CCOO exige medidas urgentes tras denunciar aulas en Málaga a menos de diez grados

Yolanda Gamero, secretaria de Enseñanza CCOO Málaga / CCOO

Málaga
El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga ha denunciado este viernes "que con la llegada del frío a la provincia de Málaga, se está poniendo en serio riesgo la salud del alumnado, del profesorado y del resto de personal que trabaja en los centros educativos" y ha exigido a la delegación provincial de Educación "que se aprueben medidas inmediatas que palíen este situación, como instalar sistemas de calefacción o el arreglo de ventanas y cerramientos que son deficientes"
La central recuerda que la temperatura de los lugares de trabajo está regulada, por el " Real Decreto 486/1997 que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud y contempla que los locales donde se realicen tareas sedentarios propias de oficinas o similares estarán por encima de los 17 grados"
"Estamos recibiendo fotos de termómetros en aulas que indican temperaturas bajas, incluso por debajo de los 10 grados. Estos centros pueden ser clausurados si no se cumplen las medidas de seguridad y salud. Trabajar, y estudiar, con temperaturas inferiores a las indicadas provoca disconfort térmico, falta de concentración, bajo rendimiento intelectual,infecciones respiratorias, etc” ha explicado en un comunicado
“En Málaga hay numerosos colegios e institutos cuyas instalaciones no están acondicionadas. O bien sus sistemas de calefacción son insuficientes o no disponen de presupuesto para mantenerlos encendidos durante toda la jornada laboral. Estamos detectando en numerosos centros de la provincia con ventanas y cerramientos deficientes, bien debido a su antigüedad o a una incorrecta instalación. Y en ocasiones, con sus presupuestos no pueden hacer frente a unas obras que mejoren el aislamiento térmico”, precisa Yolanda Gamero, secretaria de la federación de enseñanza en CCOO Málaga
Además, el sindicato ha criticado "las carencias de personal en la Unidad de Prevención de la Delegación competente en materia educativa de la provincia, que actualmente solo cuenta con 4 técnicos de prevención para casi 700 centros, 20.000 docentes, más de 300.000 alumnos, y más de 1.800 personas dedicadas a trabajos de administración y servicio, que en ocasiones trabajan expuestas a corrientes. Debido a esta falta de expertos en riesgos laborales no se están atendiendo a los requerimientos de los centros" puntualiza
“Ahora es el frío, pero antes de que llegue el verano tendremos el mismo problema pero con las altas temperaturas que se alcanzan en las aulas. Ya no hay que esperar al verano para sufrirlo, desde mayo se pueden registrar fácilmente temperaturas superiores a los 30º. Hay que procurar tanto a que nuestro alumnado como al personal que trabaja con ellos, tenga unos espacios seguros y que su confortabilidad no sea concebida como un lujo”