"Mi pacto es la ciudad de Cádiz, sólo voy a pactar con los gaditanos"
El alcaldable del PP subraya su impronta moderada mientras resta importancia al cambio de nombres franquistas de calles o del estadio porque "no es un gran tema"


Cádiz
Fue el último candidato que se conoció después de semanas de rumores, quinielas y nombres de alcaldables entre los que se llegó a incluir a Teófila Martínez y que quedó reducido a dos: José Manuel Cossi y Bruno García. Finalmente será el presidente del PP de Cádiz quien aspire a recuperar la alcaldía de la capital gaditana y Cossi será su coordinador de campaña, además de su mano derecha. Con un talante que incide en la moderación y en el diálogo, el jerezano huye de "ruidos" y quiere centrarse en lo mollar, en los problemas estructurales de la ciudad, sin entrar en el fango y sin hablar mal de Cádiz, dice.
Escucha aquí la entrevista a Bruno García:
Entrevista a Bruno García, candidato del PP a la alcaldía de Cádiz
16:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
P. ¿Cómo están siendo estos primeros días, desde que comunicó que va a ser el alcaldable?
R. Muy ilusionantes y bonitos. Ha habido mucha gente que me ha apoyado, se ha acercado a mi incluso gente que no conozco. Es muy bonito cuando la gente te anima y ese respaldo me da mucha fuerza y muchas ganas.
P. ¿Con qué proyecto aspira a ser alcalde?
R. Para mi son muy importantes tres cosas. Quiero que la gente vea en mí que he sido el alcalde que más progreso ha generado en Cádiz; el más social y el más cercano. Son mis tres ideas fundamentales con las que quiero plantear mi gobierno. Y todo unido a una cosa: gobernar para todos. No es una frase hecha, sino una intención muy clara, porque la ciudad tiene que tener todas las visiones y, sobre ellas, construir un Cádiz mejor.
P. Usted apuesta por la moderación y el diálogo. ¿La gente de Cádiz va a apreciar un cambio sustancial en el talante del PP y su manera de hacer política?
R. Yo soy esto que ven, me encuentro cómodo en el consenso, en el diálogo, la moderación y en escuchar a todo el mundo. Eso es lo que vamos a plantear en la campaña y, sobre todo, cuando gobernemos.
P. Su coordinador de campaña será José Manuel Cossi. ¿Qué lugar va a ocupar en su proyecto?
R. Él aporta capacidad, inteligencia y creatividad, me parece una muy buena persona, quiero poner en mi equipo gente que amen la ciudad, tengan ilusión y piensen en el futuro y él reúne todas esas condiciones. Es la persona que va a dirigir estos cuatro meses como coordinador de campaña, pero mi intención es que él sea parte fundamental del futuro de Cádiz.
P. ¿Como para que sea el número dos de la lista?
R. Más allá de los números, que voy a aguantar la decisión hasta el final, es evidente y es obvio que va a ser fundamental.
P. Algo así como su mano derecha...
R. Lo está siendo, llevamos ya mucho tiempo hablando de Cádiz y del futuro. Nuestra relación no es de ahora.
P. ¿Y Juan José Ortiz seguirá en el grupo municipal?
R. La respuesta es parecida. Nosotros vamos a hablar de los números cuando llegue el momento y Juancho ha hecho un trabajo impecable, muy difícil e ingrato, porque ha sido la única oposición y ha tenido que señalar las cosas que estaba haciendo mal el ayuntamiento. A Juancho le ha tocado eso, y eso no es fácil. Ha hecho un trabajo muy bueno y, a partir de ahí, las listas y los nombres los veremos en el futuro. Está de portavoz en Diputación, pero no estamos pensando en qué posición tomará cada uno, sino en qué hará cada uno, y ahora toca en salir a la calle. No estamos pensando ni en pactos ni en encuestas. Si hacemos bien las cosas estos cuatro meses, tendremos el respaldo.
P. Ya sabemos que todos los partidos optan siempre a la mayoría absoluta pero si, llegado el caso, necesita buscar apoyos, ¿estaría dispuesto a gobernar con Ismael Beiro?
R. No voy a hablar de otros partidos ni de pactos, porque es una pérdida de tiempo. Yo creo que uno tiene que vaciarse, ofrecer su propuesta y, cuando se vean los resultados, ya se verá lo que se tenga que hacer. Ahora el objetivo es llegar al máximo número de personas posibles para que confíen en nosotros. Lo demás, es distraerse.
P. ¿Y si no llegan al número de personas suficientes como para gobernar en solitario?
R. Trabajamos para alcanzar la mayoría, no tengo otro escenario que ese. Hay partidos que se van a dirigir a un sector ideológico de la población pero yo no voy a dirigirme a una parte de la población a izquierda o derecha, sino a todos los gaditanos. Les pediré en su momento el voto para gobernar para todos.
P. Pero sus votantes querrán saber su política de pactos y el criterio que va a seguir. En este caso, como futurible socio, ¿qué le parecería Ismael Beiro?
R. Mi pacto es la ciudad de Cádiz, sólo voy a pactar con los gaditanos. Creemos tanto en nuestro proyecto y la capacidad de esta ciudad, que sólo vamos a hablar de eso.
P. Estamos inmersos en el concurso del carnaval. Desde que gobierna José María González no están las ninfas en el teatro. ¿Usted las recuperaría?
R. Hay cosas que la propia fiesta y el carnaval tienen que decidir. Tengo muy clara una cosa: no vengo aquí a cambiar ni reponer, sino a tratar de ver las cosas que funcionan, mejorarlas y reforzarlas, y las cosas que no funcionan, cambiarlas. No hay un debate sobre las ninfas y si tienen que volver o no, y tampoco creo que yo tenga que decidir si tiene que haberlas o no. En cualquier caso, no es nuestra prioridad en absoluto. Me preocupa la parte social y la inercia que tiene que ver con el mantenimiento, la limpieza, los servicios y espacios públicos que se le dan a los gaditanos y en eso nos vamos a centrar. Vamos a identificar lo que consideramos más importante y dejar el ruido, que ha habido mucho durante estos años.
P. ¿Qué va a hacer el PP con el nombre del estadio Nuevo Mirandilla si llega a gobernar?
R. Eso son cosas que se hacen para generar ruido. Nosotros no estamos en nombres de cosas, de calles... no estamos en eso, sino intentando solucionar lo que es importante. A partir de ahí, en las próximas semanas iremos tomando posiciones pero no es nuestra prioridad el cambio de nombre.
P. Pero su partido prometió que, en cuanto llegasen al gobierno local, revocarían el cambio de nombre. ¿Está de acuerdo con eso?
R. Si hay un clamor popular y hay que hablarlo, pues se habla, se dialoga y se busca un consenso pero, vamos, no es una prioridad y no es un tema al que le vaya a dedicar mucho tiempo. Estoy dedicado a las cosas que les preocupan a los gaditanos en el día a día y creo sinceramente que no es un gran tema.
P. No le parece entonces relevante el cambio de nombre a pesar de que fue una de las principales armas del PP contra el equipo de gobierno
R. Se habló en su día pero no me preocupa tanto el pasado reciente de ruido, sino el futuro de progreso.
P. ¿Y revocará los cambios de nombres en el callejero para recuperar, por ejemplo, José León de Carranza o Pemán?
R. No estamos pensando en esos ruidos y cortinas de humo que se han utilizado. No estoy en el cambio de calles, sino en el progreso de la ciudad de Cádiz.
P. Gran parte de las críticas desde la izquierda desde que se supo que será el candidato es que usted es de Jerez. ¿Qué le han parecido?
R. Es curioso y tiene varias respuestas. Que haya venido de un partido que se dice de izquierdas y que proclama eso para todos menos para mi, me parece curioso porque supuestamente es un partido que no quiere barreras y que quiere la inclusión. Tanto es así, que creo que si ellos se mirasen al espejo de lo que han dicho no se sentirían orgullosos. No creo que sea una razón, porque he estado en el gobierno de la ciudad, en la oposición, y he sido la persona que ha estado trabajando en el Ayuntamiento de Cádiz más tiempo que todos los que se presentan como candidatos, juntos. Mi dedicación a Cádiz ya la he demostrado y mi compromiso es rotundo, como lo ha sido estos últimos 16 años. Uno no puede elegir dónde nace pero sí a qué dedica su tiempo y su compromiso, y se lo voy a dedicar de manera decidida a la ciudad de Cádiz.
P. Después de haber conocido las alegaciones presentadas por la Junta de Andalucía para el convenio de Valcárcel, ¿cree que esta actitud va a perjudiar al proyecto?
R. La única institución que tiene en su presupuesto una partida para Valcárcel es la Junta, y la única persona de Cádiz que ha dotado de presupuesto para que se haga Valcárcel soy yo como diputado del Parlamento de Andalucía. La única aportación económica y voluntad real para hacer el proyecto se llama Junta de Andalucía y yo he participado de sus presupuestos; todo lo demás es ruido. Lo que dijo el alcalde de Cádiz dos días antes de unas elecciones fue que iba a poner cinco millones de euros y la realidad es que ese dinero no lo ha puesto en 2022, tampoco en 2023 y ha dicho que lo va a poner en 2024. Si José María González se va a ir en 2023, lo pondrá el gobierno siguiente. La Junta de Andalucía está deseosa de participar.
P. Pero si la Junta tiene tanto interés, ¿por qué sigue sin entregar la documentación necesaria para firmar el convenio entre las administraciones?
R. Ha hecho una serie de aportaciones y quiere llegar a un acuerdo. Una cosa es la documentación, otra el ruido y otra el presupuesto. Nadie podrá enseñar un presupuesto excepto la Junta de Andalucía

Manu Sola
Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....