La Fundación Cajasol acoge hasta el 1 de febrero la exposición del 775 aniversario de la devoción a la Virgen de Valme
La muestra sobre la Protectora de Dos Hermanas se podrá visitar de lunes a sábado, en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas

Cartel de la muestra dedicada a la Virgen de Valme en la Fundación Cajasol / @Cajasol

Sevilla
La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla acogerá del 18 de enero al 1 de febrero la muestra ‘Váleme Señora. 775 años de devoción entre Dos Hermanas y Sevilla’, una exposición que resumirá casi ocho siglos de vínculo entre la capital hispalense y esta histórica advocación mariana, nacida en el contexto de la Reconquista de la ciudad por parte del rey Fernando III ‘El Santo’ en 1248.
La muestra contará con más de un centenar de piezas, distribuidas en las distintas salas de este espacio cultural, que permitirá realizar una aproximación histórica al nacimiento de esta devoción y su evolución y vínculo con la ciudad de Sevilla a lo largo de los siglos, conocer aspectos de su multitudinaria Romería, o apreciar los detalles de su singular iconografía y los elementos más destacados de su patrimonio artístico.
En nuestra edición local del programa Hoy por Hoy Sevilla, que dirige y presenta Salomón Hachuel, hemos habaldo este miércoles con el hermano mayor de Valme, Hugo Santos. Aquí puedes escuchar la entrevista...
La Fundación Cajasol acoge hasta el 1 de febrero la exposición del 775 aniversario de la devoción a la Virgen de Valme
05:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, esta exposición se celebra en el marco del Año Jubilar concedido por la Santa Sede a la Hermandad de Valme con motivo del 50º aniversario de la coronación canónica de su titular, motivo por el que esta efeméride también tendrá especial cabida en el recorrido expositivo.
La exposición se podrá visitar de lunes a sábado, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
Más actos cofrades
-Miércoles, 18 de enero-
Cultos. Continúan los quinarios al Señor de las Penas de San Roque y Señor del Silencio en la Amargura.
Sacramental de la Magdalena. Dentro del Foro Antonio Domínguez Valverde, nueva charla del ciclo 'Historia de la Iglesia de Sevilla y su religiosidad popular'. Pablo Mestre hablará sobre la Edad Media.
San Pablo. Comienza el triduo Sacramental.
-Jueves, 19 de enero-
Cultos. Comienzan los triduos al Señor de la Humildad y Paciencia de la Sagrada Cena y al Señor del Consuelo de Sevilla Este.
San Gonzalo. Dentro del ciclo dedicado a los Sacramentos, Antonio Failde hablará sobre la Eucaristía.
-Viernes, 20 de enero-
Mercantil. Inauguración de la primera muestra del Círculo de Pasión 2023, dedicada al Santo Entierro de Alcalá de Guadaíra. Se podrá visitar del 21 al 29 de enero y el lunes 23 realizamos Cruz de Guía desde allí.
Cultos. Misa al Beato Marcelo Spínola en la Soledad de San Lorenzo y en el Gran Poder. Función a San Sebastián en la Paz.
Igualás. Cuadrilla alta del Sentencia, palio de Jesús Despojado, palio del Buen Fin y Cristo del Museo.
-Sábado, 21 de enero-
Cultos. Función al Stmo. Sacramento en San Pablo.
Veneraciones (sábado y domingo). Virgen de la Paz y Niño Jesús de Praga del Carmen del Santo Ángel.
Concierto. Ciclo 'Cristo de la Sopa 2023', organizado por la Hdad. del Cristo de los Desamparados del Santo Ángel, a cargo de la Agrupación Musical San Isidro de Armilla (Granada).
Santo Entierro. Exaltación de la Saeta a cargo de la Escuela de Saetas de la Hermandad de la Cena.
Igualás. Misterio de la Esperanza de Triana, Virgen de la Salud de San Jerónimo, Hiniesta y Santa Genoveva.
-Domingo, 22 de enero-
Cultos. Comienza el triduo Sacramental en la Estrella, funciones al Señor de las Penas de San Roque, Pasión, al del Silencio de la Amargura, Humildad y Paciencia de la Cena y Señor del Consuelo de Sevilla Este.
Veneraciones. Señor del Consuelo de Sevilla Este.
Igualás. Palio de Torreblanca, palio de San Benito, misterio de la Bofetá, Cinco Llagas de La Trinidad, misterio de San Pablo, misterio de Bellavista, Resucitado y Cruz al Hombro del Valle.
Ensayos. Palio de San Pablo y misterio de Bellavista.