El Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta protagoniza el primer Vía-Crucis del año
Tendrá lugar este sábado a partir de las 18:00 horas. Ese mismo día procesiona desde el Santo Ángel el Niño Jesús de Praga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RF2KXHDUI5GURJDUN44ICEXIYY.webp?auth=2ec81de0038dce7aaf3f4ac82c5d62f86d429a8c0b6adc4bdbf6c6ac9170a40d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Cristo de la Buena Muerte ante el Monasterio de Santa Paula / FJ Montiel / @HdadHiniesta
![El Cristo de la Buena Muerte ante el Monasterio de Santa Paula](https://cadenaser.com/resizer/v2/RF2KXHDUI5GURJDUN44ICEXIYY.webp?auth=2ec81de0038dce7aaf3f4ac82c5d62f86d429a8c0b6adc4bdbf6c6ac9170a40d)
Sevilla
Cumpliendo la tradición de cada último sábado del mes de enero, el Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de la Hiniesta protagonizará el primer Vía-Crucis público del año. Lo hará a partir de las 18:00 horas, discurriendo por las siguientes calles de la feligresía: Plaza de San Julián, Plaza de Moravia, Pasaje Mallol, Santa Paula, Plaza de Santa Isabel, Siete Dolores de Nuestra Señora, Plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Duque Cornejo y Plaza de San Julián, haciendo estación en el Real Monasterio de Santa Paula, Convento de las Siervas de María, Capilla de la Real Hermandad Servita, Parroquia de San Marcos, Convento de Santa Isabel y Convento de San Cayetano.
El Vía-Crucis del Santísimo Cristo de la Buena Muerte es un culto externo de la Hermandad de la Hiniesta, establecido en sus reglas en el año 1963. Desde ese año se ha celebrado, siempre que la climatología lo ha permitido, de manera ininterrumpida. Esto lo convierte en el Vía-Crucis más antiguo de todos los que se celebran en Sevilla en la actualidad, de manera continuada.
Como en años anteriores, para participar en este acto público se ha puesto a disposición de todos los hermanos interesados una papeleta de sitio que podrán retirar en la casa hermandad desde el 23 al 27 de enero, con horario de 19:00 horas a comienzo de los cultos y desde la finalización de los mismos hasta las 22:00 horas, por lo que en el momento de los cultos la mayordomía estará cerrada.
El Vía-Crucis del crucificado de la Hiniesta se enmarca dentro del quinario que se celebra en su honor, dando comienzo este lunes 23 de enero, a las 20:30 horas, y finalizando el día 27 con procesión claustral con Su Divina Majestad y solemne bendición sacramental. La predicación de estos cultos estará a cargo del Rvdo. Padre Miguel Canino Zanoletty, director del colegio Salesianos de la Santísima Trinidad y rector del Santuario de Ntro. Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias.
El domingo 29 de enero, a las 11:30 horas se celebra Función Solemne en honor del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, estando la predicación a cargo del Rvdo. Padre Amador Domínguez Manchado, párroco de San Julián y Santa Marina y director espiritual de la Hermandad.
Desde la finalización de la Función hasta las 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, la imagen que tallara Antonio Castillo Lastrucci quedará expuesta en veneración, finalizando con el rezo del Santo Rosario por los hermanos y familiares fallecidos durante este año.
El lunes 23 y miércoles 25 se realizará jura de nuevos hermanos.
Tanto el Quinario como la Función serán retransmitidas por streaming a través del canal de Youtube de la corporación del Domingo de Ramos.
Procesión del Niño Jesús de Praga
Por su parte, llegados el mes de enero, la Archicofradía del Carmen del Santo Ángel ha organizado un año más los cultos en honor al Milagroso Niño Jesús de Praga.
El Niño Jesús de Praga, durante su veneración de este fin de semana en el Santo Ángel / @CarmenStoAngel
El Niño Jesús de Praga, durante su veneración de este fin de semana en el Santo Ángel / @CarmenStoAngel
De este modo, los días 21 y 22 de enero ha tenido lugar -sobre estas líneas- la veneración en Honor al Milagroso Niño Jesús de Praga en horario de apertura de la Iglesia, mientras que el triduo se desarrollará los días 25, 26 y 27 de enero a partir de las 20:00 horas.
La salida procesional de la venerada imagen será el sábado 28 de enero a las 17:30 horas, con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal. Como novedad, se ha modificado el recorrido con respecto al año anterior. Una vez llegado a la Plaza del Salvador, en vez de atravesar la misma, recorrerá las calles Córdoba, Plaza de Nuestro Padre Jesús de la Pasión (antigua Plaza del Pan), Francos, Chapineros, Álvarez Quintero y Francisco Bruna, para continuar con el habitual recorrido de regreso a su sede canónica.
Así las coas, el recorrido completo será: Rioja, Velázquez, O'Donnell, Plaza de la Campana, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Córdoba, Plaza de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Francisco Bruna, Plaza de San Francisco, Sierpes, Jovellanos, Tetuán y Rioja, entrando sobre las 21:30 horas.
Para concluir, el domingo 29 de enero a partir de las 13:00 horas se celebrará solemne función.
Más citas de la agenda cofrade
-Jueves, 26 de enero-
Cultos. Comienza el triduo a María Santísima de la Candelaria en San Nicolás. Misa al Beato Marcelo Spínola en San Roque.Quinarios al Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta, Cristo de la Corona en la Capilla Real de la Catedral y, en San Pedro, al Cristo de Burgos, que preside sobre su paso con los antiguos faroles, actualmente en la localidad onubense de Zalamea la Real. Último día del triduo a la Virgen de la Encarnación de San Benito.
Exposiciones. Hasta el 1 de febrero, exposición en Cajasol sobre la devoción a la Virgen de Valme. Hasta el 29 de enero, exposición en el Círculo Mercantil de calle Sierpes sobre el Santo Entierro de Alcalá de Guadaíra.
Las Cigarreras. A las 19:30 horas, Lectio Divina.
Matriz del Rocío de Almonte. A las 20:00 horas, reunión popular sobre el tema 'Procesión de la Santísima Virgen'.
Igualás. Palio de la Trinidad.
Concierto. A las 20:00 horas, en el Teatro Virgen de los Reyes, a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
-Viernes, 27 de enero-
Montesión. A las 20:00 horas, traslado del Señor Orando en el Huerto a la Iglesia de San Martín para la celebración de su quinario a partir del 31 de enero. El itinerario será: Feria, Castellar, Alberto Lista, Saavedras y Plaza de San Martín.
San Roque. Hasta el domingo, veneración a Nuestro Padre Jesús de las Penas.
Montserrat. A las 20:45 horas en su Capilla, conferencia sobre las 'Consecuencias psicopatológicas tras un aborto provocado', a cargo de la psicóloga clínica Beatriz Requena.
Igualás. Cuadrilla baja del Señor de la Sentencia, ambos pasos de San Roque, palio del Museo, misterio de las Siete Palabras, palio de San Isidoro.
-Sábado, 28 de enero-
El Cachorro. A las 12:30 en su Basílica, misa del aniversario de la muerte de pepe Peregil y entrega de su XI Memorial a Ángel Vela Nieto.
San Bernardo. Sábado y domingo, besamanos a la Virgen del Refugio.
Torreblanca. A las 20:30 horas en la parroquia de San Antonio de Padua, cabildo ordinario de Cuentas y Presupuestos.
San José Obrero. A las 20:45 horas, en el templo parroquial, cabildo de Cuentas con aprobación si procede del proyecto para nuevo paso del Señor, y extraordinario para la salida de San José Obrero a fin de presidir el Pregón de las Glorias.
María Auxiliadora de la Trinidad. A partir de las 20:00 horas, triduo a San Juan Bosco. Tras el culto del domingo se procederá a la bendición del nuevo columbario de la Basílica de María Auxiliadora, mientras que el lunes tendrá lugar la tradicional ofrenda floral al monumento de San Juan Bosco en la entrada del centro escolar. Ya el martes día 31 de enero, festividad de San Juan Bosco, también a las 20:00 horas, solemne función presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses.
Peregrinaciones. Peregrinan a San Andrés con motivo del Año Jubilar de Santa Marta el Cerro del Águila, la Sed y Santa Genoveva.
Santa Cruz de Morón (La Compañía). II Mesa Redonda de Capataces. Tendrá lugar el próximo sábado 28 de enero, a las 12:00 horas, en la Iglesia de San Ignacio de Loyola con los siguientes participantes: Rafael Ariza (Sevilla), capataz general de la Hdad. de la Hiniesta, de la Hdad. de la O y de la Hdad. de la Soledad de San Lorenzo, y capataz de N.P. Jesús de la Divina Misericordia; Hermanos Bohórquez (Arahal), capataces del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestra Señora de los Dolores de San Roque, de la Virgen del Carmen y Santa María Magdalena; Rufino Madrigal (Sevilla), capataz de Nuestra Señora del Socorro de la Hermandad del Amor, del Santísimo Cristo de las Siete Palabras y de Nuestra Señora de la Cabeza; Manuel Martín (Morón), capataz general de la Hermandad del Soberano y del Santísimo Cristo de la Bondad; y Manuel Millán (Sevilla), capataz de Nuestro Padre Jesús de la Humildad de la Hdad. del Cerro del Águila. Modera: Francisco José Carrasco.
Igualás. Palio de la Sagrada Cena, Virgen de los Reyes de Amate, primer paso de los Servitas, Cristo de la Sangre y palio del Cachorro.
Ensayos. Palio Esperanza de Triana.
-Domingo, 29 de enero-
Cultos. Funciones al Cristo de Burgos, Cristo de la Corona, Candelaria, Hiniesta, Niño Jesús de Praga, Virgen del Refugio de San Bernardo.
Besapiés y veneraciones. Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta, Cristo de la Humildad y Paciencia de la Sagrada Cena.
San Roque. Al término de su veneración, Vía-Crucis interno con el Señor de las Penas desde el altar mayor a su capilla.
Amparo. A las 11:00 horas en primera convocatoria, 11:30 en segunda, en la colecturía de la Parroquia de la Magdalena, cabildo de cuentas y posterior de elecciones hasta las 14:00 horas. Comparece como única candidata Francisca Isabel Ruiz García, actual teniente de hermano mayor y que será la primera mujer en ostentar el cargo en la historia de la corporación.
Igualás. Ambos pasos de San José Obrero, palio de la Bofetá, palio de la Estrella, palio del Valle, San Buenaventura, misterio del Beso de Judas para el Santo Entierro Grande y misterio de la Sagrada Lanzada.