Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
encuentros ser

El Gobierno impulsa con 2,1 millones la candidatura de Málaga a la Expo 2027

"Nos vamos a volcar en esa candidatura", ha prometido la titular de Hacienda en los Encuentros SER donde ha destacado el apoyo del resto de administraciones que participan en el convenio, que creen "firmemente" en las posibilidades de la ciudad

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en los Encuentro SER este viernes en Málaga / Álex Zea

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en los Encuentro SER este viernes en Málaga

Málaga

El Gobierno aportará este año 2,13 millones de euros para impulsar la candidatura de Málaga a acoger la Exposición Internacional de 2027, según ha anunciado este viernes la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

Este compromiso financiero del Gobierno de España se enmarca en el convenio que ultima con la Junta, la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento para contribuir a que la ciudad sea sede de este evento, al que también aspiran San Carlos de Bariloche (Argentina), Minnesota (EEUU), Phuket (Tailandia) y Belgrado (Serbia).

La propuesta de Málaga como sede de la Expo de 2027 sobre ciudades sostenibles "lo tiene todo para ser una candidatura ganadora", ha asegurado Montero, quien ha añadido que el Gobierno central está "poniendo todo" de su parte para que sea así, como hizo con la cesión de los terrenos públicos.

"Nos vamos a volcar en esa candidatura", ha prometido la titular de Hacienda, que ha destacado el apoyo del resto de administraciones que participan en el convenio, que creen "firmemente" en las posibilidades de Málaga.

Montero ha hecho estas declaraciones durante su intervención en un encuentro organizado por la cadena SER, en el que se ha referido a Málaga como una ciudad "moderna, vibrante, cosmopolita" donde se ha construido un "ecosistema extraordinariamente atractivo", que tiene como fortalezas la apuesta por la cultura y la capacidad de atraer talento.

A pesar de ello, en determinadas zonas de la ciudad hay un problema "acuciante" de acceso de los jóvenes a la vivienda, que ha apostado por combatir con un "esfuerzo compartido" de todas las administraciones para la promoción de vivienda pública, bien en régimen de compraventa o de alquiler.

Ha recordado que el Gobierno ha incluido 3.500 millones de euros en el presupuesto de 2023 dirigidos a un plan de vivienda, que en Málaga prevé la promoción de 2.400 viviendas de protección pública, y trabaja en una ley que está "teniendo dificultades", ha admitido, para ver cómo se arbitra que en las zonas tensionadas no se encarezcan los precios del alquiler.

En presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, Montero ha dicho que hay que "evitar el riesgo de que una ciudad tan atractiva se pueda convertir en una ciudad de élite en términos de residencia".

Por otro lado, preguntada sobre el proyecto de construcción de un hotel-rascacielos en el puerto de Málaga, la también vicesecretaria general del PSOE ha dicho que el Gobierno está a la espera de los informes del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para tramitarlo y "darle su visto bueno si procede".

"Vamos a esperar a tener esos informes porque podemos tener sorpresas" debido a que esos informes "marquen la inoportunidad de la construcción" del edificio, ha apuntado.

No obstante, ha avanzado que "la opinión del PSOE de Málaga" -que rechaza el proyecto- al respecto tendrá "una influencia muy importante" en la del Gobierno central porque el primero es el que está "en el terreno".

Y ha restado importancia a las declaraciones que hizo el ministro de Cultura, Miquel Iceta, el pasado noviembre en Málaga -quien dijo que "ni se opone ni apoya el proyecto"- porque "probablemente no conocía nada de esta controversia", y "respondió con la espontaneidad del ministro Iceta, que todo le parece bien", ha referido.

PIB

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha dicho este viernes, en relación al crecimiento del 5,5 % de la economía española en 2022, que "aquellos que pronosticaban una recesión, como es el caso del principal líder de la oposición, se han equivocado de cabo a rabo".

"Ha sido una cifra que ha superado todas las previsiones", tanto las del Gobierno de España como las de la "mayoría de organismos internacionales", ha subrayado Montero durante su participación en un encuentro organizado por la cadena SER en Málaga.

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga / Álex Zea

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga / Álex Zea

La titular de Hacienda ha señalado que este es "un dato tan bueno que habla de la robustez, de la capacidad de resiliencia y del buen acierto" de las políticas económicas, y ha expresado su deseo de que durante 2023 se mantenga "esta senda" con la que se ha cerrado el ejercicio previo.

El crecimiento del 5,5 % del PIB en 2022 va a situar a España como "uno de los países, sino el que más, que más ha crecido de la eurozona", ha sostenido Montero, quien ha argumentado que la economía española "ha cambiado" y que el tejido productivo está experimentando variaciones que "avanzan en la dirección correcta".

Según ha explicado, esto tendrá "un resultado, sin duda" en la previsión de cierre de deuda y de déficit y, por tanto, en los compromisos de consolidación fiscal.

"Se demuestra que se puede cumplir con la sostenibilidad de las cuentas públicas sin recortar derechos, sin mermar el Estado de bienestar", ha aseverado.

En cuanto a la inflación, ha indicado que tras cinco meses consecutivos de bajada, también se sitúa en un 5,5 % en términos armonizados, lo que "significa que el liderazgo que está haciendo España a nivel internacional está permitiendo contener los precios de la energía".

Sobre los precios de los alimentos, ha dicho que el Ejecutivo "sigue atento" para que no se produzca un encarecimiento y está a la espera de ver "cómo acaba enero" después de la bajada del IVA: "espero que se note ya", ha afirmado la ministra, que ha insistido en que la "medida más eficaz" sería "parar la situación de incertidumbre" internacional.

En este contexto, Montero ha reivindicado la gestión del Gobierno, que ha priorizado la "justicia social", al tiempo que ha emprendido reformas estructurales para ganar competitividad, entre las que se ha referido a las del sistema tributario y el refuerzo de los servicios públicos mediante la transferencia de "recursos sin precedentes" a comunidades y ayuntamientos.

En este sentido, ha subrayado que Andalucía ha recibido en cinco años de Gobierno de Pedro Sánchez "un 38 % más de recursos" que en los últimos cinco de Mariano Rajoy, "más de 31.000 millones de euros adicionales", y ha afeado al gobierno andaluz sus críticas al Ejecutivo socialista.

Montero ha pedido al Gobierno que preside el popular Juanma Moreno que "deje esa confrontación y victimismo" y permita "aunar esfuerzos para mejorar los indicadores sociales y económicos" de la región.

Al hilo de los datos de la encuesta de población activa, también ha aludido a Andalucía, al afirmar que su dato de empleo "no se corresponde con el del resto de España" y que "por primera vez en la historia de la región su PIB per cápita "es el más bajo del conjunto del país", por lo que ha instado a Moreno a "remar en la misma dirección y gastar menos energía en la confrontación".

La ministra ha asegurado que la reforma laboral, "a pesar de los agoreros" que decían que se iba a destruir empleo, ha conseguido que se genere empleo de calidad en España porque "de nada sirve que una persona pueda tener un contrato si nada más que le permite sobrevivir los próximos cinco días".

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga / Álex Zea

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga / Álex Zea

EMPLEO

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha dicho este viernes que la convocatoria de procesos selectivos para cubrir 27.509 plazas en la Administración general del Estado es "la mayor" de la historia en los cuerpos generales y una "cifra inédita".

"Ojalá muchos jóvenes decidan apostar por el servicio público, que sin duda es una buena forma de desarrollarse profesionalmente", ha dicho Montero durante su intervención en un encuentro organizado por la cadena SER en Málaga con la colaboración de la Fundación Unicaja.

La también vicesecretaria general del PSOE ha desgranado en su discurso los principales retos económicos y sociales en este 2023 y ha reivindicado la gestión del Gobierno en un contexto de incertidumbre, en el que ha priorizado la "justicia social" al tiempo que ha emprendido reformas estructurales para ganar competitividad.

Según publica este viernes el BOE, el total de plazas convocadas corresponde tanto a ingreso libre (11.417) como a promoción interna (16.088) y procesos de estabilización del empleo público (4).

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga / Álex Zea

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga

La ministra de Hacienda y Función Pública durante el Encuentro SER en Málaga / Álex Zea

Los puestos a cubrir corresponden al cuerpo general auxiliar de la administración del Estado (4.086), administrativo (13.157), auxiliares de informática (2.352), gestión de la administración civil (6.474) y gestión de sistemas e informática (1.440).

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00