Continúan los trabajos voluntarios de reforestación para la ampliación del corredor verde de La Cuerda al Guadalquivir
En este caso con la colaboración del AMPA ‘Portillo de Galduria’ del IES Juan López Morillas que ha ejecutado una subvención de la Diputación con la participación de alumnado de ESO

Continúan los trabajos voluntarios de reforestación para la ampliación del corredor verde de La Cuerda al Guadalquivir
15:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
El AMPA ‘Portillo de Galduria’ del ‘IES Juan López Morillas’ ha solicitado y recibido una subvención de la Diputación Provincial de Jaén, 1.300 euros, para plantas, abonos, fertilizantes y merienda, para reforestar en Jódar dos zonas del Barranco de la Arena, con alumnos del centro. Hoy en el Barranco de Cabra (a la altura del Pradillo) y el viernes a la espalda del colegio Dr. Fleming, en total se van a plantar 700 adelfas. Esta mañana en una jornada muy desapacible con frío y aire.
En esta primera jornada han visitado la zona la alcaldesa de Jódar, M ª Teresa García, el concejal de Agricultura, Juan Caballero, el director del Instituto, Enrique Yerves, la presidenta del AMPA, Josefina Cano, acompañada de dos madres y profesores, tanto de ESO como de FP Básica. También cuenta con la colaboración de Guardabosques de Jódar, que han aportado 16 árboles de gran tamaño.

Foto de familia con alumnos/as y representantes de entidades colaboradoras / Antonio Plaza

Foto de familia con alumnos/as y representantes de entidades colaboradoras / Antonio Plaza
Todo se ha realizado con el asesoramiento y coordinación del técnico medioambiental del Ayuntamiento de Jódar, Miguel Ángel Yanes, y Juan Alberto Porcel, profesor del ‘IES Juan López Morillas’ para comprar la planta y demás productos que son más convenientes.
Se va a desarrollar en dos jornadas, este miércoles y el próximo viernes, en horario de 8:30 de la mañana a 13:00 horas, con la participación de alumnos/as de 2º y 3º de ESO del propio centro, en torno a 180 en las dos jornadas.
El alumnado de 1º FPB de Jardinería, junto con un/a profesor/a, han ejercido como monitores para instruir a los grupos de la ESO en la reforestación.
Se trata de un proyecto municipal en el que el Ayuntamiento de Jódar aporta maquinaria, técnicos, personal y trabajos de mantenimiento y conservación, incluido el riego durante el verano.
Declaraciones

Otro de los grupos de alumnos/as acompañados de la presidenta del AMPA 'Portillo de Galduria', Josefina Cano / Antonio Plaza

Otro de los grupos de alumnos/as acompañados de la presidenta del AMPA 'Portillo de Galduria', Josefina Cano / Antonio Plaza
Durante la jornada esta emisora ha recogido declaraciones de la presidenta del AMPA, técnico medioambiental del Ayuntamiento de Jódar, alcaldesa y director del instituto.
En primer lugar, la presidenta del AMPA, con apenas 50 socios, Josefina Cano, nos explicaba cómo ha surgido la iniciativa, “… Es una subvención que ha pedido el AMPA para reforestación de los parajes de Jódar. Le hemos pedido ayuda a los técnicos de Jódar… Entre el instituto, el AMPA y Miguel Ángel hemos coordinado esta actividad… Los niños encantados y han trabajado muy bien… Esta subvención ha venido de la Diputación, con la que hemos comprado 700 adelfas… Pedimos las subvenciones para reforestar, pero tenemos que ser inteligentes, teniendo en cuenta que no ponemos sembrar donde nos dé la gana… ¿Dónde vamos a dejar mejor nuestras plantas? Donde los técnicos del ayuntamiento nos indiquen… Este es un dinero que ya nos vino en un proyecto del año pasado, pero es que para este año ya hemos vuelto a pedir el mismo proyecto, con más plantas que el año pasado…”.
El técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jódar, Miguel Ángel Yanes, nos confirmaba que se trata de una actividad incluida dentro del proyecto del ‘Corredor Verde’ que se viene acometiendo, desde unos años, por la corporación para unir ‘La Cuerda’ con el río Guadalquivir, y seguir eliminando los vertederos incontrolados del municipio, “… Conectando el Camino de la Sierra, el Barranco de la Arena, el Barranco de Cabra, que es donde estamos hoy, el Paso, hasta el Puente del Cañaveral… Año a año se van reforestando con distintas especies de arbustos y árboles y se va consiguiendo consolidar este corredor, que al final tendrá una longitud de 7 kms. … Coincide con las zonas más degradadas de la periferia del casco urbano. Una de las implicaciones del Ayuntamiento es, poco a poco, ir restaurando antiguas escombreras, antiguas zonas de vertido ilegal que había. Y sustituyéndolas por este corredor. De esta manera, mejoramos el paisaje de nuestro entorno, mejoramos la calidad ambiental y, también, evitamos la existencia de nuevos vertidos… La gente está valorando este trabajo a largo plazo y ya, raramente, te encuentras un nuevo vertido… Esto tiene una labor de mantenimiento, obligatoria. En el verano hay que regar estas plantas. Ese compromiso lo tiene el Ayuntamiento y cualquiera que vea las plantaciones que ya hemos realizado, ve que tienen un desarrollo y están consolidados y que va hacia el futuro…”.

Momento en el que recogíamos declaraciones de la alcaldesa, M ª Teresa García, ante el director del IES, Enrique Yerves / Radio Jódar

Momento en el que recogíamos declaraciones de la alcaldesa, M ª Teresa García, ante el director del IES, Enrique Yerves / Radio Jódar
Por su parte la alcaldesa, María Teresa García, incidía en la apuesta decidida del Ayuntamiento de Jódar, por el embellecimiento de los alrededores del casco urbano, y, en este caso, la colaboración con la comunicad educativa, “… Para seguir reforestando nuestro municipio, nuestros alrededores, para seguir embelleciendo Jódar… Como viene haciendo el Ayuntamiento colaborando con la comunidad educativa, con los ecologistas… Echamos de menos, desde hace ya muchos años, el compromiso de la Junta de Andalucía para medio ambiente. Ya son años reiterados los que no colabora con este maravilloso proyecto… El ayuntamiento colabora con maquinaria, técnicos, trabajadores, para aunar fuerzas con la comunidad educativa, con Guardabosques… Durante todo el año, y más en estos años de sequía, con nuestros recursos tenemos que seguir manteniendo lo que se está plantando, sino sería trabajo perdido… Es importante desde el instituto inculcarles a los más jóvenes lo importante que es la reforestación y el cuidado de nuestros alrededores y el embellecimiento de nuestro municipio…”.
Concluía el director, Enrique Yerves, “… Esto no se trata de realizar una jornada, un acto concreto, ni siquiera de actos simbólicos. Se trata de un proceso con unos objetivos a largo plazo… Uno de los objetivos es la concienciación medioambiental. Este centro es un centro muy comprometido con el medio ambiente, tratando de inculcar a los alumnos el cuidado y respeto al medio ambiente. Que yo creo que va calando… El segundo objetivo es dinamizar a toda la comunidad. El IES Juan López Morillas siempre ha sido catalizador de muchas inquietudes… Esto es a muy largo plazo, el cuidado que exige la plantación de un árbol, el mantenimiento, el porcentaje de éxito que se tenga… Hay que ir de la mano de los que saben de esto, los técnicos del Ayuntamiento, que momento hay que plantar, que especies son las más adecuadas en cada caso, que controles de calidad han de tener las plantas… Les estamos transmitiendo a los alumnos unos conocimientos de tipo técnico…”.
También hacía referencia al compromiso del centro con la incorporación de nuevos ciclos formativos sobre esta temática, “… Todo está relacionado. El ciclo de Agroecología n solo proporciona una formación de tipo técnico, sino que además ofrece unas perspectivas laborales… Pero no solo en el ámbito de los cultivos, también hay un espacio, unos estudios posteriores que se les abren, que son los trabajos en el monte. Vivimos rodeados de Parques Naturales que hay que cuidarlos, que hay que trabajar… Esa es otra perspectiva laboral que también se les abre. Una posibilidad de continuar estudios superiores. Siempre consideramos que la formación, la cualificación, y más en estos temas, son fundamentales…”.