Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad

La Estrella recuperará la saya blanca de la Virgen por el 25 aniversario de su coronación

Será confeccionada por Francisco Carrera ‘Paquili’, tomando como modelo el diseño inicial de la saya de color blanco que poseía la Hermandad

Imágenes de archivo de la Virgen de la Estrella luciendo la saya blanca / @hdadlaestrella

Imágenes de archivo de la Virgen de la Estrella luciendo la saya blanca

Sevilla

La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Estrella, reunida en Cabildo de Oficiales, ha acordado realizar una nueva saya blanca para enriquecer el ajuar de María Santísima de la Estrella, con motivo del próximo 25 aniversario de su coronación canónica, que tendrá lugar el 31 de octubre de 2024.

Dicha saya será confeccionada por Francisco Carrera ‘Paquili’, tomando como modelo el diseño inicial de la saya de color blanco (ca. 1890) que poseía la Hermandad y que, años más tarde, fue pasada a terciopelo grana y, posteriormente, a terciopelo azul .

La recuperación de una pieza histórica

La mencionada saya ha sido sometida a un exhaustivo estudio por parte de Francisco Javier Sánchez de los Reyes, Concepción Moreno Galindo y Andrés Luque Teruel para determinar el estado en el que ésta se encuentra, el material en el que estaba confeccionada (tisú, pana blanca, terciopelo o seda) así como el dibujo de los bordados que presentaba en un primer momento.

Esta histórica obra textil se pasó en 1969 a un nuevo soporte de terciopelo grana, por parte de los talleres de Carrasquilla, incorporándosele nuevos bordados.

Posteriormente, fue pasada a terciopelo azul marino en 1994 por los Talleres de Fernández y Enríquez, quienes volvieron a rediseñar la pieza y rebordar gran parte de los bordados existentes.

Por lo tanto, tras el exhaustivo estudio de las piezas y la documentación gráfica se optó por realizar una recreación que respetara en materiales y diseño el diseño primitivo. El soporte original aún está en proceso de estudio.

Además de la recreación de la saya, se ha acordado la realización de una lazada inspirada en la pasamanería que se utilizaba para ceñir la saya, bordada en oro.

La corporación trianera de la calle San Jacinto recuperará así una parte de su patrimonio artístico, pudiendo repetirse en un futuro estampas icónicas de María Santísima de la Estrella, pues esta saya fue adquirida en el mismo lote del palio y manto decimonónicos, acompañando a la Dolorosa desde principios de siglo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00