Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Musica | Ocio y cultura

Crónica de la segunda sesión de semifinales del COAC 2023: "Tigres, leones" para llegar a la Final hay que echarle coplones

Tino, Migueles, los de Puerto Real y Gago pusieron sobre la mesa todas sus cartas para poder seguir la partida dentro de dos noches

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

No quisiera ser quien tuviese que puntuar y elegir los repertorios que pasarán a la historia carnavalera como finalistas de este certamen.

Este COAC 2023 hay nivel y además de ser una alegría es una sensación de agobio por dejar de escuchar un repertorio o de ver una idea que nos encanta sobre las tablas. Pero este es el Concurso y de esta manera echaron su suerte las agrupaciones que actuaron este martes 14 de febrero (y 15 de madrugada).

A cada cual con más papeletas en su poder para estar dentro de dos días en el Gran Teatro Falla. Nandi, Tino, Fermín y Antoñito, El Bizcocho, El Gago y el Jona presentaron repertorios con el objetivo de ganarse los puntos del jurado que le den acceso a su ansiada Final.

Coro Aquí no se rinde nadie

Arrancan la actuación tocando Taberneros del Puerto como homenaje al recién desaparecido, demasiado, Julio Pardo.

Después de dos años sin venir cantan con su voz desgarrada "que aquí nadie se rendirá". Con ese espíritu volvía Nandi Migueles presentándose como el coro clásico y puro que siempre ha sido este grupo.

El primer tango parece un precioso recorrido por las calles de Cádiz. Desde el monumento de Moret hasta San Carlos. Por el parque Genovés o San Antonio. El paseo lo hace una persona con depresión sentada en el sofá de su casa. Nueva letra a la salud mental que siempre es de agradecer.

Segundo tango "a nuestro Cádiz le falta gente comprometida" y sí le sobran "entendidos del compás", "entendidos de gran invierno" y "tantos fachas a la izquierda". Así hace Nandi una dura crítica a las actitudes gaditanas rematando con el equipo de gobierno.

Entrevista Nandi Migueles

03:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Primer cuplé a los elementos que tiene su tipo de romano gadita. Segundo cuplé es un juego con las lanzas y las utilidades que tiene excepto cuando llega el veredicto que les tiembla tanto el pulso que mucho uso no le pueden dar. Precioso estribillo, como suele ser ya costumbre en esta agrupación.

Coro - Aquí no se rinde nadie Semifinal

27:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Chirigota To me pasa a mí, los desgraciaítos

Esta chirigota sigue demostrando su capacidad de innovar en cada función. En esta ocasión, se presentan solo once a cantar porque un componente se ha puesto malo con un virus. Desde el bajo de la calle de La Palma, empiezan a cantar mientras se va poniendo malo hasta la propia Virgen. Se nota que le han cogido el punto al concurso y también a lo que se les da bien.

Primer pasodoble al Selu y la importancia que han tenido sus chirigotas en sus vidas. Va recorriendo esquina a esquina sus agrupaciones más insignes. Bonito homenaje al autor gaditano que se encontraba en uno de los palcos desde donde agradeció enormemente la dedicatoria.

Segunda letra, también sobre el Carnaval. Habla del talento de sus compañeros. Comparsistas, chirigoteros, cuarteteros, que salen fuera a actuar fuera de las fronteras gaditanas. Ellos no entienden que esto genere polémica porque es llevar el gran talento gaditano a todos los rincones del país. Una gran carta de presentación de lo que hay en Cádiz.

Primer cuplé a su hijo adolescente y las cosas propias de esa edad de... "empajillao". El público ya se sabe el remate del estribillo. Ojo a esta chirigota.

El segundo cuplé a los calcetines de moda. Los tienen todos, cada uno con las características de los famosos que vienen estampados. Ellos prefieren los de Echenique porque no están gastados.

Comparsa Caminito del Falla

Volvía a pisar las tablas la comparsa de Tino Tovar. La gente tenía ganas de volver a ver a estos Quijotes cantándole a Cádiz y descubrir las letras que con pluma afilada su autor había preparado para comprar una plaza en la Gran Final.

La historia de Laura, una sanitaria es la razón del primer pasodoble. Cada vez más agresiones a unos profesionales que hasta hace nada eran héroes. Las situaciones precarias que viven y lo duro que es su día a día. Crítica que se transforma en una petición de socorro por una mayor atención y cuidado de la salud pública.

Un recorrido por los términos más gaditanos de la cultura de esta tierra. Guachináni, aliquindoi, beduíno o guaznájar. Así van recorriendo una crítica al abandono que sufre el empleo y la economía de esta tierra tan castigada. "Palabra de gaditano".

Primer cuplé al lío que se ha formado con el cambio de los horóscopos. Segundo a todo lo que se ha visto en los últimos concursos en el Teatro. Gente cantando cuplés, al oso perjudicado, reparto de calcetines, pero lo que no se han visto son "gaditanos".

Muy buena actuación la de Tino Tovar, como se esperaba y como necesitábamos.

Comparsa- Caminito del Falla Semifinal

26:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Chirigota Los mi alma

Un ejemplo de lo apretada que esta la modalidad de chirigotas es la mejor versión de algunos autores habituales. Es el caso de El Bizcocho. Sus almas sevillanas gustaron en preliminares y han ido ganando adeptos en su paso por el Concurso. Si algo sabíamos de Antonio Álvarez desde aquel entierro hace ya unos cuantos carnavales es que sabe concursar.

Muy buena tanda de pasodobles. Ambos con golpes humorísticos. El primero a Rocco Sifredi y su miembro viril. El segundo al mundo paralelo que es el cielo, allí las cosas son muy diferentes. En el cielo hay un concurso del Falla y ganará Santoña.

Los cuplés de humor negro, como le gusta al autor. A un asesino en serie que hay en su bloque y otro al Isis que, si lo busca, él se llama Santiago Abascal.

Chirigota - Los mi alma Semifinal

23:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuarteto Escuela taller de gladiadores El Pópulo

Único en su modalidad, único en su especie y también en lo que queda de concurso. Las coplas están vivas y si alguien conoce bien el Falla y su idiosincrasia son estos cuarteteros. Arrancan la actuación contestándole al Bizcocho con una perlita que había soltado al Gago durante su actuación de semifinales.

La parodia muy buena, con buenos golpes la mayoría de metacarnaval. Tienen que luchar y todos están lesionados y al final aparece el Embajador en camilla que reta al que queda de ellos. El emperador 'Cómodo' no se levanta en ningún momento.

Los cuplés más flojitos que en Cuartos. El primero a la nueva Sirenita que van a hacer con una actriz negra. Para ellos Ariel tiene que ser blanca porque es una marca de detergente. Segunda letra mejor. María del Monte sale del armario, la Pantoja, todo el mundo revelando cosas que parecían evidentes. A ver cuándo Felipe González cuenta que es de derechas.

El popurrí siempre es una alegría escuchar cómo lo ejecuta este grupo. De cuarteta en cuarteta, rimados y contando cosas. También mucho metarnaval. Hicieron disfrutar mucho, el público se despidió al grito de "Tigres, Leones" y es que, creemos, que va a ser de lo más coreado en las calles a partir del viernes.

Cuarteto - Escuela taller de gladiadores El Pópulo Semifinal

26:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Coro El día de mañana

El coro de los estudiantes volvía a las tablas para poner todas sus cartas sobre la mesa. El coro de Bayón tenía que revalidar el primer premio y por eso, viendo el nivelazo de la modalidad, hoy tenía que darlo todo.

Primer tango a la violencia de género. Hablan del amor que se siente por un hijo que es lo más grande que hay. Del amor de amigos. Del amor de parejas que es algo increíble y que por desgracia los hay que lo ponen de excusa para cometer un asesinato machista porque realmente "el amor no lo han conocido en su vida".

Segunda letra al lenguaje gaditano que para algunos es de "cateto, payaso o bufón". Ellos explican que lo que unos ven vulgar "aquí abajo lo llamamos poderío". Gran defensa a la lengua gaditana.

Los de Bayón ya han descubierto todas sus armas, ahora dependerán del gusto del Jurado, de los puntos y del resto de la modalidad.

Coro- El día de mañana Semifinal

27:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparsa Cádiz de mi alma

Llegaba el turno de una de las sorpresas del COAC 2023 y que ahora se ha convertido en una de las más esperadas de su modalidad. La comparsa de Manuel Cornejo, junior, ha pegado fuerte y es una auténtica delicia meterse en su soniquete clásico.

Primera letra de pasodoble muy original y muy necesaria. Padres que son cuidadores y deben también mantenerse bien, cuidarse (valga la redundancia), mientras el amor más incondicional como es el de padres a hijos aprieta y duele.

Segundo pasodoble hablan "del mañana" esperanzador para todo. "Mañana es un quizá que no encuentra respueste" pero ¿qué pasa? que el "mañana se acaba de madrugada y pasa a ser ayer". Una letra vitalista que te anima a disfrutar de cada momento. Una letra que después de lo de Julio Pardo cobra aún más sentido por tener un ejemplo tan cerca.

La tanda de cuplés. El primero a Leo Messi después de su triunfo en el Mundial, todo lo gana aunque no podrá nunca "venir al Falla, sacar una chirigota y ganarle al Vera". Segundo a los sueldos que cada día son más bajos, tanto que un policía tiene que hacer horas extras en la pornografía.

¡Qué bonito suenan, Dios mío!

Comparsa - Cádiz de mi alma Semifinal

23:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Chirigota Hotel y resort Cádi, aquí tiene usté su casa

Otra de las esperadas y de las que se espera que presenten un repertorio digno de Final que se la llave para la última fase del concurso. "Aquí tiene al gaditano al que echó a los fanfarrones" trabajando en la hostelería, para servirle.

Primer pasodoble a lo difícil que es elegir un tema para cantar ahora en el Carnaval, y el mejor tema lo tenía delante de sus ojos. Habrá quién piense que es tirar una letra pero estos botones le dedican su primera letra a su hija, "su niña chirigotera". Precioso.

Segunda letra a que siendo conocidos como "los del Barrio" ya quedan pocos de allí. Los que tuvieron que emigrar, los que beduinos se criaron y así cientos de componentes, autores y autoras y niños y niñas que aman esto sin el don de ser de la Viña. Sonar a Cádiz no depende del código postal. Otra gran letra que evidencia aún más si cabe lo bonita que es la música de pasodoble de esta agrupación.

Primer cuplé a su hijo que es crosfitero, recuerda a la mítica letra de "Las ruinas romanas". Mucho crossfit, mucho levantar pesas y nada de Carnaval y, en este caso, lo manda lejos cuando le pide dinero para irse con una chavalita a pasar una noche juntos.

Segunda letra a un incidente con una erección provocada por medicamentos que les hace pasar un mal rato a las agrupaciones que se van encontrando por el Gran Teatro Falla. Buena tanda de cuplés.

El popurrí divierte, la gente está entregada con ellos. A destacar, cómo no, la poquísima vergüenza que aporta Bocuñano al desarrollo del repertorio. Gusta mucho ver a este grupo sobre las tablas, contagian su buen rollo.

Chirigota- Hotel y resort Cádi, aquí tiene usté su casa Semifinal

28:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparsa Los peliculeros

Llegaba el turno de otra agrupación que también iba a soltar un gran cargamento de coplas esta noche para postularse finalista. Con ese aire vitalista y esa puesta en escena tan colorida, volvían "Los Peliculeros" del Jona.

Primer pasodoble relata esa autoridad de antes que defienden muchos en el papel de los padres. Gritar, pegar y ordenar a tu hijo. Nos meten en el personaje de esa educación autoritaria que acaba derivando en que ese niño, cuando es mayor, acaba matando a su mujer. La educación como base de todo crecimiento social. Bonita letra y muy bien llevada.

Segunda letra también a la defensa de la mujer. A los pasos que ha dado la mujer con la lucha feminista, los logros sociales de los que ahora no quiere estar privada una mujer transexual que por "nacer sin vagina" no es menos que esas mujeres.

Los cuplés, simpáticos. El primero a una vecina muy jartible que le ofrece tabaco de contrabando. El segundo es sobre unas manchas pero con mismo remate, la vecina cotilla.

Comparsa - Los peliculeros Semifinal

26:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Chirigota Amo escuchá (chirigota callejera)

Ponía fin a la segunda sesión de semifinales otra chirigota que sabe de qué va esto del Concurso y que sabíamos que iba a sorprender con algo para intentar convencer al Jurado de que merecen vivir una noche más en estas tablas.

Primer pasodoble dedicado a una enfermedad tan dura como el Alzheimer que "convierte en niño al hombre". Interpretada con muchísima fuerza. Un relato muy duro para el enfermo y para el cuidador.

En el segundo, claveles en mano cada uno con el color de la bandera republicana. Van a dejársolos a la Macarena porque ya en su Basílica no descansa el asesino. Muy buenas letras, sí señor.

Por si fuera insuficiente para concursar por la Final, los cuplés deciden cantarlos de cuatro en cuatro. El primero a San Valentín que les ha pillado desprevenidos. Segundo sobre la Gran Regata de Cádiz. Tercero a lo inteligente de su iphone que lee hasta el pensamiento, y lo envía que es peor. Cuarto a un desliz que acabó con "trampantojo".

Quinto sobre un monumento descubierto en España, muy valioso pero que seguro que algún "tonto" lo estropea con un grafiti. El sexto a Chicote. El séptimo a las dosis que llevan, con final inesperado, o sí. Octavo a lo que le gustan los altramuces y lo que se parece.

Ellos ya lo han dado todo, y tanto. Veremos si es suficiente para el Jurado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00