El Cristo de las Cinco Llagas de la Trinidad protagoniza este Miércoles de Ceniza el primer Vía Crucis de la Cuaresma
El Cachorro sale el domingo en el 50 aniversario del incendio de su Basílica

El Cristo de las Cinco Llagas en su Vía Crucis del pasado año / José Soto / @Hdad_Trinidad

Sevilla
Cumpliendo con su cita de cada año, el Cristo de las Cinco Llagas de la Hermandad de la Trinidad protagoniza este Miércoles de Ceniza, día 22 de febrero, el primer Vía Crucis de la Cuaresma sevillana. El cortejo saldrá desde la Basílica de María Auxiliadora en torno a las 19:45 horas, una vez concluya la eucaristía en el altar mayor del citado templo.
Todo hermano que quiera portar cirio en este piadoso acto deberá estar en la capilla de la corporación del Sábado Santo a las 19:00 horas con traje oscuro y portando la medalla de la hermandad.
El mismo Miércoles de Ceniza, de 17:30 a 19:00 horas, el Cristo de las Cinco Llagas se encontrará expuesto a la veneración de los fieles en el Altar Mayor de la Basílica. De igual forma, el domingo 26, primero de la Cuaresma, de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas se encontrará la imagen del Crucificado expuesto a veneración en la capilla de la hermandad.
El itinerario del Vía Crucis será: compás de la Basílica, María Auxiliadora, Madre Isabel de la Trinidad, Santa Lucía, Plaza del pelícano, Enladrillada, Santa Paula, Siete Dolores de Nuestra Señora, Plaza de San Marcos, Socorro, Plaza de San Román, Sol, Madre Isabel de la Trinidad, María Auxiliadora y compás de la Basílica.
Más citas de la agenda cofrade
-Miércoles, 22 de febrero-
Cultos. Quinarios de Panaderos (en su Capilla de San Andrés de la calle Orfila), Javieres, San Benito, Vera Cruz, San Esteban, San Gonzalo, La O, Los Negritos, Cigarreras, La Paz, Candelaria, Soledad de San Lorenzo, Baratillo, Santa Marta, San Pablo, Santo Entierro, Cautivo de Santa Genoveva y Cristo de la Salud de la Carretería. Comienzan los triduos al Cristo de la Salud de Montesión y al Cristo de la Paz de los Humeros.
Sagrada Cena. Conmemoración de los 75 años de la primera vez que se proclamara a la Santísima Virgen como Reina de Cielos y Tierra en el voto realizado durante su Función Principal de Instituto celebrada el 22 de febrero de 1948. A las 12:00 horas tendrá lugar una ofrenda floral y un responso por el alma de Miguel Román, promotor del voto de la Realeza de María, en el cementerio de San Fernando. A la misma hora repicarán las campanas de la iglesia de Los Terceros en recuerdo de tan bella iniciativa. A las 20:30 horas, Santa Misa conmemorativa presidida por el director espiritual, Juan Antonio Carrera, en la que se impondrá la ceniza al coincidir con el inicio de la Cuaresma.
Exposiciones. Santo Entierro Grande en el Mercantil (concluye hoy). 'Emilio Sáenz, fotógrafo del Calvario' en su casa hermandad de la calle Gravina. Exposición fotográfica cofrade en el Ayuntamiento de La Algaba.
Veneraciones. Cristo de la Sangre de San Benito y Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana.
Calvario. Desde este miércoles 22 y hasta el viernes 24 por la noche, la Imagen del Stmo. Cristo del Calvario será retirada del culto con motivo de labores de conservación a cargo del restaurador José Joaquín Fijo León. Una vez concluidos los señalados trabajos, el Stmo. Cristo será trasladado a su altar para el próximo devoto besapies.
Santa Cruz. A las 20:30 horas en primera convocatoria, y a las 21:00 en segunda, en la parroquia de Santa Cruz se celebrará Cabildo General de Cuentas y Cabildo General de Salida.
Buen Fin. Tercera y última sesión del ciclo 'Miércoles del Buen Fin'. El reconocido pintor sevillano Luis Rizo Haro ofrecerá una charla sobre la “Pintura y pintores en la Semana Santa de Sevilla”.
Sagrada Lanzada. A las 18:30 horas en su casa de hermandad y bajo el título 'Eres uno más. Jesús cuenta contigo', la Diputación de Caridad ha organizado una mesa redonda acerca de la implicación de las personas con discapacidad en la Diócesis de Sevilla. Contará con la participación, entre otros, de María de la Peña Madrid, responsable de la Pastoral de Discapacidad en la Diócesis de Sevilla, y Nieves Perales Samblás, educadora y terapeuta de psicodeficientes en Samu.
Las Aguas. Presentación de su cartel de la Semana Santa, fotografía de Juan Carlos Hervás.
La Estrella. Tras la misa de las 20:00 horas, presentación del V Cartel de la Tertulia 'El Penitente', fotografía de Adolfo Sánchez.
Metro de Sevilla. De 11:00 a 20:00 horas, en el vestíbulo de Puerta Jerez, organizan junto a HolyCards una venta benéfica de sobres de estampas de Semana Santa. La recaudación se destinará al Proyecto Fraternitas, obra social del Consejo de Cofradías.
Ensayos / igualás. Misterio de la Sagrada Lanzada, Los Estudiantes, misterio del Carmen y palio de la Sed.
-Jueves, 23 de febrero-
Cultos. Comienzan los triduos al Señor de la Cruz al Hombro del Valle, Señor de la Esperanza de la Milagrosa, Señor del Poder de la Anunciación de Juan XXIII y Cristo de la Bondad del Carmen de San Leandro.
Amargura. A las 20:15 horas en primera convocatoria, 20:30 en segunda, en San Juan de la Palma, cabildo de Cuentas y Salida.
Trinidad. A las 20:30 horas, conferencia formativa a cargo del cofrade Joaquín de la Peña Fernández, que llevará por título "Ante un mundo en cambio. Las hermandades, retos y esperanzas".
Centro Asturiano de Sevilla. A las 20:00 horas en el Hogar Virgen de los Reyes, concierto del 121 aniversario de Pedro Braña.
Ensayos / igualás. Ambos pasos del Calvario, San José Obrero, palio de Los Negritos, ambos pasos de Montesión y misterio de Montserrat.
-Viernes, 24 de marzo-
Vía Crucis. Señor de la Sentencia de la Macarena, Cristo del Desamparo y Abandono del Cerro del Águila, Señor de la Salud y Remedios del Dulce Nombre de Bellavista de la Hermandad de la Antigua en el Convento de Santa Paula
El Cachorro. Presentación del Anuario 2022.
Soledad de San Lorenzo. Presentación de su Antología de 50 años de Boletín.
Pastora de Capuchinos. Concierto de la BCT Tres Caídas de Triana.
BCT Las Cigarreras. Organizado gracias a la colaboración de la Parroquia del Divino Salvador de Nueva Sevilla, el primer concierto del X Ciclo de Conciertos «Manolo Pardo… In Memoriam» llevará por nombre Miserere, y tendrá lugar en la Parroquia del Divino Salvador de Nueva Sevilla (Castilleja de la Cuesta) el viernes 24 de febrero de 2023 a las 21:30 horas. Presentado por José Manuel Peña, en este concierto tendrá lugar la presentación del Cartel #SuenaCigarreras 2023, que estará protagonizado por la obra ganadora del Concurso de Fotografía que organiza la banda.
Sagrada Mortaja. La Tertulia 'El Pabilo' hace entrega de su 'Cirio de Honor' a Charo Padilla.
Santa Genoveva. Cierra el plazo del XI Concurso Fotográfico 'Antonio González Abato'.
Ateneo de Sevilla. A las 17:30 horas en su sede de la calle Orfila, presentación de la reedición por Sevillapress del libro 'Mi Cristo Roto' del padre Cué, con fotos de Salazar&Bajuelo y textos de Pablo Borrallo.
Cajasol. Comienzan los Tramos de Cuaresma 2023 con las dos primeras exposiciones: 'Sanctus, Santo Rey-Santo Entierro', Sala Murillo. 'Cien años para soñar un día. Centenario del Lunes Santo', Sala Vanguardia. Ambas con entrada libre y hasta el 28 de marzo.
Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. A las 18:00 horas, comienza el 'I Ciclo de Imaginería: tradición, vanguardia y nuevas tecnologías' como homenaje a Luisa Roldán 'La Roldana'. Se desarrollará los viernes 24 de febrero, 3 y 10 de marzo. La primera sesión será presentada por Daniel Bilbao Peña, decano de la Facultad de Bellas Artes, y contará con una conferencia a cargo de Andrés Luque Teruel, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, con el título “Panorama de la escultura religiosa sevillana en el siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI”. Como cierre, a las 19:15 horas, concierto de música de capilla a cargo del “Trío de Capilla de la Banda de Música del Sol”. Reyes Ortiz (clarinete), Eduardo López Magán (clarinete), Enrique Jiménez Laprida (fagot).
Ensayos / igualás. Palio del Buen Fin, palio Cachorro, ambos pasos de La Amargura y Cruz al Hombro del Valle,
-Sábado, 25 de febrero-
Consejo de Cofradías. A las 12:00 horas en el salón de actos de Caja Rural del Sur (Plaza de la Magdalena), presentación del Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2023, obra de Daniel Franca.
Vía Crucis. Cristo de la Salud de Montesión, Cristo de la Salvación de la Soledad de San Buenaventura, Señor de Nazaret en Pino Montano, Cristo de la Paz de los Humeros 32º Vía Crucis del Aljarafe en Itálica con el Nazareno de Santiponce,
La Estrella. Traslado del Cristo de las Penas y María Santísima de la Estrella a san Jacinto con motivo de sus cultos cuaresmales.
Carretería. Tras la misa de las 18:30 horas, traslado del Cristo de la Salud a la Catedral para la función del domingo.
Baratillo. Traslado de la Virgen de la Piedad y el Cristo de la Misericordia a la Iglesia de San Jorge de la Santa Caridad para su función del domingo.
Esperanza de Triana. 33º Pregón de la Hermandad a cargo de Rafael Díaz Alonso.
La Milagrosa. 6º Pregón de la Juventud a cargo de Manuel Lamprea.
Santa Cruz. Concierto de la AM Virgen del Buen Suceso de Los Corrales.
Jesús Obrero (Polígono Sur). Certamen de bandas por el 10º aniversario de la AM del Proyecto Fraternitas.
Juncal. Dentro de los actos del 50 aniversario de la llegada a la Parroquia del Señor Cautivo en su Soledad, concierto conjunto de la AM de la Redención y la Banda de la Cruz Roja.
Veneraciones. Cristo del Amor, Cristo de la Salud de Montesión, Cristo de la Salvación de la Soledad de San Buenaventura y Cristo del Desamparo y Abandono del Cerro del Águila (hasta el lunes).
Cajasol. Tramos de Cuaresma. Taller familiar: «Decora tu huevo de Pascua» Foro / 11:30 h. / Entrada: 2 €. Taller de cocina familiar: «Torrijas al horno» Foro / 12:00 h. / Entrada: 2 €.
Ensayos / igualás. Ambos pasos de la Esperanza de Triana, la Milagrosa, palio Redención, palio Servitas y ambos pasos de Los Estudiantes.
-Domingo, 26 de febrero-
El Cachorro. Vía Crucis del Cristo de la Expiración en el 50 aniversario del incendio que afectó la talla del Crucificado y redujo a cenizas la antigua imagen de la Virgen del Patrocinio.
Cultos. Funciones al Cautivo de Santa Genoveva, Cristo de la Salud de la Carretería (en Catedral con posterior traslado a su Capilla), Panaderos (en su Capilla de San Andrés de la calle Orfila), Javieres, San Benito, Vera Cruz, San Esteban, San Gonzalo, La O, Los Negritos, Cigarreras, La Paz, Candelaria, Soledad de San Lorenzo, Baratillo (en la Santa Caridad con posterior traslado a su Capilla), Santa Marta, San Pablo, Santo Entierro, Cristo de la Salud de Montesión, Cristo de la Paz de los Humeros, Señor de la Cruz al Hombro del Valle, Señor de la Esperanza de la Milagrosa, Señor del Poder de la Anunciación de Juan XXIII y Cristo de la Bondad del Carmen de San Leandro. En la Sagrada Mortaja comienza el septenario a la Virgen de la Piedad.
Los Gitanos. A las 12:30 horas en su Santuario, concierto anual de Cuaresma que ofrece la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Salud con el estreno de la nueva marcha compuesta para esta formación por Fco. José Carrasco y que lleva por título 'A la verdad'. Dicha pieza, como no podía ser de otra manera, está dedicada al Señor de la Salud, pero en este caso lleva aparejada una carga sentimental y emotiva, pues está compuesta como homenaje al que fuera su capataz durante tantos años, Juan Manuel Martín Jiménez... su eterno capataz. Con una marcada cadencia andaluza, la pieza evoca la figura, la impronta y la huella que dejó Juanma al frente del martillo del paso del Señor de la Salud. El título de la misma viene dado al recoger una de las voces más características y emblemáticas que usaba antes de levantar el paso del Cristo de los Gitanos, cuando momentos antes de efectuar la "levantá", pronunciaba esa mítica frase que ha quedado para la posteridad... "¡A la verdad!", en la actualidad acuñada por su hijo Juan Manuel Martín Núñez.
Veneraciones. Cristo del Calvario (con posterior traslado a su capilla), Cristo de las Cinco Llagas de la Trinidad y Cristo de San Agustín de San Roque (con vía crucis interior como cierre).
Ensayos / igualás. Palio de San Pablo, Señor de la Humildad del Cerro, y misterio de Pino Montano.