Se celebra Consejo de alcaldes y alcaldesas de Jaén, ante el abandono de los primeros ediles del PP
Este lunes por la mañana se ha desarrollado este Consejo en la Diputación Provincial de Jaén, donde los alcaldes populares han comunicado su decisión de retirarse de la reunión

Reunión del Consejo de alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén en la Diputación / Jose Gómez Garrido

Jaén
Se ha celebrado Consejo de alcaldes y alcaldesas de Jaén, ante el abandono de los primeros ediles del PP. Este lunes por la mañana se ha desarrollado este Consejo en la Diputación Provincial de Jaén, donde los alcaldes populares han comunicado su decisión de retirarse de la reunión. Una sesión en cuyo orden del día se encontraban asuntos como el Plan de Obras Hidráulicas dirigido a combatir los problemas del agua en la provincia, el impuesto de depósito de residuos en vertederos, la incineración y la co-incineración, la nueva edición de la Feria de los Pueblos o el portal Indicadores de Desarrollo de la provincia.
Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial de Jaén, destacaba la implantación del nuevo impuesto de residuos en vertederos que tendrán que sufragar los Ayuntamientos jiennenses de acuerdo a la nueva Ley de Residuos de España. Por lo que los consistorios tendrán que abonar este año 7,2 millones de euros a la Junta de Andalucía. La Diputación ofrecía una fórmula que alivie a los Ayuntamientos.
“Desde la Diputación Provincial somos conscientes de las dificultades que tienen los Ayuntamientos, de lo difícil que es poner en marcha una ordenanza en el momento en el que nos encontramos que les permita financiar esos impuestos, cargándolos en el precio de la recogida selectiva de los residuos sólidos urbanos en nuestros municipios. Por eso vamos a plantearles que en este año 2023, para resolver ese problema, sea la Diputación Provincial con cargo a los remanentes del 2022 quiénes abonemos al Gobierno de Andalucía esos 7,2 millones de euros”, anunciaba Reyes.
También se abordaba el abastecimiento hidráulico en la provincia de Jaén, en un año pasado que se ha caracterizado por la práctica ausencia de lluvias. Por ello, Francisco Reyes, subraya “el momento complicado” que se está viviendo y subrayaba igualmente “el trabajo realizado desde la Diputación Provincial de Jaén” elaborando un Plan Hidrológico que contempla en torno a los 215 millones de euros, “donde desde la propia Diputación Provincial hemos redactado y adelantado ya la redacción de esos proyectos para estar en condiciones de abordar su puesta en marcha en el momento que fondos europeos, fondos del Gobierno de España, estén disponible. Por tanto vamos a presentarles este Plan que permite la conexión entre distintos sistemas de abastecimiento que hay en la provincia, ampliación de sistemas a otros territorios que no tienen garantizado el agua con fondos hídricos propios”.
Abandono del PP
Un Consejo de alcaldes y alcaldesas de Jaén que ha llegado con polémica por la retirada de los primeros ediles del PP ante “la deriva de abuso de poder de Francisco Reyes y el PSOE en la Diputación”, según decía el alcalde de Alcalá la Real y presidente de los alcaldes populares en el referido Consejo, Marino Aguilera. Asegura que este órgano se ha convertido “en un instrumento de propaganda, la agitación política y la confrontación con la Junta de Andalucía”. También critica duramente que la Junta Asesora del Consejo de Alcaldes no se esté convocando.
“Algo que según el reglamento se debe hacer, y es donde nosotros tenemos posibilidad de proponer temas que lleguen al orden del día del Consejo de Alcaldes. El que no se convoque esa Junta Asesora lo nos hace a nosotros es cortarnos los pies y las manos, y quedar a merced del PSOE en ese Consejo de Alcaldes”. También denunciaba que no se les facilite la documentación. “Las convocatorias se nos cita, se nos retrotrae al siglo XX desde el momento en el que nos dicen que tenemos que venir aquí para ver los expedientes físicamente, cuando se pueden enviar por sede electrónica como se hace en la convocatoria de cada pleno”.
Critican la “cacicada” y “la confrontación constante” por parte del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes.