Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Musica | Ocio y cultura

Crónica de la última sesión de Cuartos de Final del COAC 2023: el fin de una etapa

El Carnaval de Cádiz despide la segunda fase del Concurso a la vez que da su último adiós a Julio Pardo

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

La noche comenzaba, como no podía ser de otra manera, con el homenaje a Julio Pardo. Tan sólo unas horas antes se conocía el fallecimiento del autor gaditano. Cualquier gesto de respeto era improvisado pero, sin duda, nacido del lo más profundo del corazón de aquel que ama el Carnaval de Cádiz.

El cartel de esta noche que se tornó negra puso sobre las tablas a varios de los favoritos de su modalidad y a más de un competidor por pisar la Gran Final. Pedrosa, Cascana, Vera Luque, Germán Rendón y Nene Cheza. ¡Casi ná!

Coro Los Negros

Le tocaba abrir una sesión que pasará a la historia al coro de Pedrosa y David Fernández. Como dijese Eduardo Bablé en el paso al homenaje de Julio Pardo: Referente, rival, pero sobre todo amigo. Así debieron sentirse los coristas que bajo el tipo de cuervo vivían un momento difícil.

Así lo hicieron saber tras la presentación, momento en el que colocaron un ramo de flores en el escenario del templo gaditano. Qué difícil entonar cualquier nota con la fuerza de este coro.

Primer tango a las distintas acepciones sociales de la palabra negro. "El racista eres tú que nos olvidaste en la oscuridad" simboliza el autor de este tango como ejemplo gráfico de un término que va más allá del color de la piel o, en el caso de los cuervos que representan, del plumaje. "No te escandalices que igual que a mi tú sigues tratándolos como negros" a todo aquel que los poderes políticos y sociales tienen sometidos a reglas diferentes e injustas.

Segunda letra de Cádiz para el mundo. Con la figura gaditana y carnavalera del romancero van guiando la historia machista a través de viñetas que acaban con rabia un trágico final que solo cantado con las fuertes voces de este coro pueden darte un vuelco al corazón de la forma en la que se lo han dado al auditorio.

Los cuplés simpáticos y mejor interpretados. El primero a las elecciones municipales y las de los pregones carnavalescos y cofrades. El segundo a Ortega Cano. Estribillo callejero. El popurrí es una delicia.

Coro Los negros Cuartos de final

25:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Chirigota Aquí Falto yo

En segundo lugar llegaban los de Juanlu Cascana. Hacía falta ponerle una sonrisa y un poquito de poca vergüenza gaditana a la noche, y lo hicieron. El 'age' del Popo, ver al Libi como Salvochea o al Willy que tan necesario es en el Carnaval, sacaron la risa que hacía falta por ser la modalidad que es y por la noche les tocaba concursar en Cuartos de Final.

Cameo de la Juani de gallinero en la presentación que hace que al auditorio se le olvide lo malo, al menos una parte, y se sume a la fiesta de la chirigota.

Primer pasodoble a los que comentan y critican que sus chirigotas pueden llegar a ser repetitivas. La segunda letra es un homenaje en vida (la casualidad) a Emilio Gutiérrez 'Libi' que observa desde ese cuadro la letra que el grupo que lo ha devuelto al Concurso le dedica.

La tanda de cuplés se prevé mejorable en la siguiente fase. El primero a las tendencias sexuales y el segundo es una historia con unas gafas de realidad virtual en la que hay cameo de uno de los cuervos del coro de Pedrosa. El popurrí es su fuerte y te sumerge en una historia de ironía y poca vergüenza que te cierra el telón con buenas sensaciones.

Chirigota Aquí falto yo Cuartos de final

25:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparsa Los colaores, una comparsa de toda la vida

Se presentaba en tercer lugar la comparsa de Nene Cheza y Zampi. Sonando a clásico, a Cádiz y, siendo una noche especialmente dura para ellos, con una interpretación impecable.

Primer pasodoble muy duro, muy crítico. Bonito. Pero quizá intentaron meter demasiados objetivos en su crítica y al final se desvanece. A los políticos, a la monarquía, a Franco y a la iglesia. De violencia sexual, pero sobre de violación de las leyes. La música es una delicia y la interpretación una maravilla.

Segunda letra a la Peña nuestra Andalucía y al comedor de María Arteaga. Suenan precioso y la letra es muy emotiva. Merecida candidata a letras de Nuestra Andalucía. Los cuplés simpáticos, el segundo es una comparación entre futbolistas y comparsistas y la fama de mala vida de ambos. Muy reído.

El popurrí te deja llevar en el devenir de esas voces que han hecho una actuación impecable en Cuartos de Final.

Chirigota Frente Talibán de la República de KadiKadistán

Primera letra santo y seña de su autor. Dura crítica a la monarquía, apología de una república que se hace cada vez más necesaria viendo las andanas del nieto del emérito.

"Que viva el cuplé más señero de los gaditanos para el mundo entero", así conseguía Vera Luque la rendición de un auditorio con una letra carnavalesca en la que elogiaba la difícil labor de hacer reír con el cuplé gaditano.

Primer cuplé a los sobres bombas a los que Kichi pone pegas porque "los petarditos hay que compartirlos con los colegas. Segundo al pontífice que ahora no tiene quien le cubra las vacaciones. Tercero a un pintor que expresa su arte con sus genitales masculinos.

Chirigota Frente talibán de la república irreverente de Kadikadistán Cuartos de final

23:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuarto a Santiago Abascal y su afición por aparecer en todos los actos militares. Quinto al Congreso de la lengua con remate inesperado. Sexto y último al entierro de la reina de Inglaterra que como haya que hacer lo mismo con Juan Carlos habrá que pasearlo por más de un prostíbulo. Vamos, que con cuplés así seis se hacen pocos.

Entrevista Vera Luque

04:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparsa Los Trampucheros

Tras los de Vera Luque llegaba otro imprescindible de la fiesta gaditana. Germán Rendón lleva carnavales postulándose como una de las agrupaciones que merece pisar la Gran Final. Si será este año, o no, no podemos garantizarlo. Que es un lujo escucharlos un año más y, concretamente, a sus trileros gaditanos eso sí podemos asegurarlo.

Primer pasodoble a la situación económica y social que viven las familias actualmente en su día a día. Una letra crítica que expone lo duro que está siendo para la población media algo tan fundamental como alimentarse.

"Imagínate que es el día después" con esa frase guiaba su segunda letra Germán Rendón que no era otra cosa que un alegato defensa a la Sanidad Pública y un llamamiento a Juanma Moreno para que le ponga la atención que merece. Aplaudida letra, buen mensaje y gran interpretación.

Muy buena tanda de pasodobles. Los cuplés, bien, de comparsa. A destacar el segundo en el que acaban rematando con la injusticia arbitral que persigue al Cádiz C.F. "Cuando uno se enamora, trampucherías no vale".

Comparsa Los trampucheros Cuartos de final

23:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Coro La reina del Sur

Al igual que sus compañeros de modalidad, el coro de Procopio y Longobardo colocaba un ramo de flores a los pies del escenario. Con respeto y una emoción palpable el coro interpretaba por segunda vez en el COAC 2023 su repertorio como "La reina del Sur".

Primer tango a las injusticias sociales, el segundo utiliza simbología cofrade con problemas sociales. Las letras flojas pero el principal problema de este coro continúa siendo la interpretación y los problemas de afinación.

Cuplés verdes, simpáticos, que con el estribillo harán corear a los gaditanos en los carruseles. El popurrí evidencia los problemas de afinación.

Chirigota Los jefes de Cádiz

Volvía la chirigota de Miguel Ángel Llul, David Verde y Antonio Jesús Pérez. Los empresarios de la hostelería seguirían explotando a su trabajadores y a Cádiz en su segunda noche en el Concurso.

El primer pasodoble muy tierno, tienen un trabajador que no es muy eficaz pero lo mantienen en plantilla haga lo que haga porque es su propio padre. Segunda letra menciona varios nombres míticos del Carnaval, habla del "mercado de fichajes" de voces en el Concurso y remata con la histórica frase de 'Los Yesterday': "el carnaval es patrimonio del gaditano".

La tanda de cuplés bien. El primero a lo complicado que es poner una sábana bajera y el segundo a los kilómetros que hacen sus trabajadores trabajando.

Comparsa Los catetos, una comparsa de fuera

Cerraba la fase de cuartos la comparsa de Cardoso. Bonita, bien cantada y con un soniquete muy clásico. Así repetía esta agrupación. El primer pasodoble muy emotivo, a nuestros mayores a los que a veces no cuidamos como deberíamos y necesitan. A los nuestros que terminan sus días en un residencia y a los cuidadores que le hacen los días más amables.

Segunda letra a la rebaja de penas de los delitos de agresión sexual. Las voces en algún momento parece que no van a llegar. El primer cuplé sobre Kichi rematando con el nada manido tema de que acaba la legislatura con más kilos de los que la comenzó. El segundo a Rafa Nadal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00