Impulso definitivo para que los Baños del Carmen de Málaga sean reconocidos como Bien de Interés Cultural
Constituye el único ejemplo histórico conservado en la provincia de balneario público de mar

El expediente de la Junta de Andalucía detalla que “en este lugar se viene desarrollando, desde su origen hasta la actualidad, un modo de vida y costumbre y un capítulo protagonista en la historia de Málaga como es la cultura de los baños de mar, de la que este bien es testimonio inestimable”. / Junta de Andalucía

Málaga
La Junta de Andalucía incoa el procedimiento para inscribir el Balneario Nuestra Señora del Carmen de Málaga en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Lugar de Interés Etnológico
De esta manera "se formaliza el principal paso necesario para su reconocimiento como BIC"
La resolución, firmada hoy por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral, acuerda ya adscribir provisionalmente el ámbito territorial de los Baños del Carmen al desarrollo de la Actividad de Interés Etnológico y establece provisionalmente instrucciones relacionadas con su salvaguarda, según explica la administración andaluza en un comunicado
La decisión será comunicada a la Administración General del Estado para que conste en el Registro, a los propietarios, a los titulares de derechos y al ayuntamiento de Málaga, cuyo pleno municipal había instado esta inscripción como BIC.
A partir de ahí, se remitirá para su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y se abrirá un período de información pública de veinte días desde el día de su aparición en el BOJA.
El documento de Cultura concreta ya los límites del BIC, que abarca espacios públicos y privados, parcelas, inmuebles y elementos urbanos.
Ejemplo único en Málaga de balneario público al mar
El expediente detalla "que el Parque Balneario de Nuestra Señora del Carmen constituye el único ejemplo histórico conservado en Málaga de balneario público de mar. Es un conjunto patrimonial conformado por bienes materiales dispares y diacrónicos, ubicados en un entorno de interés paisajístico ligado a un tramo del litoral este de la ciudad. En este lugar se viene desarrollando, desde su origen hasta la actualidad, un modo de vida y costumbre y un capítulo protagonista en la historia de Málaga como es la cultura de los baños de mar, de la que este bien es testimonio inestimable”.
En torno a esta cultura "se establece un diálogo entre el patrimonio y el medio natural que se ha perpetuado en el tiempo, en el que adquiere su fundamento el paisaje y la relación de la arquitectura con el mar. Esta relación ha fortalecido su vinculación con la ciudadanía, convirtiéndolo en un paisaje simbólico, donde es latente una fuerte carga vivencial y de memoria colectiva"