Cruz de GuíaCruz de Guía
Sociedad | Actualidad

Ayer y hoy del Santo Entierro Grande, hasta el 22 de febrero en el Mercantil

En su sede de calle Sierpes 65, se trata de la segunda muestra del XVII Círculo de Pasión

Cartel de la muestra del Mercantil dedicada al Santo Entierro Grande / @cmise

Cartel de la muestra del Mercantil dedicada al Santo Entierro Grande

Sevilla

El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla continúa con su ciclo de Círculo de Pasión 2023 y tras la finalización de la exposición del Santo Entierro de Alcalá de Guadaíra, aterriza en la sede social de Sierpes 65 la Hermandad del Santo Entierro de Sevilla que inaugura este viernes a las 19:00 horas una muestra temporal llena de significado y contenido con motivo de la próxima edición del Santo Entierro Grande.

Además del presidente del Círculo Mercantil, Práxedes Sánchez; el hermano mayor del Santo Entierro, Fermín Vázquez; y el comisario de la exposición, Adelardo Martín de la Vega, a la inauguración acudirán el teniente general jefe de la Fuerza Terrestre, Carlos Melero; el general subdirector de Enseñanza del Ejército del Aire, Carlos de Ysasi-Ysasmendi; el general jefe de la 4ª Zona de la Guardia Civil de Andalucía, Alfonso Rodríguez; y el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Marcelino Manzano, entre otras personalidades.

Tras la inauguración de este viernes, a partir del sábado 4 de febrero a las 11:00 horas se podrá visitar la segunda exposición del ciclo organizada por la Hermandad del Santo Entierro de Sevilla que llevará por título «GRANDE. La procesión general del Santo Entierro ayer y hoy».

La exposición estará abierta de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas hasta el miércoles 22 de febrero.

Además de la exposición que tomará como referente la procesión de 1948, que sirve como renacimiento de la Hermandad tras el conflicto bélico, habrá un ciclo de conferencias el viernes 10 y viernes 17 de febrero a las 20 horas. “La imagen literaria del rey San Fernando” por el profesor Miguel Cruz Giráldez e "Iconografía e Iconología del Triunfo de la Santa Cruz” por Pedro Manuel Fernández Muñoz, respectivamente.

Los guías oficiales o representantes de centros de formación (escolares o universitarios) que deseen realizar una visita grupal deberán solicitar la reserva previamente a través de correo electrónico a actividadesculturales@cmis.es.

Otras citas de la agenda cofrade

-Viernes, 3 de febrero-

Cultos. Quinarios en Quinta Angustia, Señor de la Paz del Carmen en Omnium Sanctorum, Señor Orando en el Huerto de Montesión en San Martín y Jesús Nazareno del Silencio. Triduos a la Virgen de Roca-Amador en la Soledad de San Lorenzo, Virgen de las Angustias Coronada de Los Gitanos y Virgen de la Angustia de Los Estudiantes. Comienza la novena al Señor de las Tres Caídas en San Isidoro. Misa del primer viernes de mes al Señor de la Sentencia de la Macarena.

Besamanos-veneraciones. A María Santísima de la Candelaria hasta el domingo en San Nicolás. Señor de la Sentencia de la Macarena.

Santo Entierro. Inauguración en el Mercantil de la muestra dedicada al Santo Entierro Grande; se podrá visitar del 4 al 22 de febrero.

Los Servitas. A las 20:00 horas en su Capilla de la calle Siete Dolores de Nuestra Señora tendrá lugar la presentación del libro 'José Montes de Oca' por parte de sus autores, los historiadores Andrés Luque Teruel y Alicia Iglesias Cumplido.

Las Aguas. A las 21:15 horas en su Capilla de la calle Dos de Mayo, presentación de la pintura que ilustrará el boletín de Cuaresma de la cofradía del Lunes Santo, obra de Nicolás Trujillo Naranjo.

Conciertos. A las 21:00 horas en la Parroquia de Santa Genoveva, AM de Los Gitanos. De la Centuria Macarena a las 21:30 horas en el Divino Perdón de Alcosa. A la misma hora pero en San Juan de la Palma y organizado por la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, de la BCT Nuestra Señora del Sol.

Igualás. Palio Macarena, palio Baratillo.

Ensayos. Palio Buen Fin.

-Sábado, 4 de febrero-

Cultos. A las 12:30 horas en la Parroquia de la Magdalena, Función Principal de Instituto de la Quinta Angustia. Preside el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.

San Isidoro. Al término del culto de la novena al Señor de las Tres caídas, entrega del Título de Capataz Honorífico del paso de palio de la Virgen de Loreto a Manuel López.

Besamanos-veneraciones. Candelaria Madre de Dios y Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma (incluye 36º Pregón a cargo de Manuel Martín Fajardo con música de la Banda de la Cruz Roja).

Conciertos. A las 20:45 horas en San Gonzalo, la BCT Las Cigarreras con el estreno de la marcha 'Hasta Siempre, Soberano', dedicada a Bienvenido Puelles. Y en el Santo Ángel dentro del ciclo Cristo de la Sopa, la BCT Vera Cruz de Los Palacios.

Igualás. Las Penas, Exaltación, Candelaria y La O.

Ensayos. Esperanza de Triana, Cautivo San Pablo y Redención (misterio).

Castilleja de la Cuesta. La Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol culmina sus actos de La Candelaria. A partir de las 12:00 horas, tendrá lugar un bando-pasacalles de la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de los Remedios. A las 13:30 horas dará comienzo en la Casa de Hermandad ‘Nuestra Señora de la Soledad’ una animada Convivencia bajo el título Candelaria 2023. A las 19:45 horas llegará el momento de un nuevo bando musical a cargo de la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas como antesala de la esperada procesión del Simpecado de Nuestra Señora de la Soledad, que recorrerá las calles de Castilleja de la Cuesta entronizado en su carreta. La salida será a las 20:30 horas desde la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol con el siguiente itinerario: Plaza de Santiago, Lepanto, Enmedio, Manuel García Junco, Real, Convento y Plaza de Santiago, para hacer su entrada en el templo parroquial sobre las 22:30 horas.

-Domingo, 5 de febrero-

Cultos. Funciones al Señor de Montesión en San Martín, Jesús Nazareno del Silencio, Señor de la Paz del Carmen, Angustias de Los Gitanos, Angustia de Los Estudiantes, La O Gloriosa, Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma y a San Juan Bosco en la Hermandad de la Trinidad.

Valme de Dos Hermanas. Comienza su Misión en Montequinto con estancia este día en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San José de Calasanz y desde esa tarde y hasta el 12 de febrero en la de San Juan Pablo II de Olivar de Quintos.

Besamanos-veneraciones. Virgen de las Angustias de Los Gitanos, Virgen de la Angustia de Los Estudiantes y La O Gloriosa.

Igualás. Javieres, Lanzada (palio), Negritos, Dolores de Torreblanca (misterio) y Montserrat (misterio).

Ensayos. Cristo del Buen Fin, San Pablo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00