El antiguo paso de la Sagrada Lanzada vuelve a procesionar en Utrera
La asociación del Señor de la Humildad en el Beso de Judas lo ha adquirido en un restaurador de la localidad y pretende sacarlo el 24 de marzo

El antiguo paso de la Sagrada Lanzada en una fotografía de la exposición del Santo Entierro Grande en el Mercantil / @StoEntierro_Sev

Sevilla
El programa Cruz de Guía de este pasado lunes les habló en su sección de noticias de una recuperación histórica que tendrá lugar el próximo 24 de marzo en la localidad sevillana de Utrera. Ahondamos más en este asunto y les contamos que se trata del antiguo paso procesional del misterio de la Sagrada Lanzada de Sevilla, que ha sido adquirido a Manolo Morilla Tenorio, reconocido restaurador de la localidad, por la asociación juvenil del Señor de la Humildad en el Beso de Judas para su salida del quinto viernes de Cuaresma.
En estas andas que ahora se recuperan, procesionó la Hermandad de la Sagrada Lanzada el primero de sus pasos hasta finales de los años 40 del pasado siglo XX. Hay que recordar que las andas que actualmente vemos cada Miércoles Santo fueron diseñadas en el año 1944 por Luis Jiménez Espinosa, quien, a su vez, se encargaría de la talla junto a Manuel Guzmán Bejarano, Antonio Vega, Antonio Martín y Manuel Morillo, estrenándose en el año 1950, si bien no salieron completamente terminadas hasta el año 1955.
Desde su cambio, las antiguas andas de la Lanzada, también con el característico estilo gótico que distingue a la corporación de San Martín, pasaron por las hermandades jerezanas de las Angustias y la Sagrada Cena, antes de recalar finalmente en la Hermandad de la Oración en el Huerto de Fernán Núñez (Córdoba).
Allí las adquirió hace años el restaurador utrerano Manolo Morilla Tenorio, quien ahora lo ha traspasado a la asociación juvenil del Cristo de la Humildad en el Beso de Judas, María Stma. de las Penas y San Antonio de Padua, volviendo a procesionarlas el próximo 24 de marzo. Morilla Tenorio también adquirió por entonces los antiguos candelabros del paso, pero estos han sido recientemente vendidos a la Hermandad de Nuestra Señora de Valme de Dos Hermanas, que los ha utilizado ya en algunos de los cultos celebrados con motivo del Año Jubilar por el 50 aniversario de la coronación canónica de la Protectora nazarena.
Se da la circunstancia de que en la exposición dedicada al Santo Entierro Grande de Sevilla en las instalaciones del Círculo Mercantil de calle Sierpes, se puede apreciar una fotografía -es la que ilustra esta noticia- del antiguo paso de la Sagrada Lanzada. En 1877 se estrenaba esa canastilla de estilo neogótico que había tallado Manuel Gutiérrez Reyes-Cano con dorado de Eduardo Robles Pardo, añadiéndosele dos años más tardes los seis candelabros de guardabrisas. En 1917, Francisco Ruiz Rodríguez hace los respiraderos y crestería alcanzando el estado en que lo vemos en la fotografía superior.