Sociedad | Actualidad

Antonio Muñoz: "Ha habido mucha costura para que no saltara por los aires el acuerdo del Metro y en buena parte le ha correspondido al Ayuntamiento"

El alcalde de Sevilla tiende la mano al PP para seguir este modelo de consenso y votar juntos cuestiones importantes para la ciudad

Sevilla

El modelo de consenso entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía que ha permitido la firma del convenio de financiación para la ampliación del Metro de Sevilla "debe continuar" para sacar adelante proyectos importantes para la ciudad. Es una de las conclusiones del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, en este Encuentro SER, celebrado en la Fundación Cajasol, donde ha puesto también de manifiesto las dificultades que se han presentado por el camino entre dos administraciones de diferente signo político. "Ha habido mucha costura para que no saltara por los aires el acuerdo del Metro y en buena parte le ha correspondido al Ayuntamiento", ha explicado asegurando que su estilo es siempre ser reivindicativo y que, por eso, peleará para conseguir lo mejor para Sevilla con el Gobierno autonómico pero también con el Gobierno central.

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla sobre las negociaciones para financiar el metro de Sevilla

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El alcalde de Sevilla ha tendido la mano al PP para seguir este modelo de consenso y votar juntos cuestiones importantes para la ciudad.

Además del Metro, otro de los logros que ha destacado de su mandato es que Sevilla haya sido elegida sede de la Agencia Espacial Española. Próximamente, en Consejo de Ministros se aprobarán los estatutos. Y ha aprovechado este foro, ante las voces que aseguran que va a posponerse a 2024, para aclarar que estará en marcha este trimestre.

El alcalde se ha mostrado "optimista" y con "ilusión" sobre los retos que quedan pendientes, en una ciudad que considera que está "viva". La muestra es la cantidad de avances que se han hecho esta semana, como la firma del convenio del Metro, la construcción de viviendas en la Fábrica de vidrio y la Algodonera de Alcosa, la aprobación de los presupuestos y hoy se han presentado los preparativos de los Goya.

Reconoce eso sí que hay problemas, como que Sevilla cuente con algunos de los barrios más pobres de España y los problemas que eso conlleva. Pero para eso cree que hacen falta medidas extraordinarias, de las administraciones, central y autonómica, y no poner tiritas. Mientras, le "avergüenza" que los vecinos sufran cortes de luz como vienen padeciendo.

También ha destacado su compromiso para acabar con los problemas de limpieza reforzando la plantilla de Lipasam. Y para mejorar estos y otros servicios públicos, anuncia que es necesaria "una reorganización profunda" del Ayuntamiento.

A cuatro meses de las elecciones, Muñoz espera que el electorado no vote en las municipales al presidente del Gobierno, del PSOE, o al presidente de la Junta, del PP, sino al alcalde de Sevilla.

Y preguntado por sus virtudes, por el director de Contenidos, Diego Suárez, ha destacado la labor de escuchar y por sus defectos, no los ha expresado porque, para eso, ha dicho, ya estarán los demás en los próximos cuatro meses. Ha mostrado su rotunda seguridad de que será alcalde y su deseo de conseguir la mayoría de 16 concejales.

La presentadora del acto, la profesora de la Universidad de Sevilla, Clara Grima, le ha definido, como un "alcalde cuántico", porque asegura que es capaz de estar en varios sitios a la vez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00