Concierto homenaje al compositor Pedro Morales en el centenario de su nacimiento
Organizado por la Hermandad de la Sed y protagonizado por la Banda Municipal de Sevilla, tendrá lugar el próximo martes, 24 de enero, en Cajasol a las 20:00 horas

Cartel del Concierto Homenaje a Pedro Morales en el centenario de su nacimiento / @hermandadsed

Sevilla
La Hermandad de la Sed va a rendir su particular tributo a la música del compositor Pedro Morales Muñoz en el centenario de su nacimiento -Lopera (Jaén) 24 de enero de 1923, + Sevilla 30 de junio de 2017- y lo va hacer con un Concierto Homenaje que va a tener lugar este próximo martes, día 24 de enero, a partir de las 20:00 horas en el patio central de la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco).
Con la colaboración de la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento hispalense, este acto contará con la intervención de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, dirigida por Francisco Javier Gutiérrez Juan, y un programa musical -formado en su totalidad por composiciones de Pedro Morales- que estará compuesto de dos partes:
1ª PARTE
Lopera (Pasodoble).
Esperanza Macarena (Marcha procesional).
El gran Bahamontes (Pasodoble inédito).
Recuerdos Sevillanos (Obra sinfónica).
Maestranza Sevillana (Pasodoble).
2ª PARTE
(Marchas procesionales)
Consolación.
Virgen del Refugio.
Virgen de los Negritos.
La Soledad.
El acceso a este concierto en homenaje a Pedro Morales será libre y gratuito, hasta completar aforo.
Pedro Morales Muñoz fue un compositor, director de orquesta y director de bandas militares. Como compositor, escribió pasodobles, zarzuelas, marchas procesionales, marchas militares, canción española y fantasías, además de variados arreglos y orquestaciones de otros autores.
Morales Muñoz empieza a tocar el flautín a la edad de ocho años en la banda de su pueblo natal, siendo director de la misma Pedro Gil Lerín. Ingresa como educando músico en la banda del regimiento la Reina de Córdoba, ascendiendo a sargento. Su maestro Pedro Gámez Laserna le aconseja seguir perfeccionado sus conocimientos musicales para lo cual se desplaza a Madrid. En el Real Conservatorio de la capital, cursa armonía, contrapunto, fuga, coral y dirección. En unas duras oposiciones obtiene la plaza de director de músicas militares, siendo el único en obtenerlas en ese año. Fue teniente director de la banda militar del regimiento de Granada 34 en Huelva. Al ascender a capitán director, pasa como tal a la Banda de la Academia de Infantería de Toledo y finalmente en 1967 toma el mando de la famosa Banda de Música del Regimiento de Soria 9 de Sevilla al retirarse Pedro Gámez.
Cruz de Guía
Ha sido el director que más tiempo ha permanecido al frente de esta banda hasta la fecha, pues desde 1967 hasta su paso a la reserva en 1984 dirigió en innumerables actos y conciertos a la formación del Soria 9.
Entre su producción se cuentan más de 70 marchas procesionales, destacando Esperanza Macarena, Virgen de la Paz, Virgen de los Negritos, Virgen de Montserrat o La Soledad, entre muchas otras.