El “Asilo” de Linares asiste a mejoras y ampliación
La consejera de Inclusión Social, Loles López, visita el centro tras las obras

La consejera de la Junta de Andalucía, Loles López, y el obispo de Jaén, Sebastián Chicho, visitan la residencia de mayores Nuestra Señora de las Mercedes de Linares. / Cadena SER

Linares
La residencia de mayores Nuestra Señora de las Mercedes, conocida popularmente como el “Asilo”, asiste a mejoras y ampliación. Es un centro cuya titularidad recae en el Obispado de Jaén, integrada en una fundación constituida a petición de los Marqueses de Linares, que también incluía la construcción del Hospital.
Hoy ha sido visitada por la consejera de Inclusión Social, Loles López, para comprobar el estado del centro al que la Junta ha destinado 1.7 millones de euros con cargo a lo recaudado del 0.7 de la declaración del IRPF. Se han centrado en adaptaciones necesarias para las plazas concertadas, actualmente son 5 en residencia y 30 en el centro de día. “Ahora nos hemos vuelto a implicar y vamos a cofinanciar una segunda ampliación”. Sobre las plazas concertadas que hay en Linares ha hecho recuento, “de las 228 plazas que hay en residencias de Linares, tenemos el 72 por ciento concertadas, además de la Residencia de nuestra titularidad que tiene 264 plazas de dependientes y válidos”.
El Obispo de Jaén, Sebastián Chico, ha agradecido la visita de la consejera y le ha acompañado a conocer las instalaciones a sus residentes.
Historia del Asilo
Los orígenes del centro se remontan a principios del siglo XX tras el fallecimiento del Marqués de Linares, y que, desde entonces, quedó constituido popularmente como ‘el asilo’. Está regido actualmente por el patronato ‘Asilo Ancianos Nuestra Señora de las Mercedes, San José’, presidido por el obispo e integrado por el alcalde de la ciudad y los párrocos de Santa María y San Francisco. Este centro inicialmente estuvo gestionado por las Hermanas Mercedarias, para luego pasar a estar regido durante una década por las hermanas de Lumen Dei quienes se marcharían en 2016, momento en que comenzó a colaborar en la gestión del centro la fundación Cuidar y Curar. Por tanto, era necesaria la adecuación de este edificio histórico para convertirlo en un moderno y funcional centro residencial, que incluye en su oferta un centro de día.