El antiguo y obsoleto Mercado de Abastos de Jódar se convertirá en el Centro Comarcal de Sierra Mágina y Montes Orientales
Unas modernas instalaciones con zona de aparcamiento subterráneo, ocio juvenil, adaptadas a los nuevos hábitos de comercio

El antiguo y obsoleto Mercado de Abastos de Jódar se convertirá en el Centro Comarcal de Sierra Mágina y Montes Orientales
20:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jodar
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha destinado más de 1,15 millones de euros para la rehabilitación integral y la modernización del mercado de abastos de Jódar. Así lo ha señalado durante el acto de presentación de este proyecto, en el que ha participado junto a la alcaldesa del municipio, María Teresa García, acompañada por varios concejales del equipo de gobierno municipal.
A la aportación del Gobierno de España, 1,15 millones de euros, que en unos días serán transferidos al Ayuntamiento de Jódar, hay que sumar casi 300.000 euros de aportación municipal, con un plazo de ejecución de 18 meses, “… Que hayamos podido decir si es porque ha habido un gran trabajo detrás de él. No solamente un gran trabajo técnico desde hace muchos meses, sino, también un gran trabajo económico de este equipo de gobierno. Se están saneando las cuentas de nuestro ayuntamiento. Nos encontramos un ayuntamiento prácticamente intervenido… Podemos ser beneficiarios de esta subvención porque el ayuntamiento tiene capacidad económica para poner encima de la mesa casi 300.000 euros y hacer realidad ese proyecto que la gente tanto pedía…”.
La subdelegada del Gobierno de España, Catalina Madueño, ha señalado, “… Se trata de unas obras de envergadura, que van a transformar completamente las instalaciones para convertirlas en un centro comercial más innovador y con futuro, pero con las ventajas del comercio de cercanía…”.
“… Esta iniciativa va a permitir potenciar la actividad comercial de Jódar y de toda la comarca de Sierra Mágina, una actividad que esencial para asentar la población y favorecer su desarrollo. Estamos ante una oportunidad única para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía del ámbito rural…”, ha agregado.
Madueño ha puesto en valor la iniciativa del Ayuntamiento galduriense, “… Que presentó una propuesta muy sólida y muy potente, que pretende revolucionar una infraestructura para modernizarla…”.
La subdelegada ha explicado que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aprobó esta iniciativa en el marco de la línea de ayudas encaminadas a apoyar al sector comercial. Se trata de una convocatoria financiada íntegramente con los fondos de Recuperación Next Generation-EU y que contempla una dotación total de 415 millones de euros entre los años 2021 y 2023. “… El objetivo es favorecer e impulsar la competitividad del pequeño comercio…”, ha resumido la representante del Ejecutivo en la provincia. En esta segunda convocatoria se han seleccionado 118 proyectos de todo el país, de los que diez corresponden a municipios jiennenses, que recibirán un total de 3,84 millones de euros. “… Uno de esos proyectos es que contempla la mejora integral del mercado de abastos de Jódar, que se engloba en una estrategia supramunicipal encaminada a la creación de un gran centro comercial para toda la comarca de Sierra Mágina, con la creación de espacios comarcales interconectados en cada uno de los municipios…”, ha explicado la representante del Ejecutivo.
En concreto, Catalina Madueño ha aclarado que esta propuesta se ha incluido en la línea específica destinada a las ayudas a mercados urbanos sostenibles del año 2022. “…En concreto, se ha aprobado una ayuda pública de 1,15 millones de euros, lo que supone la mayor cuantía de todos los proyectos seleccionados en la provincia de Jaén…”, ha apuntado. La subdelegada ha remarcado que estas subvenciones públicas están diseñadas para apoyar la recuperación del sector comercial, que en la provincia está compuesto mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas y autónomos. “…Se pretende que este colectivo pueda afrontar una necesaria transformación hacia un mundo cada vez más digital y conectado, al tiempo que lo hace desde una perspectiva de sostenibilidad…”, ha aclarado Catalina Madueño. En este punto, ha puesto en valor que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio también busca fortalecer el tejido empresarial y económico en las medianas y pequeñas poblaciones, fundamentalmente del ámbito rural. Supone una herramienta fundamental para fijar la población al territorio, fomentando su progreso y desarrollo.
La subdelegada ha especificado que este proyecto forma parte de una estrategia conjunta de los ayuntamientos de la comarca de Sierra Mágina, que pretende adaptar el concepto clásico de centro comercial a las necesidades de las zonas rurales. “…Lo que se busca es ayudar al sector comercial local, con un modelo basado en la cercanía y, al mismo tiempo, variar la oferta y aumentar su calidad…”, ha asegurado.
Madueño ha especificado que el proyecto incluye la rehabilitación integral del edificio del mercado de abastos, “… Con una ambiciosa renovación de todos los puestos de venta y de la zona de aseos…”. También se prevé la eliminación de las barreras arquitectónicas, tanto de la entrada del edificio como de las distintas plantas, con la construcción de rampas y la colocación de un ascensor y un montacargas. Las obras incluyen, igualmente, la renovación de los acabados (paredes, techos, suelos y fachadas), la sustitución de las carpinterías exteriores y las mejoras en la eficiencia energética, con la instalación de placas solares en la cubierta, una pérgola bioclimática y un sistema de climatización eficiente mediante el uso de energía geotérmica. El proyecto se completa con la ampliación del sótano para construir aparcamientos en el interior del edificio, y el ensanchado de las aceras exteriores, así como la colocación de vegetación y mobiliario urbano: “…Se trata de una propuesta muy ambiciosa, que va a transformar y modernizar completamente el mercado de abastos de Jódar…”, ha apuntado la subdelegada.
Madueño ha apuntado que la iniciativa “… Va mucho más allá de rehabilitación del edificio, sino que pretende un cambio de paradigma…”. “… Se van a incluir equipamientos para una sala de muestras de productos locales y de productos de segunda mano, así como un espacio para realizar demostraciones y degustaciones gastronómicas, así como una plataforma comercial digital, en la que se puedan realizar las compras a través de internet, con un servicio de recogida y de reparto…”.
El arquitecto técnico municipal, Julio Casas, explicaba los pormenores del proyecto.

El arquitecto técnico municipal, Julio Casas, explica los pormenores del proyecto en presencia de la alcaldesa de Jódar y la subdelegada del Gobierno de España / Miguel Ángel Latorre

El arquitecto técnico municipal, Julio Casas, explica los pormenores del proyecto en presencia de la alcaldesa de Jódar y la subdelegada del Gobierno de España / Miguel Ángel Latorre
BALANCE
Las líneas de apoyo al sector comercial, impulsadas por el Gobierno de España en el marco del Plan de Recuperación, han contado con una alta participación. En esta segunda convocatoria, correspondiente al año 2022, se han aprobado 118 proyectos en todo el país, que suman una inversión de 104,28 millones de euros. Diez de esas iniciativas corresponden a la provincia de Jaén, con una inversión de 3,84 millones de euros. En concreto, y además de la iniciativa del Ayuntamiento de Jódar, se ha apoyado la propuesta presentada por el Ayuntamiento de Beas de Segura, con una subvención de 633.245 euros, destinada a remodelar el mercado municipal y crear un centro comercial comarcal. Con respecto a los municipios de menos de 5.000 habitantes, el Ministerio ha seleccionado otras ocho iniciativas. Se trata de las impulsadas por Vilches (499.954 euros), Montizón (154.352 euros), Torres de Albanchez (342.718), Siles (237.874 euros), Santiago-Pontones (154.345 euros), Noalejo (154.352), Cárcheles (354.352 euros) y Cabra del Santo Cristo (154.352 euros). Estos tres últimos pertenecen a la propuesta conjunta del centro comercial comarcal de Sierra Mágina, junto a Jódar.
La subdelegada ha recordado que, en la convocatoria correspondiente a 2021, resultaron beneficiarios otros diez proyectos jiennenses, que recibieron una ayuda total de 2,95 millones. “…Es decir, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha destinado 6,79 millones de euros a impulsar la competitividad del sector comercial de la provincia…”, ha resumido la subdelegada.
“… El Gobierno de España al que represento en Jaén quiere que todas estas actuaciones incidan directamente en beneficio de la población. Que sirvan para afrontar el reto demográfico y generar oportunidades de empleo. Debemos aprovechar la oportunidad que nos ofrecen los fondos del Plan de Recuperación y transformar nuestra red comercial, que es única y forma parte de la identidad de nuestras ciudades y pueblos…”, ha concluido Catalina Madueño.