Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad

Notable crecimiento del tráfico agroalimentario en el puerto de Málaga

El turismo de cruceros se queda todavía lejos de las cifras pre pandemia

Málaga se ha consolidado como uno de los grandes puertos agroalimentarios", por detrás de los puertos de Tarragona, Cartagena y Huelva, según la Autoridad Portuaria / Autoridad Portuaria

Málaga se ha consolidado como uno de los grandes puertos agroalimentarios", por detrás de los puertos de Tarragona, Cartagena y Huelva, según la Autoridad Portuaria

Málaga

Málaga se ha consolidado como uno de los grandes puertos agroalimentarios, por detrás de los puertos de Tarragona, Cartagena y Huelva, tras aumentar este último año un 26 % el tráfico de estas mercancías, según el balance realizado hoy la Autoridad Portuaria

2022 se ha cerrado, por segundo año consecutivo, con resultados económicos positivos de 586.460 euros y unos ingresos de explotación de 18,8 millones, frente a los 664.770 y 17,5 millones de 2021. pese a que el tráfico total de mercancías se redujo un 1,7 por ciento, hasta las 4.412.318 toneladas.

El puerto ha recuperado "con fuerza" el tráfico de cruceros que alcanzó 342.045 pasajeros y 267 escalas, cifras muy superiores a 2021 (118.330 y 113, respectivamente), aunque aún a gran distancia de los datos prepandemia, cuando los cruceristas rondaban los 500.000.

Graneles

Por volumen, el tráfico más importante del puerto es el de contenedores, con 2.396.554 toneladas (+6,4 %), aunque no es su principal vía de ingresos porque la mayoría son en tránsito; seguido de los graneles sólidos y graneles líquidos

La actividad agroalimentaria ha sido "la gran protagonista acercándose a un 60% del movimiento total, es decir, de 1,3 millones de toneladas, 817.600 toneladas han correspondido a productos como cereales, harina, pienso y forrajes. Esta actividad supuso un incremento del 26,2% en relación al mismo periodo del año anterior"

Dentro del tráfico de contenedores, ha tenido "una especial importancia la mercancía refrigerada (+92,2 %), en la que Málaga cuenta con un servicio directo semanal de Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica"

El tráfico de graneles líquidos se ha visto más afectado, debido a la reducción del movimiento de aceites, con un movimiento de 112.638 toneladas, lo que ha supuesto una disminución del 52 % respecto al mismo periodo de 2021.

Vehículos

La importación de vehículos, que fue el tráfico de mercancías más afectado por la pandemia de 2020, se ha recuperado significativamente con un movimiento de 45.200 unidades, lo que ha supuesto un incremento del 32% en 2022.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00