Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Ciencia y tecnología | Actualidad

I Feria Científica Jódar 2023 con motivo del ‘Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’

Ha tenido lugar este viernes, 10 de febrero, de 10 a 13 horas en la Plaza de España, “Sacando las aulas a la calle”

I Feria Científica Jódar 2023 con motivo del ‘Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’

I Feria Científica Jódar 2023 con motivo del ‘Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’

07:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Organizada por los colegios ‘General Fresneda’, ‘Virgen de Fátima’ y ‘Arroquia Martínez’, dentro del programa Steam de la Consejería de Desarrollo Educativo.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, ha visitado la Feria de la Ciencia de Jódar, una iniciativa puesta en marcha con motivo del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ (11 de febrero). Ha estado acompañado por el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, y la alcaldesa de Jódar, Mª Teresa García, han conocido a través de las propias alumnas los proyectos que han realizado.

Delegados y alcaldesa conversan don directoras y director de los colegios

Delegados y alcaldesa conversan don directoras y director de los colegios / Antonio Plaza

Delegados y alcaldesa conversan don directoras y director de los colegios

Delegados y alcaldesa conversan don directoras y director de los colegios / Antonio Plaza

La alcaldesa de Jódar, M ª Teresa García, ha incidido, en su intervención, en la apuesta de los centros escolares por la incorporación de los/as escolares, a la ciencia, “… Las comunidades educativas de nuestro municipio vienen incentivando que las mujeres pueden ser lo que quieran… Lo más importante es inculcarlo desde lo más pequeños, que la mujer puede estudiar todo lo que quiera, exactamente igual que un hombre… Lo estamos comprobando hoy, viendo cada uno de los experimentos que están haciendo, junto con el profesorado…”.

Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta en la provincia, Jesús Estrella, agradecía la implicación de los centros de educativos por poner en valor la celebración, en el día de mañana, del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, “… Y con ello implementar una actividad que permite que todos veamos el trabajo que, día a día, se realiza en las aulas e los colegios públicos de la provincia de Jaén… Hoy estamos dando visibilidad a lo que es el proyecto STEAM, que permite, a los niños y niñas más pequeños, inculcarles las inquietudes y conocimientos en nuevas tecnologías, en temas como el pensamiento computacional, la robótica o, también, ingeniería aeroespacial… Es una forma de preparar el presente y el futuro de nuestros niños…”.

Paralelamente, Jesús Estrella ha subrayado el impulso del ejecutivo andaluz a la hora de fomentar en el alumnado vocaciones científico-tecnológicas, especialmente en las niñas, a través del programa STEAM: “… Un proyecto que se está implementando en las aulas y que permite a los más pequeños inculcarles inquietudes en nuevas tecnologías, en pensamiento computacional, robótica o ingeniería aeroespacial, preparando el presente y el futuro de nuestros niños…”. Igualmente, Jesús Estrella ha puesto en valor este modelo de aprendizaje que se imparte en 60 centros educativos de la provincia, llegando a casi 11.500 niños y niñas a través de un profesorado compuesto por 1.100 docentes que, en su mayoría, son mujeres. “… Contribuimos a romper la brecha que existe en las carreras técnicas y de investigación, construyendo una sociedad más justa y haciendo que la formación y la educación se pongan siempre al servicio de conseguir que los jóvenes tengan un proyecto de vida a través de un puesto de trabajo…”, ha explicado.

Aspecto que presentaba la Plaza de España con los diferentes stands instalados por los diferentes colegios

Aspecto que presentaba la Plaza de España con los diferentes stands instalados por los diferentes colegios / Antonio Plaza

Aspecto que presentaba la Plaza de España con los diferentes stands instalados por los diferentes colegios

Aspecto que presentaba la Plaza de España con los diferentes stands instalados por los diferentes colegios / Antonio Plaza

Igualmente, Jesús Estrella ha puesto en valor la Estrategia de Transformación Digital implementada por la Junta de Andalucía en materia educativa: “… Tiene por objetivo capacitar a los más pequeños para poder acceder en el futuro a un mercado laboral cada vez más cambiante, a lo que sumamos la implementación de la FP Dual para que los estudiantes aprendan trabajando, al tiempo que las empresas de Jaén se nutren de una mano de obra cualificada…”. En este sentido, el delegado del Gobierno ha resaltado la apuesta por el empleo cualificado “que contribuye a avanzar hacia el cambio del modelo productivo de la provincia de Jaén, con un carácter mucho más innovador, pero siempre desde un punto de vista sostenible y procurando que no se quede nadie en el camino…”.

Tres centros educativos de la localidad muestran en esta feria el trabajo realizado en las aulas en torno al STEAM. En concreto, el CEIP General Fresneda, el CEPR Maestros Arroquia Martínez y el CEPR Virgen de Fátima, a los que se han sumado alumnas de la Escuela Taller de la localidad con una dinámica para dar a conocer a las mujeres científicas más relevantes de la historia.

Los grupos de escolares de los tres centros participantes han presentado trabajos con:

- Experimentos científicos,

- Metaverso,

- Inteligencia Artificial,

- Robótica,

- Y Pensamiento Computacional.

Una iniciativa a la que también se han sumado las alumnas de la Escuela Taller de Jódar, a través del ciclo de ‘Ocio y Tiempo Libre’.

Esta redacción ha recorrido los diferentes stands, conociendo el contenido de los mismos, conversando con las alumnas, auténticas protagonistas, también con el profesor del colegio General Fresneda, Francisco Javier Carmona, coordinador de la iniciativa, "... Lo que hemos intentado hoy es sacar las aulas a la calle… Para que el pueblo disfrute y vea que las niñas ser técnicas, científicas o lo que ellas quieran… Esto es lo que hacemos en clase…”. Una iniciativa que nace con vocación de continuidad, para realizarla, también en próximos cursos.

Niñas participantes en la I Feria de la Ciencia de Jódar

Niñas participantes en la I Feria de la Ciencia de Jódar

15:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Colaboran:

ESERO: Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España,

ESA: Agencia Espacial Europea,

Parque de las Ciencias de Granada,

Ayuntamiento de Jódar,

Y Radio Jódar SER.

Con motivo de la misma conmemoración el Centro Municipal de Información a la Mujer de Jódar ha elaborado un vídeo para conmemorar el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ (11 de febrero) con la colaboración de las profesoras de Ciencias del IES Juan López Morillas, que hablan de su vocación:

Las ciencias son también cosas de chicas, “Sueña hoy quién quieres ser mañana”.

- Yolanda Muñoz Vergara (Ingeniera en Recursos Energéticos // Profesora de Matemáticas,

- Isabel Ortiz Silvente (Ingeniera Técnica Agrícola // Profesora de Técnica de Operaciones y Equipos de Producción Agraria),

- Lola Ruiz Herrera (Astrofísica // Profesora de Matemáticas),

- Rosario López López (Ingeniera Industrial // Tecnología),

- Joaquina Guzmán Gutierrez (Ingeniera de Canales, Caminos y Puertos //Profesora de Matemáticas),

- Raquel García Cantero (Estadística // Profesora de Matemáticas),

- Elena Herrera Beltrán (Matemática // Profesora de Matemáticas),

- Montserrat Rodríguez Chércoles (Ingeniera Superior en Informática e Inteligencia Artificial // Profesora TIC),

- Macarena Paredes Monterroso (Licenciada en Ciencias Ambientales // Profesora FP Básica Jardinería),

- Inés Maldonado Aguilar (Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos // Profesora Matemáticas).

Momento de la Mesa Redonda en el IES Juan López Morillas

Momento de la Mesa Redonda en el IES Juan López Morillas / Antonio Plaza

Momento de la Mesa Redonda en el IES Juan López Morillas

Momento de la Mesa Redonda en el IES Juan López Morillas / Antonio Plaza

El lunes 13 de febrero a las 11,30 horas en el salón de actos del ‘IES Juan López Morillas’, se realizará una mesa redonda con las mismas profesoras y el alumnado de tercero de ESO. Además de las anteriores también ha intervenido María Cámara Colmenero, profesora de Química.

I Feria Científica Jódar 2023 con motivo del ‘Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’

I Feria Científica Jódar 2023 con motivo del ‘Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’

33:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Paralelamente, el otro colegio de Educación Primaria de la localidad, ‘CEIP Dr. Fleming’, que se ha quedado fuera de la ‘I Feria de la Ciencia’, y el ‘IES Juan López Morillas’, han organizado una serie de talleres sobre la misma conmemoración ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’.

Otros proyectos en los centros educativos de Jódar

Desde esta emisora le preguntábamos por la construcción de los nuevos edificios en el IES Juan López Morillas, para el nuevo ciclo de Grado Medio de Agroecología, “… Hoy podemos anunciar que se han adjudicado las obras en el ‘Juan López Morillas’ por un importe cercano a los 700.000 euros…”, aunque también repasaba todas las inversiones que se han ejecutado, desde la Junta, en los últimos años, llegando a cuantificarlas en 11,4 millones de euros, “… Jódar tiene en la Junta de Andalucía a un gran aliado, puesto que hemos implementado iniciativas, tanto en inversión como en servicios y políticas, por importe de 11,4 millones de euros para impulsar, con la complicidad del Ayuntamiento, todo aquello que permita mejorar la calidad de vida de los vecinos del municipio”. Igualmente, el delegado del Gobierno ha especificado que, de ese total de 11,4 millones de euros, 2,4 se han destinado al ámbito educativo. Parte de estas inversiones van destinadas al IES Juan López Morillas, con una inversión global de casi 1 millón de euros: por un lado, obras de bioclimatización por 266.000 euros y, por otro, 700.000 euros con la reciente adjudicación de las obras para propiciar un nuevo ciclo formativo, concretamente de Producción Agroecológica. A través de esta inversión se crearán nuevos espacios, como un taller agrario, un almacén de maquinaria y otro de fitosanitarios, un invernadero de 570 metros cuadrados y aseos y vestuarios. Por otra parte, y en dependencias ya existentes en el instituto, se ubicarán un aula polivalente y un laboratorio para la formación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00