La Cofradía de la Oración en el Huerto y Virgen de la Esperanza protagoniza el Cartel Oficial de la Semana Santa de Jódar 2023
Una obra del pintor Felipe Herreros Rodero, coincidiendo con el 75 Aniversario de la Hermandad

La Cofradía de la Oración en el Huerto y Virgen de la Esperanza protagoniza el Cartel Oficial de la Semana Santa de Jódar 2023
26:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
En el Salón de Actos del Centro Parroquial del Santo Cristo, con presencia de la alcaldesa, M ª Teresa García, y el primer Teniente de Alcalde y concejal de Festejos, Antonio Jesús Díaz, con gran asistencia de público y representación de todos los grupos parroquiales y hermandades de la localidad.

Público asistente, con representantes de las cofradías y grupos parroquiales / Antonio Plaza

Público asistente, con representantes de las cofradías y grupos parroquiales / Antonio Plaza
En la presentación participaban la Hermana Mayor de la cofradía de la Oración en el Huerto y Virgen de la Esperanza, Juani Benítez, el párroco de la Asunción, Juan Guerrero Moreno, el autor del Cartel Oficial de la Semana Santa Jódar 2023, el pintor Felipe Herreros Rodero, y la alcaldesa de Jódar. Ejercía de presentador el hermano de la cofradía, Juan Luis Morillas.

Mesa presidencial con alcaldesa, hermana Mayor, párrocos de la ciudad y autor / Antonio Plaza

Mesa presidencial con alcaldesa, hermana Mayor, párrocos de la ciudad y autor / Antonio Plaza
La Hermana Mayor de la Real e Ilustre Cofradía y Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Esperanza, Juani Benitez, recordaba que el acto estaba organizado por la Unión Local de Cofradías, y describía algunos de los momentos de la biografía del autor, “… Estamos aquí para presentar el cartel de Semana Santa 2023. Un acontecimiento que nos abre las puertas de la cuaresma galduriense y sugiere que pronto celebraremos los misterios santos de la pasión, muerte y resurrección del Señor. Sin más voy a darles a conocer la biografía y trayectoria profesional del autor del cartel, Don Felipe Herreros…”.
"... Nace en Villacarrillo, niño inquieto por sus lápices de colores, lápices que no se quedan en un estuche, sino que siempre están en continuo movimiento. Él recuerda como desde la ventana de la casa de su abuela materna, pintaba la sierra de la Villa que veía, ya que su abuela paterna, Manuela, era muy ducha en el arte de pintar, y de ahí su vocación.
Con cuatro años se traslada a vivir a Villanueva del Arzobispo, donde reside en la actualidad con su familia. A la edad de nueve años ya pintaba los Santos que veía en el escaparate de una ferretería, que vendía de todo. Tenían también santos expuestos, anécdota que nos cuenta él.
Comenzó sus estudios en la escuela de Arte “Casa de las Torres” en Úbeda. Posteriormente, se traslada a la ciudad de Granada, donde se licencia en la facultad de Bellas artes “Alonso Cano”.
Felipe está especializado en la pintura sacra. Se define como un artista completo, que basa su obra principalmente en el estilo realista e hiperrealista. En ocasiones, clásico en composición, pero arriesgado en el color y aportando actualidad en el resultado final. Hombre merecedor de varias distinciones, como por ejemplo, medalla de oro de la Expiración de Villanueva del Arzobispo, de la que es hermano desde el año 2012 hasta 2016; pregonero de la Semana Santa de Villacarrillo en el 2013; insignia de oro de la hermandad de la Virgen del Carmen del Palo de Málaga; medalla del patronazgo santuario de la Virgen del Saliente de Albox, entre otras.
Sus obras se encuentran repartidas en gran parte de la geografía española y europea, la mayoría de ellas religiosas. De hecho, en nuestra ciudad tiene dos obras: la aparición del Cristo de la Misericordia y la aparición de la Virgen de Cuadros. Ambas están situadas en los laterales del altar mayor de la parroquia de la Asunción de Ntra. Sra., que, sin lugar a dudas, dan enriquecimiento a nuestro patrimonio histórico religioso.
Es largo su bagaje como cartelista en el mundo cofrade. Cabe mencionar sus últimas obras:
-Cartel de Semana Santa de Jaén de 2022
-Cartel de Semana Santa del Palo, el Saliente Albox
-75 aniversario de la Trinidad de Baeza 2022.
En estos días, Felipe se encuentra inmerso en la finalización de los carteles de Villanueva del Arzobispo, Sabiote y el del 400 aniversario del Señor de la Caja de Vélez Rubio (Almería), que será presentado en breve...".

Cartel Anunciador de la Semana Santa de Jódar 2023 / Felipe Herreros Rodero

Cartel Anunciador de la Semana Santa de Jódar 2023 / Felipe Herreros Rodero
El autor de la obra daba a conocer el título de la obra y hacía una descripción de la misma, “…’Cristo entrega al mundo la luz de la Esperanza’, este es el título de la obra pictórica que anunciará la Semana Santa de Jódar en 2023… Ocupa el plano principal la imagen del Señor. Una reproducción mimética, hiperrealista, en su textura, telas, metales y bordados se hacen tangibles, pero sobretodo destaca su expresión. Cristo agoniza, su mirada clavada al cielo tiene un sujeto, su pueblo, Jódar. Es por ustedes y el mundo por quién se entrega y obra. Son instantes dramáticos, como recoge la paleta cromática del fondo. En el mismo, a la derecha, se dibuja la escena del inminente prendimiento, Judas y la turba están a punto de prender a Jesús. Pero Jesucristo y su mensaje no terminan en la cruz. Abres sus manos, amorosamente, para entregar la luz del evangelio. La esperanza del mundo, la resurrección, su propia Madre. Hacia nosotros avanza el palio de esta hermandad en un ascua de luz en la noche, no hay formas, solo luz. La luz de la esperanza, la luz de la resurrección. El mensaje de Cristo no conoce de fronteras, ni es caduco, es la verdad del amor. El olivo se torna de azul añil de la noche, sus hojas y ramas captan la atmosfera del Miércoles Santo, siendo el baldaquino que cobija toda la escena... Una última alegoría se encuentra bajo la mano del Señor, una cruz se convierte en espada que atraviesa el mal encarnado en una serpiente… Y, así, se cierra la diagonal del mensaje de redención de esta pintura, Cristo, por su pasión, libra a este pueblo de todo mal… Personalmente, ha sido un disfrute realizar este cartel. Para mí la Oración en el Huerto es uno de los pasajes bíblicos que más me apasiona. Esa dualidad entre lo humano y lo divino, la lucha entre el deber o la vida, sin duda es un enfrentamiento que solo Dios pudo ser capaz de sobrellevar…”. Recordaba otros dos cuadros, obra suya, que se exponen en el Templo de la Asunción, la ‘Aparición del Cristo de la Misericordia’ y, también, ‘La Aparición de la Virgen de Cuadros’.
El párroco de la Asunción, consiliario de la hermandad y Arcipreste de Mágina, Juan Guerrero, empezaba su intervención con la lectura de un fragmento del texto de San Lucas, alusiva a la Oración en el Huerto y se situaba en el Miércoles Santo galduriense, en la celebración del 75 Aniversario de la cofradía y haciendo un recorrido por todas las cofradías y grupos parroquiales de la ciudad, “… Con la salida de su Esperanza, es el miércoles soñado y deseado… Valga la presentación de este cartel, que representa la Semana Santa de Jódar, la mejor porque es la nuestra, la de nuestra ciudad, como pistoletazo de salida para todos los actos, celebraciones, momentos de convivencia y de trabajo, que nos conducirán a disfrutar de los días santos de nuestra salvación, a la Semana Santa... Los nervios de aproximarse la Semana Santa, las duras jornadas de trabajo, que ahora comienzan en cada una de vuestra hermandad y grupo parroquial, manifestarán, por el tesón y el buen hacer de cada uno de vosotros, la fraternidad que Dios quiere para toda la humanidad… Estamos en un año de reflexión y de conversión pastoral en nuestra diócesis de Jaén, que nos pide en este tiempo tan especial de la historia enamorarnos e ilusionarnos con todo lo que hacemos… Pero es que además celebramos efeméride muy especial, el 75 Aniversario de la fundación de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Esperanza… Entusiasmémosnos pues con nuestra Semana Santa Galduriense, para que luzca con el mismo esplendor que ha lucido a lo largo del tiempo y de los años. Seamos ejemplo de cofradía, hermandad, grupo y fraternidad, no solo hacia los nuestros, sino también hacía los que nos observan desde fuera… Porque sobre nuestros hombros, sobre nuestros pies, a nuestro lado, andando por las calles de nuestro Jódar, va a estar Cristo, su madre, la Virgen María y sus discípulos… Vamos a hacer una verdadera catequesis plástica de los momentos transcendentales de nuestra salvación... Os invito a preparar, durante la cuaresma, y a celebrar la Semana Santa con alma, corazón y vida. Acercándonos, personalmente, a Cristo, que nos ama y nos ha librado de nuestros pecados con su sangre. No dejemos pasar esta oportunidad en los triduos y fiestas de estatutos de nuestros titulares…”.
La alcaldesa recordaba que el protagonismo del cartel de este año se ha hecho coincidir con el 75 Aniversario de la creación de la Cofradía y la sensibilidad, permanente, desde el Ayuntamiento de Jódar con las propuestas de las cofradías, “…Porque representáis los movimientos ciudadanos más nutridos y longevos. Vuestro trabajo, durante todo el año, implicados no solo en realzar las procesiones, sino en las obras asistenciales, la formación de los jóvenes…”.
Subvenciona, íntegramente, la publicación del cartel el Ayuntamiento de Jódar, que en breve se empezará a repartir por todos los comercios de la localidad.
El acto estuvo amenizado por el dúo piano-trompeta, Manuel Jiménez Fernández y Antonio Jesús Díaz Herrera.