El Amor expone en Cajasol el remozado manto de la Virgen del Socorro
La pieza, joya del bordado diseñada por Joaquín Castilla y realizada por Concepción Fernández del Toro entre 1953 y 1957, ha sido restaurada por Manuel Solano bajo la supervisión y el asesoramiento del IAPH
Detalle de la restauración del manto de la Virgen del Socorro / @Hdad_Amor
Sevilla
La Hermandad del Amor inaugura este jueves a las 19:00 horas en la Fundación Cajasol la exposición del manto de la Virgen del Socorro, Dolorosa titular de la Hermandad del Amor, tras su reciente restauración.
La muestra, titulada ‘Bajo un manto de Amor’, ha sido organizada por la propia cofradía del Domingo de Ramos para presentar los trabajos de restauración del manto procesional de Nuestra Señora del Socorro, intervención realizada en el taller del bordador y restaurador moronense Manuel Solano bajo la supervisión y el asesoramiento del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).
En el acto de inauguración intervendrán el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el hermano mayor de la Archicofradía del Amor, Juan Cruzado Candau; el restaurador y bordador Manuel Solano; el comisario de la exposición, Joaquín Ruiz Franco-Baux; y el teniente de alcalde delegado de Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera.
Estos trabajos se han prolongado durante más de dos años y han permitido recuperar el esplendor de esta joya del bordado sevillano que se estrenó el Domingo de Ramos 14 de abril de 1957, hace hora 66 años. Diseñado por el magnífico dibujante Joaquín Castilla, el manto de la Virgen del Socorro se ejecutó entre 1953 y 1957 por la maestra Concepción Fernández del Toro en dependencias de la propia hermandad del Amor.
La muestra podrá visitarse hasta el 18 de febrero de lunes a sábado en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
En esta exposición también podrán admirarse la saya marfil y la toca de sobremanto pertenecientes al ajuar de la Virgen del Socorro y que han sido restauradas en el IAPH. Ambas piezas fueron diseñadas por Joaquín Castilla a juego con el fastuoso manto procesional de la Dolorosa y realizadas, igualmente, en el taller de bordados que, bajo la dirección de la maestra bordadora Concepción Fernández del Toro, montó la Hermandad en sus dependencias de la calle Villegas.
Agenda cofrade del fin de semana
Por lo demás, la agenda cofrade de este segundo fin de semana del mes de febrero se completa con las siguientes convocatorias:
-Jueves, 9 de febrero-
Cultos. Hasta el sábado, novena al Señor de las Tres Caídas de San Isidoro y quinarios en Jesús Despojado, Siete Palabras, Exaltación y Montserrat. Comienza el triduo a la Virgen del Buen Fin de la Sagrada Lanzada.
Exposiciones. Hasta el 22 de febrero en el Círculo Mercantil de calle Sierpes, muestra sobre el Santo Entierro Grande.
Sagrada Cena. A las 20:30 horas y presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses, bendición de la imagen de Fray Leopoldo de Alpandeire realizada por Jesús Estepa y que recibirá culto en Los Terceros.
San Gonzalo. Curso de Formación sobre los Sacramentos. Ángel Failde habla sobre el Matrimonio.
Santa Genoveva. 18º Curso de la Escuela de Formación Cofrade: Redención de Cautivos: pasado, presente y futuro. 'La institución penitenciaria: cumplimiento y reinserción' es el título de la charla que pronunciará Mercedes Moreno Pérez, directora del Centro de Inserción Social Luis Jiménez de Asúa de Sevilla.
Las Cigarreras. A las 19:30 horas, Lectio Divina.
Cristo de la Corona. A las 19:00 horas en primera convocatoria, 19:30 en segunda, en la sacristía de la Parroquia del Sagrario, cabildo general de Cuentas.
Igualá y/o ensayos. Palio de Los Negritos, misterio de La Carretería.
-Viernes, 10 de febrero-
Vía Crucis. Señor de la Salud de La Candelaria, Señor de la Humildad de Sevilla Este, Lágrimas y Pasión de Pío XII. El Señor de la salud de La Candelaria saldrá a las 20:30 horas, yendo por calle San José, Ximénez de Enciso, Fabiola, Federico Rubio y plaza Ramón Ybarra Llosent, entrando el Señor sobre las 22:00 horas.
Redención. A las 21:30 horas en el Teatro Cajasol, XII Gala Olivo de Plata a Manuel Marvizón y a beneficio de la Asociación Colibrí.
Sagrada Lanzada. Tras el triduo a la Virgen del Buen Fin, presentación del sobretecho del palio, obra de Ramón León.
San Esteban. A las 20:00 horas en primera convocatoria, 20:30 en segunda, en su templo, cabildo de Cuentas y Salida.
El Calvario. A las 19:15 horas en su casa de hermandad, en el nº 82 de la calle Gravina, inauguración de la exposición fotográfica 'Emilio Sáenz, fotógrafo del Calvario'. Se podrá visitar hasta el 24 de marzo. Horario: de lunes a viernes, de 19:30 a 21:00 horas.
La Estrella. Donación de sangre.
Juncal. Comienzan los actos del 50 Aniversario de la llegada de Nuestro Padre Jesús Cautivo en Su Soledad a la Parroquia. Tras la misa de las 19:30 horas se presentarán el cartel realizado por el Taller Daroal (David Romero y Francisco Rovira), el logo conmemorativo obra de Bruno Halcón y el programa de actos.
Los Gitanos. Comienza la Semana Cultural del Grupo Joven.
Conciertos. Sección Musical de Los Gitanos en el Santo Ángel
Pregones. En Villanueva del Ariscal, 20º Pregón del Aljarafe a cargo de Antonio Vázquez Bayón.
Igualá y/o ensayos. Palio de la Virgen de la Palma, Humildad y Paciencia, palio del Cachorro, igualá misterio de San Gonzalo.
-Sábado, 11 de febrero-
Veneraciones. Señor de la Oración en el Huerto de Montesión en su capilla de la calle Feria (también el domingo).
Servitas. Tras la misa de Hermandad de las 20:30 horas, tendrá lugar la meditación en honor al Stmo. Cristo de la Providencia a cargo de Abel González Canalejo.
Santo Entierro. A las 12:00 horas en el patio del Círculo Mercantil y enmarcado en la exposición sobre el Santo Entierro Grande que se está desarrollando en la entidad sevillana con motivo de la XVII edición de Círculo de Pasión será presentado el cartel de la anunciador de la procesión general del Santo Entierro Grande que tendrá lugar el próximo Sábado Santo, realizado por el restaurador y conservador José Joaquín Fijo León.
Buen Fin. Desde las 9 de la mañana en el Club de Golf Zaudín, torneo a beneficio del Centro de Estimulación Precoz.
Virgen de los Reyes (Amate). Cabildo para la inclusión de la Asociación de Fieles en la Parroquia de Santa Teresa.
Igualás y/o ensayos. Palio de La O, palio de Torreblanca, Duelo del Santo Entierro, Sagrada Cena, palio Redención, Milagrosa, palio San Gonzalo.
-Domingo, 12 de febrero-
Cultos. Funciones en San Isidoro, Siete Palabras, Jesús Despojado, Exaltación, Montserrat y Sagrada Lanzada. En san Juan de la Palma, comienza el septenario a la Virgen de la Amargura.
Vía Crucis. Del Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana en su traslado a Santa Ana.
Veneraciones. Cristo de la Providencia de Los Servitas.
Asociación de Fieles Clemencia y Fe. A las 12:30 horas en su Oratorio de la calle Quiroga, nº 3, II Exaltación de la Saeta con miembros de la Escuela de Saetas de la Hermandad de la Sagrada Cena.
Conciertos. Certamen de Bandas en Consuelo y Esperanza de Sevilla Este. BCT Ntra. Sra. del Sol y Carmen de Salteras en La O.
Igualás y/o ensayos. Palio del Cerro, palio de San Pablo, palio de Regla, Soledad de San Lorenzo.