Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Economía y negocios | Actualidad

El Ayuntamiento de Jódar recupera la actividad en las naves de ‘Villaflores’, con una empresa hortofrutícola que generara 40 puestos de trabajo

Se trata de la empresa ‘Finca JM Valdega’ con dilatada experiencia, sobre todo con el espárrago blanco, en Navarra

El Ayuntamiento de Jódar recupera la actividad en las naves de ‘Villaflores’, con una empresa hortofrutícola que generara 40 puestos de trabajo

El Ayuntamiento de Jódar recupera la actividad en las naves de ‘Villaflores’, con una empresa hortofrutícola que generara 40 puestos de trabajo

21:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

Esta mañana ha tenido lugar el acto de entrega de las llaves por parte del Ayuntamiento de Jódar, representado por la alcaldesa, M ª Teresa García, varios concejales del equipo de gobierno y el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, durante la visita a las naves municipales donde se instalará una nueva empresa hortofrutícola, ‘Finca JM Valdega’, con representantes, tanto de la propiedad, Javier y Miguel Bujanda Oroquieta y el gerente Rodrigo Álvarez.

Se trata de las naves de la antigua Cooperativa Villaflores, que dan a las calles Hútar y Camino del Canónigo, cedidas a la empresa Finca JM Valdega, precedente de Oco (Navarra).

Se recupera la actividad de esas instalaciones después de más trece años, hasta 2010, que albergaba a la Cooperativa ‘Villaflores’.

El Ayuntamiento ha cedido las naves, según la resolución de la alcaldía, por un canon anual de 9.396,36 € (más IVA), según los criterios de los técnicos municipales.

Interior de las naves municipales cedidas por el Ayuntamiento de Jódar a la empresa Finca Valdega

Interior de las naves municipales cedidas por el Ayuntamiento de Jódar a la empresa Finca Valdega / Miguel Ángel Latorre

Interior de las naves municipales cedidas por el Ayuntamiento de Jódar a la empresa Finca Valdega

Interior de las naves municipales cedidas por el Ayuntamiento de Jódar a la empresa Finca Valdega / Miguel Ángel Latorre

Con el compromiso de creación de hasta 40 puestos de trabajo, empezando campaña con espárrago verde, blanco y otros productos, como la judía, el pimiento y otros… para completar todo el periodo durante todo el año.

La empresa tiene prevista iniciar la actividad a mediados del mes de febrero, una vez que reciba la maquinaria necesaria.

La selección del personal correrá a cargo de la propia empresa y en breve dará a conocer cómo y dónde se pueden presentar los currículums las personas interesadas en incorporarse a la empresa.

En su intervención, la alcaldesa recordaba que las naves fueron recuperadas por el equipo de gobierno, tras haber sido embargadas en anteriores legislaturas, y se van a dedicar a su actividad original, “… Unas naves que fueron embargadas cuando gobernaba IU y PP y recuperadas por este equipo de gobierno… Estamos de enhorabuena porque se va a implantar una empresa en Jódar. Una empresa hortofrutícola, a lo que se dedicaban estas naves… Esta empresa va a comenzar con el espárrago verde y se va a ir solapando con la judía y el pimiento… Sus intenciones son, cuando la empresa esté funcionando al cien por cien, de crear en torno a cuarenta puestos de trabajo… Ellos son muy conocedores de cómo trabajan la gente de Jódar. Me contaban que gente como las de Jódar no han conocido. Familias enteras han estado allí… Se han puesto en contacto con agricultores de Jódar, con los de los invernaderos y con gente de Granada y de Úbeda, para que traigan el producto aquí a Jódar, y se manipule en estas naves…”.

La responsable municipal marcaba el objetivo con este tipo de iniciativas, “… Lo que nosotros pretendemos, y llevamos años trabajando en ello, es que la gente se quede en Jódar y no tenga que trasladarse al espárrago fuera… Se creará cuarenta puestos de trabajo directos, además de los indirectos... Enhorabuena al pueblo de Jódar. Ha sido un trabajo de meses y de meses, tras varias reuniones con esta familia… Empezar con los pies en el suelo, poco a poco, para que podamos decir que se ha montado una gran empresa, y que da futro a nuestro pueblo…”.

El gerente de la empresa, Rodrigo Álvarez, mostraba la satisfacción por haber alcanzado el acuerdo con el Ayuntamiento, para su instalación en el municipio, “… Es una alegría para nosotros poder estar aquí, poder haber llegado a este acuerdo para asentarnos en este pueblo, para poder llevar a cabo la actividad, para ampliar nuestra empresa, nuestro negocio. Nos sentimos apoyados tanto por la gente del pueblo como por el ayuntamiento. Hemos tenido muchas reuniones para que esto salga adelante, no ha sido fácil, pero aquí estamos… Tampoco van a ser fácil los inicios. Lo que interesa aquí es revivir la actividad agrícola, revivir el negocio, sacarlo adelante, sumar desarrollo económico al pueblo, sumar puestos de empleo directos e indirectos. Y que vuelva a recuperarse la actividad hortofrutícola, para beneficio de todos… Esperamos Que esto surta efecto en todos los sentidos y que tengamos futuro. Eso es lo que esperamos como empresa. Somos gente que salimos de la agricultura, que nos hemos metido en la comercialización, poco a poco… Todas nuestras intenciones de crecimiento, de ampliación, de ir más allá con el comercio del espárrago, donde somos expertos tanto en la producción como en la venta. Haber encontrado esta oportunidad que nos ayude a llevar a cabo una actividad de futuro, estamos muy contentos y agradecidos. Y esperamos que la acogida siga siendo tan agradable y tan amable como lo está siendo hasta el día de hoy…”.

Álvarez, daba a conocer ante nuestros micrófonos, cómo surgió la idea de instalarse en Jódar, “… La idea parte de la relación que hay con el pueblo, de los que vienen a trabajar a nuestra casa. Y el habernos acercado al Ayuntamiento, a plantear esta posibilidad de instalarnos aquí, por las extensiones de tierra, por los regadíos y sobre todo por la mano de obra disponible que tiene este pueblo… En otras zonas no se puede contar con una mano de obra tan cualificada y tan adaptada a este tipo de industria… Que ya viene cualificada generación tras generación… Y haber llegado aquí y habernos encontrado con un ayuntamiento que nos facilite las cosas…”. También le cuestionábamos por la fórmula para implicar a los agricultores, para la creación de nuevas plantaciones, “… Por medidas de contratos y de ayudas, para que se llevan a cabo esas nuevas plantaciones. Sabemos que es difícil, sabemos que son gastos muy altos para los agricultores… Hay estamos, implicándonos a sumar en ese sentido. Apoyarlos en el gasto de la planta, en el asesoramiento técnico de las tierras y comprometernos a que todos los meses reciban el pago de lo que nos vayan entregando. Pero sobre todo, los que están ahora con algo de producción, que podamos empezar a trabajar de una manera en la que esa confianza sea materializada y vean que cumplimos financieramente con ellos, y luego seguir con una apoyo para ampliar en términos de volumen de producción…”.

Por su parte, el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, reiteraba la situación en la que se encontraban las naves, embargadas, al acceder al gobierno municipal y valoraba que la trayectoria de la empresa sea familiar, sin ser intermediarios, además de haber mantenido contactos con trabajadores/as de Jódar, además de la problemática de otras iniciativas de este tipo tanto en Jódar como en la comarca, “… Empresa que conoce la gente de Jódar, que se ha desplazado a Navarra… Importantísimo, no son intermediarios. Lo cual es una garantía… En las reuniones que hemos mantenido le hemos planteado el problema que han sufrido los trabajadores/as de Jódar, y es que al final los dejaban enganchados, no les pagaban. Recientemente lo hemos visto, también, en la experiencia de los trabajadores de Jódar que llevaban el espárrago a esa empresa del municipio vecino, que, al final, ha quebrado y los han dejado enganchados también… Aquí viene una empresa solvente, que conoce la gente de Jódar, con compromiso de pago… Una empresa familiar, que está apostando mucho, que incluso se van a quedar parte de ellos a vivir aquí en Jódar, para seguir la empresa de cerca… Desde la Diputación provincial ya les he estado hablando de las diferentes líneas de ayuda… Entre ellas una línea para la implantación de nuevos cultivos… Queremos que sirva de revulsivo, para que se recupere la ilusión y los trabajadores de Jódar tengan nuevas plantaciones. Hay ayudas para eso… No solo se va a crear la mano de obra directa… El problema, en Jódar, es que hubo una dejadez absoluta, por parte de los equipos de gobierno de IU y PP, esto no iba con ellos. No hubo ningún tipo de asesoramiento en cuanto a ayudas. Es bochornoso pensar que entonces, en los tiempos de bonanza económica, esas empresas, esas cooperativas no cogieron ni un solo euro de ayudas… Un ayuntamiento no puede crear empleo porque si, no tiene competencias, pero si estamos aquí, y está la Diputación para ayudar, para colaborar, para asesorar, para abrir camino. Y aquello fue una frustración para Jódar. No había gente cualificada dirigiendo esas empresas y, además, no había una comercialización directa. Al final, esto terminaba en intermediarios, que se lo pasaban unos a otros y el agricultor era el que no pillaba nada. Hoy lo que tenemos aquí es una empresa familiar, que además es comercializadora y una empresa que viene avalada por muchísimos años de experiencia y que son buenos pagadores…”.

Por último, el gerente de la empresa daba a conocer la importante inversión, en maquinaria, para poner la fábrica en funcionamiento, “… Hemos llevado a cabo una inversión muy alta, en maquinaria automatizada para los procesos de espárrago y para los procesos con el pimiento, cepillado y calibrado…”.

La empresa

FINCA VALDEGA

Tradición

Los espárragos Finca JM Valdega son el resultado del saber tradicional y del buen hacer de varias generaciones de agricultores navarros. En nuestro empeño por conseguir un producto excelente vamos depurando los procesos año tras año, con tesón, paciencia y el máximo respeto por la tierra.

EMPRESA FAMILIAR

El nombre detrás de la marca

Javier Bujanda Oroquieta es un joven agricultor navarro amante de la tierra de la que han vivido sus padres y abuelos.

Inquieto, trabajador y emprendedor, no se ha conformado con seguir la estela familiar sino que se ha propuesto hacer llegar sus productos a un nivel superior.

Con el apoyo de su hermano Miguel (de ahí la J y la M del nombre) y el de toda la familia, utiliza esa sabiduría ancestral para mejorar la producción y el rendimiento de sus fincas, con el buen hacer de los agricultores de siempre pero apoyándose de los avances y las nuevas tecnologías.

“…Nuestros espárragos son el resultado del saber tradicional de varias generaciones de agricultores navarros para conseguir un producto excelente…”.

Esta empresa familiar nada del amor por la tierra, la tradición y el afán por traer a su mesa la excelencia de nuestros campos. Nuestros espárragos son cultivados con mimo en una tierra de primera calidad enriquecida por la humedad del río Ega. Recolectados, seleccionados uno a uno y envasados en el punto óptimo para su degustación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00