administración provincial de Jaén también está gestionando otros planes de sostenibilidad turística, como el de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el dedicado al oleoturismo o el de Sierra Morena Jiennense, Territorio Lince.
Subdelegada del Gobierno de España
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha destinado más de 30 millones de euros en los dos últimos años para mejorar la competitividad del sector turístico de la provincia, “lo que supone una extraordinaria inyección económica para una actividad económica que es clave para esta tierra”. Así lo ha señalado la representante del Ejecutivo durante la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Sierra Mágina’, que se ha desarrollado hoy en Jódar.
En el acto, se han dado a conocer las principales actuaciones recogidas en esta iniciativa, que cuenta con una inversión total de 3,048 millones de euros, financiados íntegramente por el Gobierno de España en el marco de la convocatoria extraordinaria de 2022 de los Planes de Sostenibilidad en Destino. “… Queremos apoyar la modernización y la consolidación de esta comarca como destino turístico, como un referente de los deportes de aventura y de montaña, y apoyamos este plan de sostenibilidad turística, que gestionará la Diputación Provincial de Jaén. Este proyecto es una apuesta de futuro por este sector en Jaén…”, ha aclarado Catalina Madueño, durante su intervención.
La subdelegada ha explicado que el Gobierno de España está desplegando una estrategia clara por mejorar y modernizar los destinos turísticos, “… Haciéndolos más sostenibles…”. “…Como consecuencia de la pandemia, el Ejecutivo de Pedro Sánchez adoptó una decisión importante y estratégica, que fue poner en marcha los Planes de Sostenibilidad Turística. El objetivo era que este sector recuperara el protagonismo, pero con la premisa de apostar por todos los destinos, no solo los de sol y playa, sino también los destinos urbanos y patrimoniales, por los culturales y por los espacios naturales…”, ha aclarado. En este sentido, Madueño ha puesto en valor “… La enorme capacidad del turismo para llevar la riqueza al territorio, para generar oportunidades y para crear empleo…”.
Al respecto, la representante del Ejecutivo ha enumerado las principales líneas de trabajo que el Gobierno de España está impulsando en la provincia, y que conllevan una inversión del Ministerio de Turismo en ayudas públicas superior a 30 millones de euros. Así, ha recordado que la principal actuación son los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. “… Se aprobaron tres proyectos correspondientes a la convocatoria extraordinaria de 2021, que se sufraga íntegramente con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España…”, ha especificado la subdelegada. Esas tres iniciativas beneficiaras fueron impulsadas por el Ayuntamiento de Úbeda (2,8 millones de euros); por el Ayuntamiento de Baeza (2,3 millones); y por la Diputación Provincial, para desarrollar diversas actuaciones en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas (2,3 millones de euros más). “… En total, fueron 7,48 millones de euros, a los que hay que sumar los 1,1 millones para el proyecto de implantación de la estrategia de oleturismo, de los que la Diputación ejecuta 200.000 euros…”, ha explicado Madueño.
La subdelegada ha aclarado que, en las convocatorias de 2022, el Ministerio dio luz verde a otros cuatro Planes de Sostenibilidad Turística en Destino específicos para la provincia de Jaén, que contemplan una inversión de 11,5 millones de euros por parte del Gobierno de España. “… Se trata de los proyectos por el Ayuntamiento de Cazorla y por la Diputación Provincial para el Sierra Morena-Territorio Lince, para el impulso de la estrategia del oleoturismo y para el Parque Natural de Sierra Mágina…”, ha desgranado la representante del Ejecutivo.
La subdelegada ha asegurado que otro de los ejes de inversión en el sector turístico de la provincia está vinculado al Plan Impulsa Patrimonio- Esta inyección económica forma parte del componente 14 del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico financiado con los fondos Next Generation-EU incluidos en los Presupuestos de 2021 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y destinados a modernizar y mejorar la competitividad del sector turístico. “… En este caso, las ciudades de Úbeda y Baeza reciben tres millones de euros cada una para financiar proyectos sostenibles de rehabilitación y mantenimiento de su patrimonio histórico y cultural de uso turístico…”, ha especificado Madueño.
La representante del Ejecutivo ha desgranado una tercera línea de actuación en este ámbito: la inversión total de 4,1 millones de euros del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para las mejoras en los Paradores de Jaén y de Úbeda, y la rehabilitación del conjunto monumental del Arrabal Viejo de Alcalá la Real, donde se ubica la antigua iglesia de Santo Domingo.
“… En total, son más de 30 millones de euros los que ya están comprometidos y con fondos ejecutándose para dinamizar, potenciar y modernizar este sector en la provincia”, ha resumido la subdelegada.
PSTD DE ‘SIERRA MÁGINA’
Por otro lado, Catalina Madueño se ha referido a que el objetivo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Sierra Mágina’ es dinamizar esta comarca de la provincia, con una batería de 27 medidas y actuaciones concretas que benefician a 16 municipios. “… Va a ser un revulsivo para esta zona, ya que se trata de iniciativas concretas “… Que tienen un extraordinario carácter transformador y que buscan posicionar a Sierra Mágina como un destino preferente y de referencia de montaña, de naturaleza, del senderismo y de los deportes de aventura…”. Y ha añadido: “… Se trata de crear un producto ecoturístico que permita posicionar la comarca como un destino turístico sostenible para la contemplación del entorno natural y cultural y, también para que el visitante pueda descubrir la riqueza patrimonial y etnográfica de Mágina como complemento al turismo de aventura…”.
En este sentido, ha felicitado a la Diputación y a los Ayuntamientos porque los proyectos que ha presentado son “… Muy serios y están muy bien armados técnicamente desde el punto de vista de la sostenibilidad turística…”. “…Durante los próximos tres años, se van a realizar intervenciones para crear y mejorar los equipamientos, fomentar las opciones de alojamiento, construir senderos para senderistas y ciclistas o impulsar rutas guiadas por toda la comarca…”, ha concluido la subdelegada.
Junta de Andalucía
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha puesto en valor el impulso de la Consejería a los proyectos de Planes de Sostenibilidad Turística para la provincia de Jaén, financiados íntegramente con fondos europeos Next Generation. Así lo ha subrayado en la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Mágina que se ha celebrado este lunes en Jódar.
Ayala ha subrayado la celeridad de la Consejería a la hora de baremar los proyectos, de competencia autonómica y financiados con recursos europeos. En concreto, el Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Mágina, llamado “… Sierra Magina, aventura y deporte de bajo impacto en la alta montaña de Andalucía…”, cuenta con una dotación de más de 3 millones de euros. “… La Consejería ha tramitado el total de la ayuda solicitada, sin ningún tipo de minoración”, ha subrayado el delegado, quien ha añadido que esta cantidad será abonada en el primer semestre de este año 2023: “… Desde la administración pública andaluza abonaremos el 100% con el objetivo de dotar de liquidez a cada ayuntamiento o entidad solicitante, de tal modo que no tengan que pedir crédito o pasar a un estado de endeudamiento para desarrollar el proyecto, encargándonos de facilitar el dinero para la ejecución de la obra…”.
Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino representan el principal instrumento de intervención de la administración turística española en el proceso de transformación del sector. El principal objetivo es contribuir a la formulación de un nuevo modelo que sitúe la sostenibilidad en su triple dimensión: medioambiental, socioeconómica y territorial. Se trata de 30 proyectos para toda Andalucía por un valor global de 85 millones de euros. En la provincia de Jaén encontramos 3 proyectos: el ya mencionado Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Sierra Mágina, para el desarrollo de actividades de aventura y deporte al aire libre en este entorno, planteado por la Diputación Provincial de Jaén, quien ha sumado otro de los PSTD aprobados: 4,5 millones de euros para impulsar el turismo gastronómico; el tercer proyecto está destinado al Ayuntamiento de Cazorla, con 2,64 millones de euros, para un nuevo modelo de gestión turística sostenible centrado en el bienestar de la ciudadanía y la puesta en valor del patrimonio biocultural.
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte trabaja ya en la planificación de la convocatoria del año 2023. En total, se espera superar los 214 millones de euros entre las convocatorias 2021, 2022 y 2023, con más de 59 Planes de Sostenibilidad Turística en toda Andalucía. El principal objetivo de estos proyectos es contribuir a la formulación de un nuevo modelo que sitúe la sostenibilidad en su triple dimensión: medioambiental, socioeconómica y territorial.