Crónica de la octava sesión de preliminares del COAC 2023: De musas a creadoras
La comparsa de Marta Ortiz vuelve a dar un golpe en la mesa de la modalidad de comparsas en esta noche de sábado del Carnaval de Cádiz
El coro del Chapa abría con fuerza una sesión de clasificatorias en la que hubo grandes altibajos. Lo más bajo el cuarteto de Córdoba de eso no hay ninguna duda. Lo más alto, dependerá de gustos pero lo que sí ha quedado claro es que la comparsa de Marta Ortiz ha llegado para quedarse y a lo mejor no siempre toca el cielo de la final, ojalá sí, pero sus repertorios son dignos de formar parte para la historia del Carnaval de Cádiz.
Coro Al-Ándalus
Con un tipo andalusí, como su nombre indica, se presentaban los de Miguel Ángel García Argüez, el Chapa, con la fuerza que caracteriza a este coro. La espectacular puesta en escena dio paso a dos tangos santo y seña de su autor. El primero, de presentación y el segundo al fanatismo. Éste último de absoluta actualidad tras lo ocurrido en Algeciras.
Coro Al-Andalus Preliminares
25:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La tanda de cuplés divertida. El primero a lo que dejaron nuestros antepasados "que no dejaron la receta de la grifa". El segundo, remata con la misma frase y saca la carcajada del respetable. El estribillo también con toque humorístico. Bien, alegre, bonito, con fuerza.
Comparsa Los manipulaos
Desde Fuentes de Andalucía llegaba este grupo que demostraron haber bebido el Carnaval de Cádiz desde muy corta edad y amar la fiesta gaditana como uno nacido en la Tacita. Se agradece que las coplas de esta tierra no tengan fronteras físicas y que nos permitan conocer la geografía española a través de su forma de escribir y componer. Sin embargo, el repertorio flojito de voces, de letras y música sencilla.
Vestidos de títeres cantaron un primer pasodoble a los suyos, el segundo a la comparsa "We can do" que casualmente, o no, canta en esta sesión.
Chirigota El niño de Isabelita
Se abre el telón y volvemos a ver algo no inédito pero sí con mejor puesta en escena como es a Carlos III de Inglaterra, aunque aquí "el niño de Isabelita". Alegre y divertida como suelen ser estos roteños. Primer pasodoble explicando la ausencia obligada de la agrupación en los dos últimos años. Segunda letra cogiendo de ejemplo el entierro de la reina de Inglaterra para relatar la diferencia de clases hasta para morirse.
En los cuplés adoptan la fórmula de Vera Luque de cantar de tres en tres los cuplés. Simpáticos y un estribillo que acabó coreando el público, aunque también debemos suponer que entre el respetable había muchas personas afines al grupo.
Comparsa La jaula de las locas
Con mucha energía y muy bien cantada llegaba la comparsa de Almería. Primer pasodoble piropo a Cádiz que se ha convertido en "la razón" de su "locura". El segundo de corte político, en algunos momentos se pierde el hilo porque se enrevesa en una música larga, como últimamente estamos viendo en esta pieza, y acaba tratando el gobierno nacional, con el independentismo y la libertad de expresión en el Carnaval de Cádiz. De cuplés de tres en tres a tres letras en un mismo pasodoble, quizá sea innovación.
En líneas generales, trabajada y al tipo de principio a fin. Ha merecido la pena las 12 horas de carretera que implican su participación en Cádiz.
Cuarteto E.I. La mano que mece la cuna
Si hubiese vuelto a traer el muñeco de nieve hubiese tenido algún aliciente. Un repertorio cortito, con problema para que se escuchen partes del repertorio (sobre todo en el caso de la integrante cuyas capacidades vocales eran incompatibles con que su texto lo oyese gran parte del auditorio).
En un aula de educación infantil se desarrolla la trama de este cuarteto. Varios alumnos que cumplen todos los tópicos, el que llora porque echa de menos a su padre, el que le gusta el cole, la que es cateta e instagramer... El momento más surrealista ha sido sacar a una madre de uno de ellos, vestida con un vestido ajustado, escote y botas altas con la que decían "así se os olvida el muñeco de nieve" y lo que realmente protagonizaron es un momento bastante machista.
Comparsa Las musas
¡Qué puesta en escena! Las de Marta Ortiz en pedestales como inspiración de artistas, pero con el rimmel corrido, el pelo despeinado y ganas de dejar de ser más inspiración que para ellas mismas. Estas musas beben vino, vienen "de recogía" como decía su autora a los micrófonos de radio Cádiz. Lo de "We..can" no fue flor de un año, gracias a las musas, a éstas.
Primer pasodoble a las musas que ahora son creadoras de la mano de hombres, al mismo nivel y a su lado. Segunda letra a la incredulidad de que un grupo sea 100% mujeres, a los comentarios que el año pasado revolotearon como aves carroñeras sobre esta agrupación durante todo el Concurso 2022.
Comparsa Las musas Preliminares
25:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La tanda de cuplés muy simpática. El primero a Juani, la mujer que se ha hecho viral cantando en gallinero un cuplé verde a Vox. El segundo, a los que les critican su participación. Buen estribillo. Buen nivel.
El popurrí animado, buenas cuartetas. Estas musas tienen ritmo y enganche y, como ya demostraron el año pasado, cantan de maravilla.
Chirigota Amo escuchá, chirigota callejera
En al escalerilla de Correos "o en cualquier esquina" se presenta la chirigota chiclanera con fuerza sobre las tablas del Falla. Los pasodobles tienen ese 3x4 tan propio de esta agrupación y que suena Cádi. Primer pasodoble piropo a Cádiz y a su Carnaval. La segunda letra al mundial de Qatar y la polémica que ha despertado la celebración de la competición deportiva en una dictadura como la de Arabia Saudí.
Chirigota ‘Amo escuchá’, chirigota callejera Preliminares
24:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los cuplés también en tanda de tres en tres como Vera Luque y como las callejeras. Se meten al público en el bolsillo. "Menos mal que sí fueron al Falla".
Comparsa Una excusa divina
Aunque el tipo ya lo hemos visto en sus diferentes formas sobre estas tablas del Gran Teatro Falla, Juan Fernández presenta a su visión de unos ángeles bajo el nombre de "Una excusa divina". Cinco años hacía que el comparsista no volvía a estas tablas y se le ha echado de menos. Sus apuestas carnavaleras siempre son dignas a tener en cuenta aunque algunas veces no consigan la reacción deseada.
Primer pasodoble a esas tablas en las que cantan y que es su verdadero cielo, la segunda letra a los aficionados al carnaval que no son gaditanos porque pueden "nacer donde les dé la gana".
Tanda de cuplés de comparsa, a destacar que mencionan la victoria contra el Mallorca de esta misma tarde.