Erik Domínguez desmiente que la Junta de Andalucía esté privatizando la sanidad pública
Declaraciones del presidente del PP en la provincia de Jaén para contestar a sindicatos y partidos de izquierda sobre la orden redactada por el gobierno regional donde se fijan precios para concertar las consultas de atención primaria

El presidente del PP en la provincia de Jaén, Erik Domínguez, durante un encuentro con CSIF / Jose Gómez Garrido

Jaén
Desde las distintas voces críticas con esta acción llevada a cabo por el gobierno popular de Juanma Moreno se ha advertido en distintas ocasiones que está abriendo una vía muy peligrosa y que puede derivar en la futura extinción de la sanidad pública tal y como la conocemos. Domínguez ha querido defender el trabajo del gobierno regional y aseguraba que en ningún caso se está privatizando la atención primaria. También subrayaba las recientes declaraciones de la Consejera de Salud, la jiennense Catalina García, al respecto donde explicó que “solamente se está modificando un reglamento del año 1998”, referente a las “tasas de la concertación con la sanidad privada”. Considera Erik Domínguez que es lógico que esto se actualice después de tanto tiempo. Asegura el presidente del PP de Jaén que “la atención primaria pública y de calidad está garantizada en Andalucía”.
“Son 30.000 sanitarios más los que hay en Andalucía, 14.000 millones de euros principal PIB del presupuesto de la Junta de Andalucía es para salud. Yo creo que la apuesta por la sanidad del gobierno de Juanma Moreno es indudable. Si hoy hay voces que se levantan contra la sanidad pública en la Junta de Andalucía con ese presupuesto, imagínense en el año 2018 que eran 4.000 millones menos los que tenían el PSOE, lo que tendría que haber pasado aquí. Poco menos que teníamos que haber visto esas mareas blancas, que por otro lado creo que ya vimos en alguna ocasión, criticando un poco la gestión de la sanidad”.
Declaraciones de Domínguez durante una reunión con el presidente de CSIF Jaén, Juan Carlos González, quién también expresaba su opinión sobre la situación actual de la atención primaria. González recordaba que es un derecho universal, y de todos, que no puede deteriorarse ni eliminarse. Por ello, asegura, cualquier paso que el gobierno regional pueda dar para privatizar un servicio que es público se encontrará de frente con el rechazo rotundo del sindicato de funcionarios. “Nuestra postura está clara. Cualquier circunstancia que permita una privatización en este caso de la atención primaria, nosotros no vamos a estar para nada de acuerdo, nosotros estaremos en contra. Es cierto que ya se han hecho declaraciones por parte de la Consejera, diciendo que estemos tranquilos y que esto no va a ser así. Pero insistimos, es una circunstancia que está ahí. Entonces nunca vamos a estar de acuerdo con algo que pueda dar pie a la privatización de la sanidad, porque la entendemos pública y universal como uno de los pilares básicos de los servicios públicos que se le dan a los ciudadanos”.
En la reunión, el presidente de CSIF Jaén también trasladaba a su homólogo en el PP los problemas existentes igualmente en la educación pública, donde afirmaba no entender que ante la bajada de natalidad se decida eliminar unidades educativas en lugar de aprovechar esta situación para desarrollar una necesaria bajada de ratios en las aulas. También denunciaba el exceso de burocracia entre los profesores y profesoras, con documentos que “quedan en los cajones” y que rara vez son leídos.
Igualmente, en el sector de Justicia urgía a Erik Domínguez a exigir a la Junta de Andalucía celeridad con la construcción de la Ciudad de la Justicia ante la dispersión de sedes judiciales en la provincia de Jaén, así como el envejecimiento de los funcionarios y funcionarias, algo que hace necesario sacar más plazas e incluso ampliar los cupos en las universidades andaluzas. También sería beneficioso mejorar las condiciones laborales para que sea atractivo que los profesionales públicos se queden en nuestra tierra.