Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
educación

Luz verde a la primera universidad andaluza virtual privada que tendrá su sede en Málaga

La Junta ha rechazado, sin embargo, iniciar la tramitación como anteproyecto de ley de la solicitud presentada por la entidad Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (EADE) para implantar en la comunidad la Universidad de la Costa del Sol

Sede del centro de formación MEDAC en Málaga / Cadena SER

Sede del centro de formación MEDAC en Málaga

El Gobierno andaluz ha aprobado este martes los proyectos de ley que reconocen la universidades privadas CEU Fernando III y Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), la primera virtual en la comunidad dentro del sistema de enseñanza superior de Andalucía, que deberán ser aprobados en el Parlamento autonómico.

Las normativas aprobadas llegarán al Parlamento para su debate y, en su caso, aprobación, tal y como establece la ley orgánica de Universidades del Estado, así como la norma autonómica en la materia.

Los anteproyectos cuentan con los informes favorables del Gabinete Jurídico de la Junta, del Consejo Económico y Social (CES) y del Consejo Consultivo, ha confirmado en rueda de prensa el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

La Fundación Universitaria Fernando III El Sabio impartirá docencia mediante modalidad presencial, virtual y semipresencial, se ubicará en Bormujos (Sevilla) y contará con dos centros: la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas y la Escuela Politécnica Superior.

Su oferta inicial de títulos se compone de siete grados y cinco másteres en materias relacionadas con la Administración y Dirección de Empresas, Marketing y Gestión Comercial, Relaciones Internacionales, Derecho, Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Auditoría de cuentas o Business Analytics y Big Data, entre otros.

El proyecto docente y de investigación de UTAMED, impulsado por la entidad Sapere Aude Arco Mediterráneo S.L tendrá carácter telemático y se articulará a través de cinco centros: las facultades de Empresa Digital, Tecnología y Derecho; y de Humanidades y Ciencias Sociales; una Escuela de Doctorado, un centro de I+D+I y otro de emprendimiento y transferencia.

También la enseñanza proyectada por esta institución se compone de 14 titulaciones: seis grados, siete másteres y un título de doctorado.

Las disciplinas que se podrán cursar están relacionadas con las nuevas tecnologías, Marketing Digital, Derecho, Educación, Emprendimiento e Innovación, entre otras. Con carácter general, esta oferta académica está dirigida a un alumnado con dificultades para conciliar la vida profesional y la formación universitaria.

El consejero ha explicado que tras su puesta en funcionamiento deberán solicitar la impartición de las correspondientes enseñanzas, proceso en el que se velará por "garantizar" la calidad de los títulos como en el resto del sistema universitario andaluz.

Se incluyen los requisitos de acceso del alumnado, estipulándose que, aunque las dos instituciones son libres de fijar el régimen de ingreso, se deberá atribuir una valoración preferente a los resultados académicos entre los distintos méritos que aleguen los aspirantes.

Además, se exige un sistema propio de becas y ayudas al estudio, en el que se tendrá en cuenta como criterios de concesión el expediente académico y las circunstancias socioeconómicas del alumnado y para cuya financiación se destinará el 1 % de la estimación de ingresos brutos, de acuerdo con la Ley Andaluza de Universidades, ha destacado Gómez Villamandos.

La Consejería de Universidad ha rechazado, sin embargo, iniciar la tramitación como anteproyecto de ley de la solicitud presentada por la entidad Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (EADE) para implantar en la comunidad la Universidad de la Costa del Sol.

De igual modo, han concluido los expedientes de reconocimiento de la Universidad Internacional del Mediterráneo (UNIMED) y de la Universidad Internacional Lucio Anneo Séneca (UNILAS).

Las entidades promotoras han desistido de continuar adelante, una vez recibidos los informes negativos del Consejo General de Política Universitaria y las observaciones del Gobierno andaluz en las que transmitía la necesidad de mejorar los proyectos.

El consejero ha avanzado, por otra parte, que las negociación con los rectores de las universidades sobre el modelo de financiación va "por buen camino" para garantizar la suficiencia y sobre la estabilización de profesores y la mejora de la actividad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00