Alfonso Maceda, presidente de los hosteleros: "Necesitamos camareros y cocineros, el profesional que sale de una escuela de hostelería está contratado al momento"
Saludamos al nuevo presidente de los hosteleros sevillanos sobre los principales retos del sector: encontrar profesionales -y no solo "estudiantes que se quieren sacar un dinerillo"- y la inflación

Alfonso Maceda, presidente de los hosteleros sevillanos: "Necesitamos camareros, el profesional que sale de una escuela de hostelería está contratado al momento"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Desde el 16 de enero, la asociación de los hosteleros sevillanos tiene nuevo presidente, Alfonso Maceda. Es dueño de tres locales en Sevilla y durante 20 años estuvo al frente del sector de terrazas y bares de copas. Su asociación tiene 800 miembros, que solo es el 30% de los empresarios de hostelería. Una de sus intenciones, por este motivo, es concienciar al sector de la necesidad de unión.
A pesar de que la situación ha mejorado después de la pandemia, dice que los hosteleros han asumido en gran parte el incremento de los gastos, por el aumento en el precio de la cesta de la compra, las bebidas, la luz o por el aumento en los sueldos de los empleados. Sobre el personal, los hosteleros alertan de que faltan camareros y cocineros, "uno de los principales problemas del sector junto con la inflación". Señala que "el camarero profesional ya es muy difícil de encontrar. Vamos a hacer una ronda por las escuelas de hostelería porque el que sale como camarero, está contratado al momento".
Se ha facturado también más que aquel año, pero el encarecimiento de la energía ha impedido que la rentabilidad se haya disparado tanto como los ingresos. Reconoce Maceda que los precios van a subir porque en Sevilla los bares y restaurantes tienen los precios más baratos de Europa. Durante y después de la pandemia, ha habido muchos establecimientos que han cerrado, alguno de ellos emblemáticos, como El Citroen, Becerra, Casa Manolo o la Isla. Uno de los últimos ha sido Casa Diego, en Triana, muy famoso por sus caracoles: "La subida de los locales no la pueden pagar muchos establecimientos, sobre todo los que están en calles caras".
Según los datos de las pasadas Navidades, los hosteleros andaluces han dado por superada la pandemia, porque se ha consumido y disfrutado incluso más que en 2019, el último año de normalidad previo a la COVID. Maceda ha recordado las 500 comidas que se dieron durante la pandemia y del papel social que tuvo con los más desfavorecidos: "Yo he llegado en un momento mucho mejor".
Sobre los veladores, como sigue vigente la medida extraordinaria de la ocupación de las aceras, seguirá tal y como está, aunque cree que ya molesta menos por la tendencia al “tardeo”, lo que hace que se cierren antes los bares. Cuando esta norma se derogue, habrá que encontrar un equilibrio entre empresarios y vecinos. No comparte, sin embargo que no se ofrezca ya tapas en algunos establecimientos si no ración: "Lo comprendo pero no lo comparto".
El gran reto de la nueva junta directiva será la creación de una web turística donde aparecerán los establecimientos asociados con su ficha correspondiente, fotos, enlaces y comentarios.